Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero

Descripción del Articulo

El “outsourcing” surge como respuesta a la idea, ya conocida, de que no existe una empresa que sea realmente productiva en todas sus actividades y como se sabe, las empresas modernas tienen muchos campos de actividad en los cuales es verdaderamente difícil alcanzar altos desempeños por sí mismas. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Cavero, Indhira Mayra, Brenis Salamanca, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594637
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelo de externalización
Control de BP´s
Empresas sistema financiero
id UUPC_ec3e321887b3ade519f70bc9bcd01409
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594637
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
title Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
spellingShingle Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
Castro Cavero, Indhira Mayra
Modelo de externalización
Control de BP´s
Empresas sistema financiero
title_short Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
title_full Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
title_fullStr Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
title_sort Propuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financiero
author Castro Cavero, Indhira Mayra
author_facet Castro Cavero, Indhira Mayra
Brenis Salamanca, Carlos Alberto
author_role author
author2 Brenis Salamanca, Carlos Alberto
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Cavero, Indhira Mayra
Brenis Salamanca, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de externalización
Control de BP´s
Empresas sistema financiero
topic Modelo de externalización
Control de BP´s
Empresas sistema financiero
description El “outsourcing” surge como respuesta a la idea, ya conocida, de que no existe una empresa que sea realmente productiva en todas sus actividades y como se sabe, las empresas modernas tienen muchos campos de actividad en los cuales es verdaderamente difícil alcanzar altos desempeños por sí mismas. Los procesos de globalización han tenido fuerte incidencia en los desarrollos de la administración de nuestra época, estos mismos procesos han hecho que la competencia sea mucho más feroz, que la tecnología se desarrolle más velozmente y, por supuesto, que empresas que comúnmente operaban en mercados locales lleguen a internacionalizarse. De ahí la importancia que toma el tercero en el desarrollo del negocio. El “outsourcing” bien gestionado, tiene como principales ventajas la reducción de costos e incremento de la calidad como consecuencia de que se enfocan en su verdadera competencia, haciendo que las empresas vean muy atractiva la idea de tercerizar procesos que no les aportan valor. La empresa financiera sujeta de estudio, no es ajena a esta idea y por ello tiene un modelo de externalización de procesos operativos, dividido en tres niveles: estrategia, control y ejecución. Esto le permite concentrase en su “core business” y al mismo tiempo apalancar la rapidez en la entrega de productos, asociados a las eficiencias y calidad de los procesos externalizados que le brinda el “outsourcing”. De esta forma mitiga el riesgo de perder operaciones por demoras en la ejecución de los procesos. Para controlar la correcta ejecución de los procesos, el grupo financiero al que pertenece el Banco, ha creado con capitales propios, una Empresa de Control que está llamada a convertirse en un socio estratégico para el Banco. El Banco ha externalizado el 45% de sus procesos operativos en más de una empresa de BPO (Business Process Outsourcing), sin embargo sólo ejerce control sobre el 28% de ellos. Este “gap” incrementa la probabilidad de materialización de los Riesgos Operacionales y origina que la ejecución de los procesos externalizados no alcancen mayores niveles de eficiencia. Por lo que ha visto necesario replantear el modelo actual de externalización y control que maneja. Este proyecto de tesis realiza una propuesta de mejora al modelo actual de externalización y control de BPOs del Banco, tomando la tecnología de la información como palanca estratégica para lograrlo y empleando un marco de referencia para la gestión del riesgo operacional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-22T15:37:38Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-22T15:37:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/594637
url http://hdl.handle.net/10757/594637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/1/Tesis_Castro_Brenis.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/2/Tesis_Castro_Brenis.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/3/Tesis_Castro_Brenis.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/5/Tesis_Castro_Brenis.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/7/Tesis_Castro_Brenis.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/8/Tesis_Castro_Brenis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e24d5025db27c2882a0bc6a82d871eab
e1a33e23369398b36535c4a03613fcac
4a06f4fa821ad6f6a6edf0d2c884f94b
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
d8fb6c0d000c76ac97e04c3d9916f0f1
602459bb73092dbf38bd960620f1ddfe
9a1bf6687180c69cfb3a59bd6b2320bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187596644515840
spelling 42ec9dadbcdd8d0b6882ed8315d3c35250039c680074bc639cc5b1cdbcfa888061d500Castro Cavero, Indhira MayraBrenis Salamanca, Carlos Alberto2016-01-22T15:37:38Z2016-01-22T15:37:38Z2016-01-20http://hdl.handle.net/10757/594637El “outsourcing” surge como respuesta a la idea, ya conocida, de que no existe una empresa que sea realmente productiva en todas sus actividades y como se sabe, las empresas modernas tienen muchos campos de actividad en los cuales es verdaderamente difícil alcanzar altos desempeños por sí mismas. Los procesos de globalización han tenido fuerte incidencia en los desarrollos de la administración de nuestra época, estos mismos procesos han hecho que la competencia sea mucho más feroz, que la tecnología se desarrolle más velozmente y, por supuesto, que empresas que comúnmente operaban en mercados locales lleguen a internacionalizarse. De ahí la importancia que toma el tercero en el desarrollo del negocio. El “outsourcing” bien gestionado, tiene como principales ventajas la reducción de costos e incremento de la calidad como consecuencia de que se enfocan en su verdadera competencia, haciendo que las empresas vean muy atractiva la idea de tercerizar procesos que no les aportan valor. La empresa financiera sujeta de estudio, no es ajena a esta idea y por ello tiene un modelo de externalización de procesos operativos, dividido en tres niveles: estrategia, control y ejecución. Esto le permite concentrase en su “core business” y al mismo tiempo apalancar la rapidez en la entrega de productos, asociados a las eficiencias y calidad de los procesos externalizados que le brinda el “outsourcing”. De esta forma mitiga el riesgo de perder operaciones por demoras en la ejecución de los procesos. Para controlar la correcta ejecución de los procesos, el grupo financiero al que pertenece el Banco, ha creado con capitales propios, una Empresa de Control que está llamada a convertirse en un socio estratégico para el Banco. El Banco ha externalizado el 45% de sus procesos operativos en más de una empresa de BPO (Business Process Outsourcing), sin embargo sólo ejerce control sobre el 28% de ellos. Este “gap” incrementa la probabilidad de materialización de los Riesgos Operacionales y origina que la ejecución de los procesos externalizados no alcancen mayores niveles de eficiencia. Por lo que ha visto necesario replantear el modelo actual de externalización y control que maneja. Este proyecto de tesis realiza una propuesta de mejora al modelo actual de externalización y control de BPOs del Banco, tomando la tecnología de la información como palanca estratégica para lograrlo y empleando un marco de referencia para la gestión del riesgo operacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCModelo de externalizaciónControl de BP´sEmpresas sistema financieroPropuesta de mejora del modelo de externalización y de control de BPO’s para una empresa del sistema financieroinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMagíster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2018-10-01T00:00:00ZEl “outsourcing” surge como respuesta a la idea, ya conocida, de que no existe una empresa que sea realmente productiva en todas sus actividades y como se sabe, las empresas modernas tienen muchos campos de actividad en los cuales es verdaderamente difícil alcanzar altos desempeños por sí mismas. Los procesos de globalización han tenido fuerte incidencia en los desarrollos de la administración de nuestra época, estos mismos procesos han hecho que la competencia sea mucho más feroz, que la tecnología se desarrolle más velozmente y, por supuesto, que empresas que comúnmente operaban en mercados locales lleguen a internacionalizarse. De ahí la importancia que toma el tercero en el desarrollo del negocio. El “outsourcing” bien gestionado, tiene como principales ventajas la reducción de costos e incremento de la calidad como consecuencia de que se enfocan en su verdadera competencia, haciendo que las empresas vean muy atractiva la idea de tercerizar procesos que no les aportan valor. La empresa financiera sujeta de estudio, no es ajena a esta idea y por ello tiene un modelo de externalización de procesos operativos, dividido en tres niveles: estrategia, control y ejecución. Esto le permite concentrase en su “core business” y al mismo tiempo apalancar la rapidez en la entrega de productos, asociados a las eficiencias y calidad de los procesos externalizados que le brinda el “outsourcing”. De esta forma mitiga el riesgo de perder operaciones por demoras en la ejecución de los procesos. Para controlar la correcta ejecución de los procesos, el grupo financiero al que pertenece el Banco, ha creado con capitales propios, una Empresa de Control que está llamada a convertirse en un socio estratégico para el Banco. El Banco ha externalizado el 45% de sus procesos operativos en más de una empresa de BPO (Business Process Outsourcing), sin embargo sólo ejerce control sobre el 28% de ellos. Este “gap” incrementa la probabilidad de materialización de los Riesgos Operacionales y origina que la ejecución de los procesos externalizados no alcancen mayores niveles de eficiencia. Por lo que ha visto necesario replantear el modelo actual de externalización y control que maneja. Este proyecto de tesis realiza una propuesta de mejora al modelo actual de externalización y control de BPOs del Banco, tomando la tecnología de la información como palanca estratégica para lograrlo y empleando un marco de referencia para la gestión del riesgo operacional.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis_Castro_Brenis.pdfTesis_Castro_Brenis.pdfapplication/pdf3318013https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/1/Tesis_Castro_Brenis.pdfe24d5025db27c2882a0bc6a82d871eabMD51trueTesis_Castro_Brenis.epubTesis_Castro_Brenis.epubapplication/epub2644075https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/2/Tesis_Castro_Brenis.epube1a33e23369398b36535c4a03613fcacMD52false2086-01-01Tesis_Castro_Brenis.docTesis_Castro_Brenis.docapplication/msword8098816https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/3/Tesis_Castro_Brenis.doc4a06f4fa821ad6f6a6edf0d2c884f94bMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis_Castro_Brenis.pdf.txtTesis_Castro_Brenis.pdf.txtExtracted Texttext/plain157880https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/5/Tesis_Castro_Brenis.pdf.txtd8fb6c0d000c76ac97e04c3d9916f0f1MD55false2086-01-01Tesis_Castro_Brenis.doc.txtTesis_Castro_Brenis.doc.txtExtracted texttext/plain147105https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/7/Tesis_Castro_Brenis.doc.txt602459bb73092dbf38bd960620f1ddfeMD57falseTHUMBNAILTesis_Castro_Brenis.pdf.jpgTesis_Castro_Brenis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43002https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594637/8/Tesis_Castro_Brenis.pdf.jpg9a1bf6687180c69cfb3a59bd6b2320bfMD58falseCONVERTED2_242158010757/594637oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5946372024-09-28 11:19:22.308Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).