Proyecto FitBox
Descripción del Articulo
Nuestro proyecto surge a partir de la preocupación que afecta a muchas personas, la poca o nula información de cómo se debe llevar un régimen alimenticio que contribuye a un objetivo personal en cuanto a salud y físico. Se trata de un proyecto de negocio llamado Fit Box que busca fomentar hábitos de...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656876 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación saludable Alimentación equilibrada Macronutrientes Healthy nutrition Balanced diet Macronutrients http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Nuestro proyecto surge a partir de la preocupación que afecta a muchas personas, la poca o nula información de cómo se debe llevar un régimen alimenticio que contribuye a un objetivo personal en cuanto a salud y físico. Se trata de un proyecto de negocio llamado Fit Box que busca fomentar hábitos de salud mediante un régimen alimenticio saludable que aporta un beneficio de acuerdo a la necesidad del usuario. Para ello los usuarios deberán especificar ciertos datos como edad, peso , altura , numero de veces que realizan ingesta de alimentos , sexo y objetivo deseado. Este proyecto ofrece una división y distribución de los grupos principales de macronutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas que el usuario deberá consumir en cada comida. Para ello, el proyecto estará dirigido a mujeres y hombres, de entre 18 y 50 años que residan en en Lima y se caracterizan por tener interés en una vida saludable por medio de la alimentación y posean un objetivo en base a la alimentación. En la primera etapa, se realizaron experimentos con la finalidad de obtener información necesaria sobre el problema y el desarrollo de la solución. En la segunda etapa, se realizaron experimentos y validaciones para determinar si el proyecto es viable. Las proyecciones indican que el valor actual de nuestro proyecto es de un total de S/ 187,700, indicando que el proyecto es rentable. Asimismo, un recupero de la inversión en el segundo año por lo que nuestro proyecto sería viable en cuanto inversión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).