Diseño e implementación de un sistema prototipo de calefacción aplicado a la cuna de un neonato que habita en regiones propensas al friaje, mediante el uso de energía solar como fuente primaria

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca implementar un sistema prototipo para combatir el frío en zonas alto andinas de bajos recursos utilizando energía solar para disminuir costos. El sistema prototipo combate el frío basándose en nodos calefactables para generar calor y colocarlas al interior de una cuna para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Gálvez, Anthony Alejandro, Palomino López, Janie Vianny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660307
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Sistema de calefacción
Ingeniería electrónica
Solar energy
Heating system
Electronic engineering
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca implementar un sistema prototipo para combatir el frío en zonas alto andinas de bajos recursos utilizando energía solar para disminuir costos. El sistema prototipo combate el frío basándose en nodos calefactables para generar calor y colocarlas al interior de una cuna para los neonatos. Estos nodos son controlados por un microcontrolador que regula el calor brindado por los nodos de acuerdo a sensores que van obteniendo constantemente la temperatura en la cuna calefactable. En el primer capítulo se desarrollan los aspectos introductorios del sistema prototipo, justificando el problema a resolver dando a conocer su importancia para la población escogida. El segundo capítulo muestra el contenido del marco teórico en el cual se describen los conceptos y principio usados para la realización de cada etapa del sistema prototipo. El tercer capítulo contiene la descripción del hardware del sistema prototipo; aquí se describe a detalle lo implementado en cada etapa: las tarjetas electrónicas, los componentes y dispositivos indicando su funcionamiento, características y rango de operación. El cuarto capítulo describe la etapa de software que implica la programación de los microcontroladores que forman parte del hardware del sistema prototipo a través de diagramas de flujo para facilitar su comprensión. El capítulo cinco muestra las pruebas, resultados y validaciones realizadas durante la etapa de pruebas del sistema prototipo con el fin de validar su efectividad. Por último, se encuentran las conclusiones, recomendaciones para implementaciones similares o trabajos futuros complementarios y referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).