Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico
Descripción del Articulo
Muchas veces las organizaciones en la actualidad desarrollan sus actividades a la misma velocidad que el entorno en el que se desenvuelven, esto mismo hace que no se tomen un tiempo en desarrollar estrategias o planes de mejora continua que aborde la calidad de sus procesos. En este sentido, la cont...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623569 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Servicio al cliente Gestión de la calidad Recursos humanos Logística |
| id |
UUPC_e8863312511ab362d124e16c811552c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623569 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico |
| title |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico Araucano Vásquez, Diego Cesar Administración de procesos Servicio al cliente Gestión de la calidad Recursos humanos Logística |
| title_short |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico |
| title_full |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico |
| title_sort |
Propuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logístico |
| author |
Araucano Vásquez, Diego Cesar |
| author_facet |
Araucano Vásquez, Diego Cesar Espinoza García, Alejandro Celso Ojeda Gonzales, Gonzalo Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza García, Alejandro Celso Ojeda Gonzales, Gonzalo Javier |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Vásquez, Gustavo Sergio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araucano Vásquez, Diego Cesar Espinoza García, Alejandro Celso Ojeda Gonzales, Gonzalo Javier |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Servicio al cliente Gestión de la calidad Recursos humanos Logística |
| topic |
Administración de procesos Servicio al cliente Gestión de la calidad Recursos humanos Logística |
| description |
Muchas veces las organizaciones en la actualidad desarrollan sus actividades a la misma velocidad que el entorno en el que se desenvuelven, esto mismo hace que no se tomen un tiempo en desarrollar estrategias o planes de mejora continua que aborde la calidad de sus procesos. En este sentido, la contribución que puede aportar el implementar mejoras en una organización en base a herramientas de mejora continua permitirá redefinir los procesos, eliminar desperdicios y reducir costos para beneficio de la organización y de los clientes. El presente trabajo de investigación busca mostrar los resultados de la aplicación de las herramientas de mejora continua en los procesos clave de la empresa y su importancia en la cultura de la organización, ello, permitirá no sólo desarrollar su competitividad sino garantizará su permanencia y éxito en el mercado. Esta propuesta de mejora se decidió plantear como solución luego de identificar las posibles causas y posteriormente medir su impacto en la organización, así, los problemas críticos en los almacenes del Depósito Simple del operador logístico comprenden procesos no estandarizados que conllevan a generar excesos de tiempo, un inadecuado manejo del recurso humano en las actividades y un mal aprovechamiento del sistema de gestión. Las herramientas que se proponen en este trabajo de investigación a fin de mejorar los procesos y contrarrestar los problemas ya antes mencionados son el Círculo de Deming, Diagrama de Pareto, Técnica de los 5 porqué´s, Diagrama de Ishikawa e Indicadores de gestión. Finalmente se realizará una evaluación económica del proyecto, así como el análisis costo-beneficio con el objetivo de conocer la inversión, costos y los ahorros correspondientes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-21T01:53:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-21T01:53:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vásquez, A., Cesar, D., García, E., Celso, A., Gonzales, O., & Javier, G. (2018). Propuesta de mejora en los servicios del Depósito Simple de un Operador Logístico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623569 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623569 |
| identifier_str_mv |
Vásquez, A., Cesar, D., García, E., Celso, A., Gonzales, O., & Javier, G. (2018). Propuesta de mejora en los servicios del Depósito Simple de un Operador Logístico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623569 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/623569 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/12/araucano_vd.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/13/araucano_vd.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/7/araucano_vd_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/14/araucano_vd.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/8/araucano_vd.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/9/araucano_vd_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/10/araucano_vd.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/11/araucano_vd_ficha.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5149f724038d3bad6f0068a55ed9a6b2 27ec4f370b102b7a1db8e91896c37f52 a2217385bbe37b0dbce15922ec21b616 6a0029483fe5b032f541be3035353ff2 a0c6d1f1e02bef74d01fad7bd94779c5 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 41d0b6db24fa159aead7b0e19df913a1 c7f754cd3d9c0664ed0bbd06b8195ff2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065356618072064 |
| spelling |
c21e7526d56500771a6415ec875eae75-1Guerrero Vásquez, Gustavo Sergio0a297a9b99f9262618ac4aabdd2f6684-1d4a56615ce4d9f5a8be8aac3694cc3b7-19815340c41236b58ab232078a6c5e930-1Araucano Vásquez, Diego CesarEspinoza García, Alejandro CelsoOjeda Gonzales, Gonzalo Javier2018-05-21T01:53:13Z2018-05-21T01:53:13Z2018-03-31Vásquez, A., Cesar, D., García, E., Celso, A., Gonzales, O., & Javier, G. (2018). Propuesta de mejora en los servicios del Depósito Simple de un Operador Logístico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623569http://hdl.handle.net/10757/623569Muchas veces las organizaciones en la actualidad desarrollan sus actividades a la misma velocidad que el entorno en el que se desenvuelven, esto mismo hace que no se tomen un tiempo en desarrollar estrategias o planes de mejora continua que aborde la calidad de sus procesos. En este sentido, la contribución que puede aportar el implementar mejoras en una organización en base a herramientas de mejora continua permitirá redefinir los procesos, eliminar desperdicios y reducir costos para beneficio de la organización y de los clientes. El presente trabajo de investigación busca mostrar los resultados de la aplicación de las herramientas de mejora continua en los procesos clave de la empresa y su importancia en la cultura de la organización, ello, permitirá no sólo desarrollar su competitividad sino garantizará su permanencia y éxito en el mercado. Esta propuesta de mejora se decidió plantear como solución luego de identificar las posibles causas y posteriormente medir su impacto en la organización, así, los problemas críticos en los almacenes del Depósito Simple del operador logístico comprenden procesos no estandarizados que conllevan a generar excesos de tiempo, un inadecuado manejo del recurso humano en las actividades y un mal aprovechamiento del sistema de gestión. Las herramientas que se proponen en este trabajo de investigación a fin de mejorar los procesos y contrarrestar los problemas ya antes mencionados son el Círculo de Deming, Diagrama de Pareto, Técnica de los 5 porqué´s, Diagrama de Ishikawa e Indicadores de gestión. Finalmente se realizará una evaluación económica del proyecto, así como el análisis costo-beneficio con el objetivo de conocer la inversión, costos y los ahorros correspondientes.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosServicio al clienteGestión de la calidadRecursos humanosLogísticaPropuesta de mejora en los servicios del depósito simple de un operador logísticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de Operaciones y Logística2018-05-21T01:53:14Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3599827CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseORIGINALaraucano_vd.pdfaraucano_vd.pdfapplication/pdf1500446https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/12/araucano_vd.pdf5149f724038d3bad6f0068a55ed9a6b2MD512truearaucano_vd.epubaraucano_vd.epubapplication/epub2572081https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/13/araucano_vd.epub27ec4f370b102b7a1db8e91896c37f52MD513false2088-03-01araucano_vd_ficha.pdfaraucano_vd_ficha.pdfapplication/pdf48098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/7/araucano_vd_ficha.pdfa2217385bbe37b0dbce15922ec21b616MD57false2088-03-01araucano_vd.docxaraucano_vd.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2579877https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/14/araucano_vd.docx6a0029483fe5b032f541be3035353ff2MD514falseTEXTaraucano_vd.pdf.txtaraucano_vd.pdf.txtExtracted texttext/plain141563https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/8/araucano_vd.pdf.txta0c6d1f1e02bef74d01fad7bd94779c5MD58false2088-03-01araucano_vd_ficha.pdf.txtaraucano_vd_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/9/araucano_vd_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseCONVERTED2_3580985THUMBNAILaraucano_vd.pdf.jpgaraucano_vd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40319https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/10/araucano_vd.pdf.jpg41d0b6db24fa159aead7b0e19df913a1MD510false2088-03-01araucano_vd_ficha.pdf.jpgaraucano_vd_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48260https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623569/11/araucano_vd_ficha.pdf.jpgc7f754cd3d9c0664ed0bbd06b8195ff2MD511false10757/623569oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6235692024-08-07 21:19:09.735Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).