Evaluación del comportamiento estructural del concreto armado mediante simulación numérica al incrementarse su exposición a altas temperaturas, enfocado en los centros comerciales del Cercado de Lima, Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La exposición del concreto armado a altas temperaturas representa una seria amenaza para los edificios, al debilitar y reducir la rigidez de las estructuras. Por lo tanto, se investiga el comportamiento estructural del concreto armado en el Perú, donde muchas estructuras no están diseñadas para resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manco Mercado Danitza Liliana, Palacios Bocanegra Anthony Leynner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FEM
Abaqus
Deflexiones
Carga
Fibra de carbono
Alta temperatura
Hormigón de ultra alta resistencia
Deflections
Loading
Carbon fiber
High temperature
Ultra-high strength concrete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La exposición del concreto armado a altas temperaturas representa una seria amenaza para los edificios, al debilitar y reducir la rigidez de las estructuras. Por lo tanto, se investiga el comportamiento estructural del concreto armado en el Perú, donde muchas estructuras no están diseñadas para resistir altas temperaturas, generando daños irreparables como la pérdida de vidas humanas y cambios en las propiedades del material. Para mejorar la resistencia al calor, se planea adicionar fibras de carbono y concreto de ultra alta resistencia desde su diseño. El material se analizó usando el método de elementos finitos. Se evalúan diferentes pórticos, centrándose en el uso de matrices y nodos. La propuesta implica agregar nuevos materiales; se añaden fibras de carbono en un 15% y concreto de ultra alta resistencia en un 6%. Estas cantidades se eligen en base a los artículos investigados. Primero, se definen las propiedades de cada material y se introducen al software. Luego, se define un rango de temperatura de 100°C a 1000°C. Se evalúan los resultados y se determinan porcentajes de mejora con respecto a los desplazamientos debidos a las cargas aplicadas. Los hallazgos indican una mejora del 33,05% en la carga distribuida y las cargas inducidas por temperatura entre 100°C y 1000°C, variando entre un 17% y un 6,56% respectivamente. Se concluye que, a temperaturas más altas se generan daños más significativos como cambios de color, deflexiones y pérdida de rigidez, aumentando la probabilidad de colapso en un período de tiempo más corto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).