Evaluación de desempeño sísmico de 3 edificaciones de concreto armado para un sismo moderado en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es la de evaluar la respuesta de dos edificaciones de concreto armado cuando son sometidas a un sismo moderado. Para efectuar el análisis sísmico basado en el desempeño se requirió calcular los espectros de demanda del sismo moderado y de capacidad e interceptarlo para lueg...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658728 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño sísmico Concreto armado Pushover method Seismic performance Reinforced concrete http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta tesis es la de evaluar la respuesta de dos edificaciones de concreto armado cuando son sometidas a un sismo moderado. Para efectuar el análisis sísmico basado en el desempeño se requirió calcular los espectros de demanda del sismo moderado y de capacidad e interceptarlo para luego basarnos en los métodos del ATC-40,FEMA – 440 y determinar en qué rango de desempeño se encontraron. Se analizó los aspectos conceptuales y metodológicos relacionados con la evaluación del daño sísmico sobre edificaciones; asimismo, se estudió otras normas técnicas sismorresistentes que tengan semejanzas con la norma peruana E -030 para este propósito se empleó la metodología del análisis estático incremental no lineal con la utilización del software ETABS. La evaluación del desempeño sísmico se aplicó en tres edificaciones de ocho , seis y cuatro pisos la misma que se diseñó con la norma E-030 actualizada del 2018, con el fin de verificar las máximas demandas en el rango no lineal a través del análisis estático incremental no lineal “Pushover” . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).