Comparación de la probabilidad de falla y el factor de seguridad aplicado en el diseño de zapatas aisladas aplicadas a edificaciones inmobiliarias de Lima utilizando métodos probabilísticos basados en el coeficiente de confiabilidad y el método de Monte Carlo
Descripción del Articulo
Se presenta la propuesta de un factor probabilístico para determinar el porcentaje de falla que se puede presentar en cimentaciones superficiales, en nuestro caso zapatas. En este articulo presentaremos una comparación entre el factor de seguridad (F.S), definido por la norma E050 Suelos y Cimentaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificaciones inmobiliarias Zapatas aisladas Cimentaciones superficiales Método de Monte Carlo Real estate buildings Insulated shoes Shallow foundations http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se presenta la propuesta de un factor probabilístico para determinar el porcentaje de falla que se puede presentar en cimentaciones superficiales, en nuestro caso zapatas. En este articulo presentaremos una comparación entre el factor de seguridad (F.S), definido por la norma E050 Suelos y Cimentaciones, y la probabilidad de falla. Este método se ejecutará a través de la simulación de datos de entrada, tales como peso específico, cohesión, ángulo de fricción y solicitación de carga. Para este proceso de simulación se aplicará el método Monte Carlo. Una vez obtenido los valores de la resistencia del suelo, teniendo en cuenta su distribución normal, y la solicitación, se comenzará a analizar las probabilidades de fallar mediante las curvas de densidad de la resistencia y solicitación. Finalmente analizaremos la relación que se dará entre el F.S y la probabilidad de falla para observar su comportamiento al aumentar los parámetros para la resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).