Características del discurso satírico en la construcción de la imagen pública y privada del expresidente Alejandro Toledo Manrique en el programa cómico “El especial del humor”
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como tema la identificación de las características del discurso satírico en la construcción de la imagen del expresidente Alejandro Toledo Manrique en los sketches presentados en el programa humorístico “El especial del humor”. El objetivo general es analizar los elementos qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655025 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discurso satírico Construcción de la imagen Programas cómicos Satirical speech Image construction Comic programs http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como tema la identificación de las características del discurso satírico en la construcción de la imagen del expresidente Alejandro Toledo Manrique en los sketches presentados en el programa humorístico “El especial del humor”. El objetivo general es analizar los elementos que componen este discurso satírico a partir de la identificación de recursos verbales y no verbales que integraron la narrativa de la puesta en escena. Para tal fin, el método seguido fue el análisis de contenido de los sketches, los cuales fueron publicados vía páginas de YouTube que realizaron una recopilación de los mismos. La selección de las grabaciones respondió a los diferentes escenarios donde Toledo Manrique participó como político y ciudadano común –por ejemplo, en espacios privados como su habitación o un paseo familiar–. Ya en la puesta escena, y para la identificación de los distintos elementos que se incluyeron en la misma, se consideró clave la mención de la caracterización de los personajes, así como las palabras que formaron parte de un lenguaje vulgar e inapropiado, el cual fue expresado por el actor que dio vida a la figura del expresidente. Tras procesar estos componentes de análisis, el principal hallazgo de esta investigación es que elementos como la ridiculización y exageración, que son parte de un discurso satírico, se mezclan con expresiones discriminatorias que podrían desvirtuar el fin reflexivo de la sátira. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).