Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line

Descripción del Articulo

Despliega la estructura de negocio para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un Marketplace On-Line, que ofrece un canal alternativo de comercialización para las pequeñas y medianas empresas locales, ubicadas en los grandes emporios comerciales, brindando de igual manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Rincón, Luis Fernando, Chui Carcagno, Jorge Hans, González Salazar, Jorge Christian, León Trisoglio, Luigi Domenico, Urday Luque, Zaida Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620739
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Marketing en internet
Administración de Empresas
Comercio electrónico
id UUPC_eefaef2d8026acb67ecfc8da258df7cb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620739
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
title Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
spellingShingle Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
Arellano Rincón, Luis Fernando
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Marketing en internet
Administración de Empresas
Comercio electrónico
title_short Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
title_full Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
title_fullStr Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
title_full_unstemmed Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
title_sort Plan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-line
author Arellano Rincón, Luis Fernando
author_facet Arellano Rincón, Luis Fernando
Chui Carcagno, Jorge Hans
González Salazar, Jorge Christian
León Trisoglio, Luigi Domenico
Urday Luque, Zaida Lucia
author_role author
author2 Chui Carcagno, Jorge Hans
González Salazar, Jorge Christian
León Trisoglio, Luigi Domenico
Urday Luque, Zaida Lucia
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano Rincón, Luis Fernando
Chui Carcagno, Jorge Hans
González Salazar, Jorge Christian
León Trisoglio, Luigi Domenico
Urday Luque, Zaida Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación de la empresa
Marketing en internet
Administración de Empresas
Comercio electrónico
topic Creación de empresas
Planificación de la empresa
Marketing en internet
Administración de Empresas
Comercio electrónico
description Despliega la estructura de negocio para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un Marketplace On-Line, que ofrece un canal alternativo de comercialización para las pequeñas y medianas empresas locales, ubicadas en los grandes emporios comerciales, brindando de igual manera la posibilidad de venta de una gran cantidad de productos, para atender los requerimientos y satisfacer las necesidades de los consumidores finales. Como ventajas competitivas se consideran aspectos que llegan a ser importantes para el comercializador, como es el de tener acceso a una plataforma de venta ya que por el tamaño de las empresas y el nivel de inversión, no cuentan con la capacidad de acceder a este tipo de canal de venta, en donde se les ofrece poder contar con una herramienta intuitiva para ofrecer sus productos y que estos sean visualizados por un gran número de personas, aumentando así las posibilidades de compra exitosa. De la misma forma, hacia el consumidor final se ofrecen alternativas para su compra como lo es la plataforma intuitiva que hará de su compra más fácil y eficiente, ofreciéndole una mayor comodidad, ahorro de tiempo y dinero, contando con su producto en el menor tiempo posible. Al igual se ofrecen otras herramientas, diferenciadoras, para las adquisiciones de los productos, para realizar una compra segura, como lo son los Showrooms, las ventas por videoconferencia y, entre otras, la adquisición de los productos en las tiendas más cercanas a través de la geolocalización. Las cifras vistas en este documento sustentan que las ventas por internet aumentarán en los siguientes años y las empresas tendrán aún más posibilidad de ofrecer sus productos a través de este canal de ventas, captando una mayor cantidad de clientes y logrando la fidelización del consumidor final. En el análisis de mercado se evidencia la relación de crecimiento que tiene el comercio electrónico en donde para el año 2016 se espera que tenga un crecimiento del 30% con respecto al año anterior, donde se encuentran categorías líderes en el mercado que han sido consideradas en esta propuesta. La estrategia de marketing tiene como objetivo lograr una penetración del mercado de comerciantes representados en las pequeñas y medianas empresas, integrando al consumidor final a través de una plataforma web que llegue a ser reconocida y la mejor en su categoría. Este plan de negocio por tanto muestra un proyecto que requiere de un capital que se puede obtener en el medio y en función a las variables de mercado presentadas, al modelo de negocio planteado y a las diferentes estrategias de marketing y operación poder llevarlo a buen puerto con una caja final por encima de los 10 millones de nuevos soles, además de no tener que necesitar préstamos y en el caso de necesitarlos poder afrontarlos sin ningún problema como muestran los ratios financieros; por ello es un proyecto viable y de interés socio económico para el Perú pues busca reactivar económicamente a sus emporios económicos además que ayudará a la formalización de los comerciantes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-04T22:31:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-04T22:31:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620739
url http://hdl.handle.net/10757/620739
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/17/Plan_Negocios_Ecommerce.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/14/Plan_Negocios_Ecommerce.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/4/Binder12.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/15/Plan_Negocios_Ecommerce.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/7/Plan_Negocios_Ecommerce.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/9/Plan_Negocios_Ecommerce.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/10/Binder12.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/13/Binder12.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/16/Plan_Negocios_Ecommerce.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f92a0f59488dcd2bce75385c6b6acec9
a4e45ed69b528d6cff2dc40f2c8092ff
82963b6e17795562d31a82c3519a263b
39e67bbd035248f1a7fed4957e051110
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
ab7b8ca17bbe049cc6125cf5b230fb43
d3768f4b0dcaac22526387081f771f26
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
f8b3522282872a9c6a9b461f047118ee
bf5932937eb32a2951353be542963851
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187612559802368
spelling 40fbaddb37a991a41a2fb7602660c80650077aa2ddea6be677aebd13c78fce7538e50077d09c771e1627becaf1986113f8c6f95001e0fb441b59aab2c839d81d07640d85450021bb6c42a4f3057db27249648c9d12a4500Arellano Rincón, Luis FernandoChui Carcagno, Jorge HansGonzález Salazar, Jorge ChristianLeón Trisoglio, Luigi DomenicoUrday Luque, Zaida Lucia2016-11-04T22:31:56Z2016-11-04T22:31:56Z2016-06http://hdl.handle.net/10757/620739Despliega la estructura de negocio para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un Marketplace On-Line, que ofrece un canal alternativo de comercialización para las pequeñas y medianas empresas locales, ubicadas en los grandes emporios comerciales, brindando de igual manera la posibilidad de venta de una gran cantidad de productos, para atender los requerimientos y satisfacer las necesidades de los consumidores finales. Como ventajas competitivas se consideran aspectos que llegan a ser importantes para el comercializador, como es el de tener acceso a una plataforma de venta ya que por el tamaño de las empresas y el nivel de inversión, no cuentan con la capacidad de acceder a este tipo de canal de venta, en donde se les ofrece poder contar con una herramienta intuitiva para ofrecer sus productos y que estos sean visualizados por un gran número de personas, aumentando así las posibilidades de compra exitosa. De la misma forma, hacia el consumidor final se ofrecen alternativas para su compra como lo es la plataforma intuitiva que hará de su compra más fácil y eficiente, ofreciéndole una mayor comodidad, ahorro de tiempo y dinero, contando con su producto en el menor tiempo posible. Al igual se ofrecen otras herramientas, diferenciadoras, para las adquisiciones de los productos, para realizar una compra segura, como lo son los Showrooms, las ventas por videoconferencia y, entre otras, la adquisición de los productos en las tiendas más cercanas a través de la geolocalización. Las cifras vistas en este documento sustentan que las ventas por internet aumentarán en los siguientes años y las empresas tendrán aún más posibilidad de ofrecer sus productos a través de este canal de ventas, captando una mayor cantidad de clientes y logrando la fidelización del consumidor final. En el análisis de mercado se evidencia la relación de crecimiento que tiene el comercio electrónico en donde para el año 2016 se espera que tenga un crecimiento del 30% con respecto al año anterior, donde se encuentran categorías líderes en el mercado que han sido consideradas en esta propuesta. La estrategia de marketing tiene como objetivo lograr una penetración del mercado de comerciantes representados en las pequeñas y medianas empresas, integrando al consumidor final a través de una plataforma web que llegue a ser reconocida y la mejor en su categoría. Este plan de negocio por tanto muestra un proyecto que requiere de un capital que se puede obtener en el medio y en función a las variables de mercado presentadas, al modelo de negocio planteado y a las diferentes estrategias de marketing y operación poder llevarlo a buen puerto con una caja final por encima de los 10 millones de nuevos soles, además de no tener que necesitar préstamos y en el caso de necesitarlos poder afrontarlos sin ningún problema como muestran los ratios financieros; por ello es un proyecto viable y de interés socio económico para el Perú pues busca reactivar económicamente a sus emporios económicos además que ayudará a la formalización de los comerciantes.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaMarketing en internetAdministración de EmpresasComercio electrónicoPlan de negocios para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un marketplace on-lineinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2021-02-25T05:21:22ZDespliega la estructura de negocio para la creación de una empresa de consolidación de ventas a través de un Marketplace On-Line, que ofrece un canal alternativo de comercialización para las pequeñas y medianas empresas locales, ubicadas en los grandes emporios comerciales, brindando de igual manera la posibilidad de venta de una gran cantidad de productos, para atender los requerimientos y satisfacer las necesidades de los consumidores finales. Como ventajas competitivas se consideran aspectos que llegan a ser importantes para el comercializador, como es el de tener acceso a una plataforma de venta ya que por el tamaño de las empresas y el nivel de inversión, no cuentan con la capacidad de acceder a este tipo de canal de venta, en donde se les ofrece poder contar con una herramienta intuitiva para ofrecer sus productos y que estos sean visualizados por un gran número de personas, aumentando así las posibilidades de compra exitosa. De la misma forma, hacia el consumidor final se ofrecen alternativas para su compra como lo es la plataforma intuitiva que hará de su compra más fácil y eficiente, ofreciéndole una mayor comodidad, ahorro de tiempo y dinero, contando con su producto en el menor tiempo posible. Al igual se ofrecen otras herramientas, diferenciadoras, para las adquisiciones de los productos, para realizar una compra segura, como lo son los Showrooms, las ventas por videoconferencia y, entre otras, la adquisición de los productos en las tiendas más cercanas a través de la geolocalización. Las cifras vistas en este documento sustentan que las ventas por internet aumentarán en los siguientes años y las empresas tendrán aún más posibilidad de ofrecer sus productos a través de este canal de ventas, captando una mayor cantidad de clientes y logrando la fidelización del consumidor final. En el análisis de mercado se evidencia la relación de crecimiento que tiene el comercio electrónico en donde para el año 2016 se espera que tenga un crecimiento del 30% con respecto al año anterior, donde se encuentran categorías líderes en el mercado que han sido consideradas en esta propuesta. La estrategia de marketing tiene como objetivo lograr una penetración del mercado de comerciantes representados en las pequeñas y medianas empresas, integrando al consumidor final a través de una plataforma web que llegue a ser reconocida y la mejor en su categoría. Este plan de negocio por tanto muestra un proyecto que requiere de un capital que se puede obtener en el medio y en función a las variables de mercado presentadas, al modelo de negocio planteado y a las diferentes estrategias de marketing y operación poder llevarlo a buen puerto con una caja final por encima de los 10 millones de nuevos soles, además de no tener que necesitar préstamos y en el caso de necesitarlos poder afrontarlos sin ningún problema como muestran los ratios financieros; por ello es un proyecto viable y de interés socio económico para el Perú pues busca reactivar económicamente a sus emporios económicos además que ayudará a la formalización de los comerciantes.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37281852086-05-31Plan_Negocios_Ecommerce.pdfPlan_Negocios_Ecommerce.pdfapplication/pdf5588461https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/17/Plan_Negocios_Ecommerce.pdff92a0f59488dcd2bce75385c6b6acec9MD517falseORIGINALPlan_Negocios_Ecommerce.pdfPlan_Negocios_Ecommerce.pdfapplication/pdf7357335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/14/Plan_Negocios_Ecommerce.pdfa4e45ed69b528d6cff2dc40f2c8092ffMD514true2086-05-01Binder12.pdfBinder12.pdfapplication/pdf1414496https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/4/Binder12.pdf82963b6e17795562d31a82c3519a263bMD54false2086-05-31Plan_Negocios_Ecommerce.docxPlan_Negocios_Ecommerce.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7234247https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/15/Plan_Negocios_Ecommerce.docx39e67bbd035248f1a7fed4957e051110MD515falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTPlan_Negocios_Ecommerce.pdf.txtPlan_Negocios_Ecommerce.pdf.txtExtracted Texttext/plain490630https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/7/Plan_Negocios_Ecommerce.pdf.txtab7b8ca17bbe049cc6125cf5b230fb43MD57false2086-05-01Plan_Negocios_Ecommerce.docx.txtPlan_Negocios_Ecommerce.docx.txtExtracted texttext/plain396866https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/9/Plan_Negocios_Ecommerce.docx.txtd3768f4b0dcaac22526387081f771f26MD59false2086-05-01Binder12.pdf.txtBinder12.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/10/Binder12.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD510falseTHUMBNAIL2086-05-01Binder12.pdf.jpgBinder12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg186320https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/13/Binder12.pdf.jpgf8b3522282872a9c6a9b461f047118eeMD513falsePlan_Negocios_Ecommerce.pdf.jpgPlan_Negocios_Ecommerce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42452https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620739/16/Plan_Negocios_Ecommerce.pdf.jpgbf5932937eb32a2951353be542963851MD516falseCONVERTED2_355469710757/620739oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207392024-10-08 14:09:20.368Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).