Modelación hidráulica de la red de distribución de agua potable en la localidad de Paucartambo - Cusco

Descripción del Articulo

En la actualidad, la falta de planificación y control que existe en el desarrollo de proyectos de abastecimiento de agua potable es un factor determinante en la presencia de deficiencias en el funcionamiento de las redes de distribución en términos de continuidad y calidad de servicio. Esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Peña, Mauricio Elias, Orrillo Cruz, Gianmarco Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
Abastecimiento de agua
Red de distribución
Hydraulic modeling
Water supply
Distribution network
Descripción
Sumario:En la actualidad, la falta de planificación y control que existe en el desarrollo de proyectos de abastecimiento de agua potable es un factor determinante en la presencia de deficiencias en el funcionamiento de las redes de distribución en términos de continuidad y calidad de servicio. Esta investigación, haciendo uso del modelamiento hidráulico, busca evaluar el comportamiento de la red de distribución de agua de la localidad de Paucartambo-Cusco, con el fin de proponer soluciones y mejoras que ayuden a controlar y disminuir las deficiencias tanto actuales como futuras que pudieran presentarse. Primeramente, se planteó la modelación de la red en estado actual, comportamiento real, verificando los distintos factores de diseño, así como la consideración del análisis de agua no facturada (ANF). En este se encontró que las deficiencias del parque de medidores correspondientes a las conexiones activas generan un elevado porcentaje de ANF, lo que afecta el funcionamiento de la red en términos de continuidad y servicio. Para evaluar su influencia en una red futura se realizó un balance oferta-demanda. Bajo esta premisa se presentó una propuesta de red futura en un escenario donde se controla el porcentaje de ANF mediante la implementación de planes y acciones de manejo, logrando reducir la dotación existente (302.38 lt/hab/dia) hasta valores más acordes con el R.N.E (180 lt/hab/dia) significando una disminución del porcentaje de ANF de 68% hasta 40.47% aproximadamente, lo que garantiza un funcionamiento más óptimo tanto hidráulica como económicamente frente a un escenario que no considere el análisis de ANF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).