Factores asociados a deficiencias nutricionales en adultos candidatos a cirugía bariátrica: un estudio transversal en una clínica peruana de alta resolución

Descripción del Articulo

Introducción: Estudios previos han descrito múltiples deficiencias nutricionales tras la cirugía bariátrica (CB). Sin embargo, pocos estudios han evaluado estas deficiencias antes de la CB, específicamente en América Latina. Este estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a los bio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riva Moscoso, Adrian Alexis Andre, PríncipeMeneses, Fortunato Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Cirugía bariátrica
Evaluación nutricional
Nutrición
Obesity
Bariatric surgery
Nutritional assessment
Nutrition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Estudios previos han descrito múltiples deficiencias nutricionales tras la cirugía bariátrica (CB). Sin embargo, pocos estudios han evaluado estas deficiencias antes de la CB, específicamente en América Latina. Este estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a los biomarcadores de deficiencia nutricional en adultos sometidos a CB en Perú. Métodos: Se incluyeron adultos de ambos sexos de 18 a 59 años, ingresados ​​en una clínica peruana con índice de masa corporal (IMC) ≥30 kg /m2, candidatos a CB de 2017 a 2020. Se consideraron los niveles séricos de hemoglobina y albúmina (en terciles) como los biomarcadores de deficiencia nutricional. Realizamos modelos lineales generalizados de la familia de Poisson con función log-link y varianzas robustas. Resultados: Analizamos 255 paciente, el 63,1% eran varones, con una edad media de 37,1 ± 10,3 años y valores medios de hemoglobina y albúmina de 14,0 ± 1,5 g / dL y 4,6 ± 0,4 g / dL, respectivamente. Encontramos que los hombres, los participantes entre 30 y 49 o 50 años o más, con un IMC ≥40 kg / m2, niveles alterados de HDL y los individuos en el tercil alto de PCR tenían una mayor probabilidad de estar en el tercil inferior de la albúmina. Además, encontramos que el sexo masculino y los niveles elevados de colesterol se asociaron con la terciles de hemoglobina más bajos. Discusión: En nuestro medio, los biomarcadores de deficiencia nutricional se asociaron con marcadores sociodemográficos, antropométricos y de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).