Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha del nuevo Hotel Inkaterra Cusco Catedral de 4 estrellas en la ciudad de Cusco, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, a espaldas de la Catedral; donde, además de disfrutar de la estadía en el hotel, los huéspedes tendrán la oportunidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Monge, Luis Erwn, Vasquez Aguilar, Dora Alcira, Victorio Diaz, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/596582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hotel Inkaterra
Cusco (Perú : Dpto.)
Plan de negocio
id UUPC_eccb190243cf68e7f231f0d211f9452d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596582
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
title Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
spellingShingle Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
Palomino Monge, Luis Erwn
Hotel Inkaterra
Cusco (Perú : Dpto.)
Plan de negocio
title_short Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
title_full Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
title_fullStr Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
title_full_unstemmed Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
title_sort Plan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedral
author Palomino Monge, Luis Erwn
author_facet Palomino Monge, Luis Erwn
Vasquez Aguilar, Dora Alcira
Victorio Diaz, Marco Antonio
author_role author
author2 Vasquez Aguilar, Dora Alcira
Victorio Diaz, Marco Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Monge, Luis Erwn
Vasquez Aguilar, Dora Alcira
Victorio Diaz, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hotel Inkaterra
Cusco (Perú : Dpto.)
Plan de negocio
topic Hotel Inkaterra
Cusco (Perú : Dpto.)
Plan de negocio
description El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha del nuevo Hotel Inkaterra Cusco Catedral de 4 estrellas en la ciudad de Cusco, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, a espaldas de la Catedral; donde, además de disfrutar de la estadía en el hotel, los huéspedes tendrán la oportunidad de vivir experiencias únicas, de la mano con la naturaleza y cultura local, satisfaciendo de esta manera la creciente demanda de turistas más exigentes, que buscan un servicio diferenciado de calidad a un precio accesible; teniendo en cuenta que en Cusco aún faltan más hoteles de esta categoría. La mayoría de clientes (agencias) ya son consumidores habituales de la marca, por lo que se les hará muy fácil aceptar el nuevo producto, para ello se programarán Fam Trips (viajes de familiarización) para que reconozcan y prueben el servicio. La Ciudad del Cusco es la de mayor afluencia de turistas en el país. Esto se ve reflejado en el crecimiento de la tasa de turismo receptivo en los últimos trece años. Esto nos permite proyectar en el primer año de operación una ocupabilidad promedio del 40%, con lo que se podrá planificar la realización de un Soft Openning (pre - apertura) que ayude a la identificación de oportunidades de mejora, y aplicar las correspondientes medidas correctivas. De esta forma se obtendría un incremento del 3.96% en las ventas del grupo el primer año de operación. De acuerdo a las proyecciones de venta y al crecimiento del rubro, se estima que a finales del año siete se alcanzaría el Punto de Equilibrio, proyectando la obtención de utilidades a partir del año ocho. El equipo estará conformado por:  Directores de la empresa, quienes son los encargados de diseñar el hotel y el tipo de servicio a ofrecer.  Gerente General Adjunto, quien se encarga de liderar la puesta en marcha de la construcción y operación del hotel.  Gerente Comercial, quien se encarga de la negociación en conjunto con la GGA de ofrecer tarifas confidenciales de acuerdo al volumen de ventas por agencia.  Gerente de Logística, quien se encarga del abastecimiento general de materiales para la construcción así como del correcto abastecimiento del hotel.  Gerente de Producto y Desarrollo, quien es el encargado del desarrollo de los servicios a ofrecer así como de los manuales de servicio con ayuda de los Gerentes Corporativos de las áreas de servicio (Alimento y Bebidas, Housekeeping, Recepción, Ecoturismo).  Gerente Residente del hotel, quien es la autoridad máxima en la operación y debe de velar por la buena gestión de la puesta en marcha del hotel.  Gerente de RRHH, quien se debe encargar de la promoción y contratación del personal idóneo para el tipo de servicio a ofrecer. La inversión se ha estimado en US$ 13’250,000.00 aproximadamente, lo que incluye desde los trámites de construcción, permisos, compras de activos y puesta en marcha de la operación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-02-17T17:03:14Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-02-17T17:03:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/596582
url http://hdl.handle.net/10757/596582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/1/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/2/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/4/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/6/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/7/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c46040ca59fd2235bd64b12b1b299eb3
28eaa7381fb57fd7bf2b844cd8f607d0
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
ba0a02d2e9036503152d853590f5ef74
0f21a6d8a5f7e63bea12f3110d5e34ea
adbf30575f519fe4ad8281329993ba87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187601056923648
spelling ec5fb94b0e1b9122f764e57ab30ce023-1bd679ec1744d616777f350df04e7699f-19cff26ba3c8370ed1c63561fc5f7eae2-1Palomino Monge, Luis ErwnVasquez Aguilar, Dora AlciraVictorio Diaz, Marco Antonio2016-02-17T17:03:14Z2016-02-17T17:03:14Z2016-02-12http://hdl.handle.net/10757/596582El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha del nuevo Hotel Inkaterra Cusco Catedral de 4 estrellas en la ciudad de Cusco, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, a espaldas de la Catedral; donde, además de disfrutar de la estadía en el hotel, los huéspedes tendrán la oportunidad de vivir experiencias únicas, de la mano con la naturaleza y cultura local, satisfaciendo de esta manera la creciente demanda de turistas más exigentes, que buscan un servicio diferenciado de calidad a un precio accesible; teniendo en cuenta que en Cusco aún faltan más hoteles de esta categoría. La mayoría de clientes (agencias) ya son consumidores habituales de la marca, por lo que se les hará muy fácil aceptar el nuevo producto, para ello se programarán Fam Trips (viajes de familiarización) para que reconozcan y prueben el servicio. La Ciudad del Cusco es la de mayor afluencia de turistas en el país. Esto se ve reflejado en el crecimiento de la tasa de turismo receptivo en los últimos trece años. Esto nos permite proyectar en el primer año de operación una ocupabilidad promedio del 40%, con lo que se podrá planificar la realización de un Soft Openning (pre - apertura) que ayude a la identificación de oportunidades de mejora, y aplicar las correspondientes medidas correctivas. De esta forma se obtendría un incremento del 3.96% en las ventas del grupo el primer año de operación. De acuerdo a las proyecciones de venta y al crecimiento del rubro, se estima que a finales del año siete se alcanzaría el Punto de Equilibrio, proyectando la obtención de utilidades a partir del año ocho. El equipo estará conformado por:  Directores de la empresa, quienes son los encargados de diseñar el hotel y el tipo de servicio a ofrecer.  Gerente General Adjunto, quien se encarga de liderar la puesta en marcha de la construcción y operación del hotel.  Gerente Comercial, quien se encarga de la negociación en conjunto con la GGA de ofrecer tarifas confidenciales de acuerdo al volumen de ventas por agencia.  Gerente de Logística, quien se encarga del abastecimiento general de materiales para la construcción así como del correcto abastecimiento del hotel.  Gerente de Producto y Desarrollo, quien es el encargado del desarrollo de los servicios a ofrecer así como de los manuales de servicio con ayuda de los Gerentes Corporativos de las áreas de servicio (Alimento y Bebidas, Housekeeping, Recepción, Ecoturismo).  Gerente Residente del hotel, quien es la autoridad máxima en la operación y debe de velar por la buena gestión de la puesta en marcha del hotel.  Gerente de RRHH, quien se debe encargar de la promoción y contratación del personal idóneo para el tipo de servicio a ofrecer. La inversión se ha estimado en US$ 13’250,000.00 aproximadamente, lo que incluye desde los trámites de construcción, permisos, compras de activos y puesta en marcha de la operación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCHotel InkaterraCusco (Perú : Dpto.)Plan de negocioPlan de negocio para el estudio de la factibilidad de la apertura del Hotel Inkaterra en Cusco Catedralinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-19T04:59:04ZEl proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha del nuevo Hotel Inkaterra Cusco Catedral de 4 estrellas en la ciudad de Cusco, cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, a espaldas de la Catedral; donde, además de disfrutar de la estadía en el hotel, los huéspedes tendrán la oportunidad de vivir experiencias únicas, de la mano con la naturaleza y cultura local, satisfaciendo de esta manera la creciente demanda de turistas más exigentes, que buscan un servicio diferenciado de calidad a un precio accesible; teniendo en cuenta que en Cusco aún faltan más hoteles de esta categoría. La mayoría de clientes (agencias) ya son consumidores habituales de la marca, por lo que se les hará muy fácil aceptar el nuevo producto, para ello se programarán Fam Trips (viajes de familiarización) para que reconozcan y prueben el servicio. La Ciudad del Cusco es la de mayor afluencia de turistas en el país. Esto se ve reflejado en el crecimiento de la tasa de turismo receptivo en los últimos trece años. Esto nos permite proyectar en el primer año de operación una ocupabilidad promedio del 40%, con lo que se podrá planificar la realización de un Soft Openning (pre - apertura) que ayude a la identificación de oportunidades de mejora, y aplicar las correspondientes medidas correctivas. De esta forma se obtendría un incremento del 3.96% en las ventas del grupo el primer año de operación. De acuerdo a las proyecciones de venta y al crecimiento del rubro, se estima que a finales del año siete se alcanzaría el Punto de Equilibrio, proyectando la obtención de utilidades a partir del año ocho. El equipo estará conformado por:  Directores de la empresa, quienes son los encargados de diseñar el hotel y el tipo de servicio a ofrecer.  Gerente General Adjunto, quien se encarga de liderar la puesta en marcha de la construcción y operación del hotel.  Gerente Comercial, quien se encarga de la negociación en conjunto con la GGA de ofrecer tarifas confidenciales de acuerdo al volumen de ventas por agencia.  Gerente de Logística, quien se encarga del abastecimiento general de materiales para la construcción así como del correcto abastecimiento del hotel.  Gerente de Producto y Desarrollo, quien es el encargado del desarrollo de los servicios a ofrecer así como de los manuales de servicio con ayuda de los Gerentes Corporativos de las áreas de servicio (Alimento y Bebidas, Housekeeping, Recepción, Ecoturismo).  Gerente Residente del hotel, quien es la autoridad máxima en la operación y debe de velar por la buena gestión de la puesta en marcha del hotel.  Gerente de RRHH, quien se debe encargar de la promoción y contratación del personal idóneo para el tipo de servicio a ofrecer. La inversión se ha estimado en US$ 13’250,000.00 aproximadamente, lo que incluye desde los trámites de construcción, permisos, compras de activos y puesta en marcha de la operación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.pdfPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.pdfapplication/pdf4310636https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/1/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.pdfc46040ca59fd2235bd64b12b1b299eb3MD51true2086-11-01Plan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.docxPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6909360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/2/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.docx28eaa7381fb57fd7bf2b844cd8f607d0MD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.pdf.txtPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.pdf.txtExtracted Texttext/plain167846https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/4/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.pdf.txtba0a02d2e9036503152d853590f5ef74MD54false2086-11-01Plan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.docx.txtPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.docx.txtExtracted texttext/plain135562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/6/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.docx.txt0f21a6d8a5f7e63bea12f3110d5e34eaMD56falseTHUMBNAILPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.pdf.jpgPlan de Negocios - Inkaterra Cusco Catedral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34014https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596582/7/Plan%20de%20Negocios%20-%20Inkaterra%20Cusco%20Catedral.pdf.jpgadbf30575f519fe4ad8281329993ba87MD57falseCONVERTED2_251375810757/596582oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5965822024-10-02 10:55:42.322Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).