Plazo excesivo para la configuración del divorcio por causal de separación de hecho en el Perú
Descripción del Articulo
El presente caso para optar por el título profesional de abogado versa en el recurso de casación interpuesto por Nancy Hilda Puemape Basurco contra la sentencia de vista en el caso de divorcio por causal de separación de hecho. Durante el litigio se debaten conceptos importantes para el derecho civi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta deshonrosa Separación de hecho Indemnización Dishonorable conduct De facto separation Compensation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente caso para optar por el título profesional de abogado versa en el recurso de casación interpuesto por Nancy Hilda Puemape Basurco contra la sentencia de vista en el caso de divorcio por causal de separación de hecho. Durante el litigio se debaten conceptos importantes para el derecho civil, dentro de ello tenemos los siguientes: conducta deshonrosa, la figura del cónyuge más perjudicado, daño moral y desamparo económico como consecuencia de divorcio. A partir de lo desarrollado en la sentencia, hemos considerado de gran importancia analizar la materia jurídica referida a la causal de separación de hecho como una de los factores que contribuye a la declaración de separación de cuerpos o el divorcio. Cabe mencionar que, la causal a la que hicimos mención, es relativamente nueva ya que fue incorporada en el ordenamiento jurídico peruano en el año 2001 mediante la Ley Nº 27945. El presente trabajo iniciará con la descripción del caso previamente mencionado para después poder realizar un análisis exhaustivo de la causal de separación de hecho y la forma en la que se viene aplicando en nuestro país. Para ello, las principales fuentes a las que hemos recurrido son la Constitución Política del Perú, el Código Civil Peruano, jurisprudencias, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).