Centro Cultural y Recreativo en Ayacucho

Descripción del Articulo

En la actualidad, el Perú no le da la debida importancia a las industrias culturales, por lo que existe una carencia de difusión cultural. Cada región del Perú posee una diversidad admirable de recursos culturales, los cuales se están perdiendo por el bajo interés de la comunidad, por ello se plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Castro, Baleria Merced
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Recreación
Arquitectura Flexible
Ayacucho
Arte
Perú
Historia
Patrimonio
Educación
Cultural Center
Recreation
Flexible Architecture
Art
Peru
History
Heritage
Education
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, el Perú no le da la debida importancia a las industrias culturales, por lo que existe una carencia de difusión cultural. Cada región del Perú posee una diversidad admirable de recursos culturales, los cuales se están perdiendo por el bajo interés de la comunidad, por ello se plantea un Centro Cultural y Recreativo, que sea un ambiente de enseñanza donde las personas puedan aprender acerca de la cultura de su ciudad en cuanto al arte, música, danza, etc. y de este modo poder difundirla al resto del mundo. Por lo tanto, la presente investigación consiste en el análisis de la tipología mediante los aspectos que aborda la Arquitectura Flexible, y con esto fortalecer la identidad cultural de la ciudad de Ayacucho ya que en la actualidad hay una falta de interés de los pobladores y falta de infraestructuras culturales, por lo que se busca crear un hito para la ciudad y que sea un lugar en el cual se desarrollarán diversos servicios culturales, así como también actividades recreativas al aire libre para una buena formación y crear interés cultural. El siguiente trabajo presenta una investigación previa al proyecto de tesis, primero se realiza el análisis y comprensión de la tipología, para poder determinar el principal funcionamiento del edificio y el usuario objetivo, también la determinación del lugar donde se ubicará el proyecto arquitectónico, el cual se escogió a través de un profundo análisis a diferentes escalas con la finalidad de que el proyecto beneficie a la comunidad. Como énfasis se propone la Arquitectura Flexible para que el proyecto sea adaptable para el entorno, generando un vínculo con la comunidad, la cultura local y se adapte a los requerimientos en cuanto a la espacialidad y diseño. Por último, se analizaron quince proyectos referenciales para poder comprender de mejor manera la tipología arquitectónica y además cinco proyectos del énfasis, el cual servirá para obtener conocimientos estratégicos para un buen diseño arquitectónico y un mejor alcance de la Arquitectura Flexible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).