Análisis del Ciclo de Vida (ACV) - IG72 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción El curso Análisis de Ciclo de Vida abarca los marcos teóricos sobre la evaluación del impacto potencial sobre el medio ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida. Plantea el estudio de aspectos de como los recursos naturales son utilizados y de cómo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IG72 |
Sumario: | Descripción El curso Análisis de Ciclo de Vida abarca los marcos teóricos sobre la evaluación del impacto potencial sobre el medio ambiente de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida. Plantea el estudio de aspectos de como los recursos naturales son utilizados y de cómo se debe optar diferentes procesos de fabricación de un mismo producto, ponderando el empleo de recursos y emisiones. El curso aborda cómo las organizaciones pueden contar con profesionales que reconozcan estos aspectos claves de la sostenibilidad, por lo que, de esta manera se pueden repensar/reinventar/rediseñar/mejorar productos, para lograr brindar la misma función, pero mitigando los impactos ambientales que generan. El curso plantea la necesidad de trabajar con información cuantitativa, la cual parte de diversas fuentes, ya sean bases de datos internacionales o datos de fuentes primarias, que muchas veces son obtenidos en la práctica a través de experimentos. Además, el análisis de ciclo de vida en sí mismo tiene el objetivo de analizar el desempeño ambiental actual de los productos y compararlos con sus posibles alternativas de sustitución (diseño o rediseño de productos), ya sea por un producto similar o por otro que sea capaz de integrar las funciones que brinda. Dentro del diseño o rediseño del producto a través de ACV, el estudiante necesitará revisar los procesos de fabricación de acuerdo a sus operaciones unitarias en busca de la ecoeficiencia, buscando oportunidades de mejora y proponiendo cambios que serán simulados en el software SIMAPRO, permitiendo que se comparen las versiones actual y mejorada del propio proceso. Propósito El curso proporciona conocimientos para analizar e interpretar datos y usar esta información para tomar una decisión de mejora, diseño o rediseño de productos o procesos a través de soluciones ambientales que beneficien a los consumidores y a las organizaciones al entregar valor agregado empleando estándares o normas técnicas, principios y buenas prácticas de diseño y de conocimiento del mercado. El curso contribuye al desarrollo de la competencia Ciudadanía, en el nivel 2 y de la competencia específica de Diseño en ingeniería 1(nivel 2). El requisito del curso es 160 créditos aprobados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).