Residencia geriátrica para el adulto mayor en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis responde a un Centro de Residencia Geriátrica para el Adulto Mayor ubicada en la ciudad de Piura, distrito de San Miguel de Piura. La idea nace ante la necesidad de mejorar la atención, calidad y estilo de vida que requieren las personas adultas mayores, debido a la ausencia de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Balarezo, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia geriátrica
Adulto mayor
Centro residencial
Geriatría
Centro de salud
Housing for the elderly
Geriatricians
Geriatric center
Nursing home
Housing for the elderly people
Healthcare center
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis responde a un Centro de Residencia Geriátrica para el Adulto Mayor ubicada en la ciudad de Piura, distrito de San Miguel de Piura. La idea nace ante la necesidad de mejorar la atención, calidad y estilo de vida que requieren las personas adultas mayores, debido a la ausencia de infraestructura adecuada que brindan este tipo de servicio y la alta demanda en la sociedad peruana. El Residencia se encuentra en el ámbito de sector privado, dirigido a adultos mayores autovalentes y semivalentes, contara con diferentes especialistas entre ellos geriatras, traumatólogos, cardiólogos entre otros especialistas en salud. La institución integrará los servicios de vivienda, atención médica y programas intergeneracionales con el fin de integrar el usuario a la comunidad, brindar mejoras en el ámbito social y brindar una atención de calidad en el sector de salud. El usuario contará con ambientes adecuados para una convivencia activa, a su vez será monitoreado por especialistas en salud, logrando así un avance integral en su desarrollo humano. La arquitectura estará diseñada adecuadamente para personas con discapacidad, evitando así las barreras arquitectónicas. Debido a la ubicación del terreno otro de los factores que se tomaron en cuenta son las temperaturas, el tipo de suelo y la alta radiación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).