La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el marco normativo que regula la actividad de extracción de materiales de construcción que acarrean o depositan las aguas en los cauces o álveos de los ríos, recogida en la Ley N° 28221, que regula el derecho por extracción de materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Félix, Paola Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Minería
Contaminación ambiental
Legislación ambiental
Derecho de la minería
Perú
id UUPC_f0a9caa507131514f848e8df0a9b2d76
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625601
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
title La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
spellingShingle La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
Castañeda Félix, Paola Gabriela
Medio ambiente
Minería
Contaminación ambiental
Legislación ambiental
Derecho de la minería
Perú
title_short La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
title_full La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
title_fullStr La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
title_full_unstemmed La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
title_sort La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa
author Castañeda Félix, Paola Gabriela
author_facet Castañeda Félix, Paola Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Zegarra, Elías David
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Félix, Paola Gabriela
dc.subject.en_US.fl_str_mv Medio ambiente
Minería
Contaminación ambiental
Legislación ambiental
Derecho de la minería
Perú
topic Medio ambiente
Minería
Contaminación ambiental
Legislación ambiental
Derecho de la minería
Perú
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el marco normativo que regula la actividad de extracción de materiales de construcción que acarrean o depositan las aguas en los cauces o álveos de los ríos, recogida en la Ley N° 28221, que regula el derecho por extracción de material de álveos o cauces de los ríos por las municipalidades. El problema de investigación radica en que la referida ley presenta deficiencias y vacíos normativos en lo que respecta a las acciones de fiscalización ambiental ex ante y ex post —por parte del Estado— que permitan garantizar que las actividades de extracción de material de acarreo se desarrollen en armonía con el ambiente. Por ello, la presente investigación —de enfoque cualitativa— analiza tres (3) aspectos importantes respecto de los cuales la Ley N° 28221 presenta vacíos y deficiencias. Los cuales son: i) la ausencia de requerimiento de un instrumento de gestión ambiental, ii) la poca claridad respecto de la designación de las competencias en materia de fiscalización ambiental de la referida actividad, y, iii) la falta de definición de la naturaleza del material de acarreo de los álveos o causes de los ríos. A raíz de este análisis, se propone una mejora normativa respecto de las actividades de extracción de material de acarreo, con la finalidad de que esta incluya aspectos ambientales que se adecúen a la legislación ambiental y, que garantice el cumplimiento del principio de prevención a que se refiere la Ley General del Ambiente. Finalmente, la investigación se sustenta en el análisis de normas de carácter ambiental, revisión de literatura, documentos emitidos por diversas entidades respecto de la actividad materia de investigación, así como en la información recogida de encuestas realizadas a diversos especialistas en la materia, quienes desde su perspectiva laboral opinan sobre la Ley N° 28221 y sus vacíos normativos, así como de las consecuencias de estos en el ambiente y la sociedad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-26T02:42:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-26T02:42:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castañeda Félix, P. G. (2019, March 21). La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625601
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625601
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Castañeda Félix, P. G. (2019, March 21). La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625601
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625601
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/11/Casta%c3%b1edaF_P.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/8/Casta%c3%b1edaF_P.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/10/Casta%c3%b1edaF_P_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/7/Casta%c3%b1edaF_P.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/9/Casta%c3%b1edaF_P_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/4/Casta%c3%b1edaF_P.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/5/Casta%c3%b1edaF_P_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/6/Casta%c3%b1edaF_P.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bb014178d35f5010ed9fa9bd10c6ded
1859aa2cb39b370596d373e9edd9adbd
399528b3c113fb90e6575393d606bc43
440a5b7bf25cf1758716996e4021611a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
52cbf52ef0221069c8f1b17bd82fafb9
60859252ee4c406552c3a796af0dfdea
bca96a2553e33ecbf051804e3ac6327a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187705681739776
spelling 1d4e8da057368d88f2eaf3d0f4334c28-1Sánchez Zegarra, Elías David60658591a8d66e26625546311bc93588-1Castañeda Félix, Paola Gabriela2019-04-26T02:42:54Z2019-04-26T02:42:54Z2019-03-21Castañeda Félix, P. G. (2019, March 21). La fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativa. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625601http://hdl.handle.net/10757/6256010000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el marco normativo que regula la actividad de extracción de materiales de construcción que acarrean o depositan las aguas en los cauces o álveos de los ríos, recogida en la Ley N° 28221, que regula el derecho por extracción de material de álveos o cauces de los ríos por las municipalidades. El problema de investigación radica en que la referida ley presenta deficiencias y vacíos normativos en lo que respecta a las acciones de fiscalización ambiental ex ante y ex post —por parte del Estado— que permitan garantizar que las actividades de extracción de material de acarreo se desarrollen en armonía con el ambiente. Por ello, la presente investigación —de enfoque cualitativa— analiza tres (3) aspectos importantes respecto de los cuales la Ley N° 28221 presenta vacíos y deficiencias. Los cuales son: i) la ausencia de requerimiento de un instrumento de gestión ambiental, ii) la poca claridad respecto de la designación de las competencias en materia de fiscalización ambiental de la referida actividad, y, iii) la falta de definición de la naturaleza del material de acarreo de los álveos o causes de los ríos. A raíz de este análisis, se propone una mejora normativa respecto de las actividades de extracción de material de acarreo, con la finalidad de que esta incluya aspectos ambientales que se adecúen a la legislación ambiental y, que garantice el cumplimiento del principio de prevención a que se refiere la Ley General del Ambiente. Finalmente, la investigación se sustenta en el análisis de normas de carácter ambiental, revisión de literatura, documentos emitidos por diversas entidades respecto de la actividad materia de investigación, así como en la información recogida de encuestas realizadas a diversos especialistas en la materia, quienes desde su perspectiva laboral opinan sobre la Ley N° 28221 y sus vacíos normativos, así como de las consecuencias de estos en el ambiente y la sociedad.The purpose of this research work is to analyze the regulatory framework that regulates the activity of construction materials extraction carried or deposited by water in riverbeds or river cavities, which is rendered in Law No. 28221, Law that regulates the right of extraction of riverbed materials by municipalities. The research problem lies in the fact that the aforementioned law has deficiencies and regulatory gaps with regard to ex ante and ex post environmental control actions - by the State, - which make it possible to ensure that haul extraction activities are carried out in harmony with the environment. For this reason, the present research project -of qualitative approach- analyzes three (3) important aspects of Law N ° 28221 which hold gaps and deficiencies. These are: i) the lack of requirement of an environmental management instrument, ii) the lack of clarity regarding the designation of the competent entity or entities to apply the environmental control functions of the aforementioned activity, and iii) the lack of definition of the nature of haul material from the river cavities or riverbeds. As a result of this analysis, a normative improvement is proposed with respect to the extraction activities of haulage material, with the purpose that this includes environmental aspects that are adapted to the environmental regulations, to ensure compliance with the principle of prevention referred to in the General Environmental Law. Finally, the research is based on the analysis of environmental standards, review of literature, documents issued by various entities regarding the subject matter of research, as well as information collected from surveys conducted by various specialists in the field, who from their labor perspective gave opinion about Law N ° 28221 and its normative gaps, as well as the consequences on the environment and society.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMedio ambienteMineríaContaminación ambientalLegislación ambientalDerecho de la mineríaPerúLa fiscalización ambiental de las actividades de extracción de material de acarreo de los álveos y cauces de los ríos: una propuesta de mejora normativainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Derecho de la Minería2019-04-26T02:42:55Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36108672089-03-21CastañedaF_P.pdfCastañedaF_P.pdfapplication/pdf2025188https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/11/Casta%c3%b1edaF_P.pdf0bb014178d35f5010ed9fa9bd10c6dedMD511falseTHUMBNAILCastañedaF_P.pdf.jpgCastañedaF_P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33340https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/8/Casta%c3%b1edaF_P.pdf.jpg1859aa2cb39b370596d373e9edd9adbdMD58false2089-03-21CastañedaF_P_Ficha.pdf.jpgCastañedaF_P_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg124331https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/10/Casta%c3%b1edaF_P_Ficha.pdf.jpg399528b3c113fb90e6575393d606bc43MD510falseTEXTCastañedaF_P.pdf.txtCastañedaF_P.pdf.txtExtracted texttext/plain198455https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/7/Casta%c3%b1edaF_P.pdf.txt440a5b7bf25cf1758716996e4021611aMD57false2089-03-21CastañedaF_P_Ficha.pdf.txtCastañedaF_P_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/9/Casta%c3%b1edaF_P_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseORIGINALCastañedaF_P.pdfCastañedaF_P.pdfapplication/pdf2298093https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/4/Casta%c3%b1edaF_P.pdf52cbf52ef0221069c8f1b17bd82fafb9MD54true2089-03-21CastañedaF_P_Ficha.pdfCastañedaF_P_Ficha.pdfapplication/pdf161432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/5/Casta%c3%b1edaF_P_Ficha.pdf60859252ee4c406552c3a796af0dfdeaMD55false2089-03-21CastañedaF_P.docxCastañedaF_P.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document11915319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/6/Casta%c3%b1edaF_P.docxbca96a2553e33ecbf051804e3ac6327aMD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625601/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52false10757/625601oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6256012024-10-17 18:45:58.215Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).