Reciclaje arquitectónico como estrategia para promover la densificación habitacional de una infraestructura moderna del Centro Histórico de Lima, para rehabitar la torre del Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene por objetivo principal recuperar mediante el reciclaje arquitectónico como estrategia, la densificación habitacional de una infraestructura moderna del Centro Histórico de Lima, para rehabitar la torre del Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla. El déficit de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda colectiva Reciclaje arquitectónico Densificación habitacional Centro Histórico de Lima Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla Collective housing Architectural recycling Housing densification Historical Center of Lima Gran Mariscal Ramón Castilla Municipal Market https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | La presente investigación, tiene por objetivo principal recuperar mediante el reciclaje arquitectónico como estrategia, la densificación habitacional de una infraestructura moderna del Centro Histórico de Lima, para rehabitar la torre del Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla. El déficit de vivienda en zonas monumentales, y el deterioro de su infraestructura frente al paso del tiempo, no han permitido una adecuada adaptación de sus edificaciones, optando en algunos casos por reemplazarlas, antes que evaluar su reciclaje o transformación a las necesidades actuales. Esta situación genera ciclo de vidas cortos para los edificios, y en el caso del Centro Histórico de Lima, donde las edificaciones modernas son consideradas hitos arquitectónicos, se ha venido produciendo un proceso de deterioro que afecta su calificación como patrimonio de la humanidad. El reciclaje arquitectónico, es una oportunidad para intervenir una infraestructura moderna, como medio para revitalizar zonas inseguras o abandonadas, propiciando nuevos ciclos de vida de edificios, en ese sentido, el presente trabajo, analiza el ámbito de las preexistencias arquitectónicas modernas, y recurre al reciclaje para la reutilización de un inmueble desocupado, con la finalidad de promover un nuevo uso, pasando de oficinas a viviendas, en la torre del Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, con la finalidad de consolidar su infraestructura superior, con vivienda colectiva, la cual se enfoca en una población objetivo contemporánea, generando una densificación habitacional, y de esta manera, poder recuperar un sector urbano simbólico del Centro Histórico de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).