El tratamiento fotográfico sobre violencia de género en las portadas del diario Perú 21. Casos Leidy Guillén (2012), Arlette Contreras (2015), Milagros Rumiche (2016) y Eivy Agreda (2018)
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer es una problemática constante en el Perú y ha recibido más atención de los medios. El uso de la fotografía en la prensa es tan importante como la noticia en sí, pues ayuda a contextualizar la noticia, aún más en una portada. La información visual, cada vez más predominan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento fotográfico Violencia a la mujer Fotografía Imagen Análisis fotográfico Portada Perú 21 Photographic coverage Violence against women Photography Image Front page https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La violencia contra la mujer es una problemática constante en el Perú y ha recibido más atención de los medios. El uso de la fotografía en la prensa es tan importante como la noticia en sí, pues ayuda a contextualizar la noticia, aún más en una portada. La información visual, cada vez más predominante en la sociedad, es capaz de mostrar información por sí misma. Las fotografías en la prensa son un reflejo de la conciencia de la sociedad: la manera en la que representan a la víctima o al victimario, la exposición de material íntimo, el nivel de explicitud o la cantidad de morbosidad son otra forma de contar la misma noticia. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo consiste en observar cómo ha sido el tratamiento fotográfico del diario Perú21 en casos de violencia contra la mujer y si ha habido cambios en este. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).