Mercado de abastos y gastronómico en el Centro Histórico del Rímac

Descripción del Articulo

En el transcurso del tiempo, los mercados de abastos han permanecido inmutables a la transformación y evolución de su entorno. Los nuevos modelos de consumo y necesidades de los usuarios determinan el estancamiento y degradación de los mercados, lo cual conlleva una decadencia arquitectónica de la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Meneses, Pilar Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado gastronómico
Infraestructura urbana
Espacios urbanos
Espacio público
Gastronomic market
Urban infrastructure
Urban spaces
Public space
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el transcurso del tiempo, los mercados de abastos han permanecido inmutables a la transformación y evolución de su entorno. Los nuevos modelos de consumo y necesidades de los usuarios determinan el estancamiento y degradación de los mercados, lo cual conlleva una decadencia arquitectónica de la tipología. El presente proyecto de tesis parte de la premisa de poner en valor la tipología del mercado (en cuanto a transformarlo y adaptarlo a los nuevos usos y necesidades actuales del usuario); de repotenciar su carácter de espacio público como infraestructura abierta a la ciudad; y de reinsertarlo en las dinámicas contemporáneas de los centros urbanos, en este caso, del Centro Histórico del Rímac. En tal sentido, es necesaria la reestructuración y recomposición de un mercado ya existente, Mercado La Chira, ubicado en una zona degradada y fragmentada del Centro Histórico del Rímac, aun cuando posee una variedad de dinámicas comerciales, culturales y sociales en sus calles. Por ello, el Mercado Quinta de Presa (debido a su cercanía a la Quinta de Presa) se proyecta como un nuevo modelo de mercado, un espacio permeable que dialoga con su entorno a través de las actividades comerciales, sociales, culturales y gastronómicas, cuyo objetivo está centrado en recuperar y reforzar la relación mercado-ciudad. De esta manera, la tipología evoluciona hacia una arquitectura más responsable y humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).