Impacto de los procesos y actividades de los desarrollos inmobiliarios de uso comercial, condominios y centros de esparcimiento, en el crecimiento sostenible de las comunidades provinciales de Lima en los 10 últimos años
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en investigar el impacto de los procesos y actividades de los desarrollos inmobiliarios de uso comercial, condominios y centros de esparcimiento, en el crecimiento sostenible de las comunidades provinciales. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo la realización de d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo inmobiliario Condominio Centro de esparcimiento Logística Real estate development Condominium Recreation center Logistics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en investigar el impacto de los procesos y actividades de los desarrollos inmobiliarios de uso comercial, condominios y centros de esparcimiento, en el crecimiento sostenible de las comunidades provinciales. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo la realización de dieciséis entrevistas a los líderes y proveedores de las unidades de negocio del rubro. Igualmente, se incluyó una revisión de la literatura existente que permitió comprender los conceptos básicos de la investigación. Los resultados de la investigación señalan que, a pesar de lo complejo de las operaciones logísticas, es posible lograr el éxito y avanzar sosteniblemente en el crecimiento de las organizaciones que ubican sus instalaciones alejadas del centro de la ciudad. Además, sus procesos tienen un efecto colateral positivo hacia las poblaciones vecinas, el cual genera oportunidades laborales, crecimiento económico y logra una dinámica de sostenibilidad entre las empresas y los residentes de las comunidades cercanas. No obstante, también se identificaron diversos desafíos como los altos costos de operación, la escasez de materiales de calidad, lo complejo de los procesos logísticos, trámites burocráticos con sus principales autoridades, entre otros. Con justificación en los hallazgos, se proponen recomendaciones para abordar estos desafíos. Entre ellas, un acercamiento a la perspectiva de crecimiento de las municipalidades, quienes son pieza fundamental para el crecimiento sostenible de sus comunidades, de la mano con el sector privado, quienes podrían avanzar con mayor agilidad si contaran con el apoyo de sus autoridades locales y regionales. En resumen, esta investigación resalta el impacto de la gestión de las organizaciones, quienes a través de sus procesos logran no solo el éxito de sus empresas, sino que también generan una influencia positiva en las comunidades vecinas a sus ubicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).