La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).

Descripción del Articulo

El comercio electrónico ha desarrollado gran importancia en los negocios retail a nivel nacional e internacional, representando en los últimos años un incremento del 89 % según el último informe de ASBANC durante el periodo 2012 a 2014. En nuestro país las tiendas por departamento y supermercados vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Culquicondor, Elcira Marleny, Casas Aguilar, Didier Eder, Reque Fernández, Fiorella Elizabeth, Yabar Castro, Norka Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/614036
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Consumidores
Tiendas comerciales
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Negocios Internacionales
Perú
id UUPC_e3209ecf10a446822353ea950b021f24
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614036
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
title La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
spellingShingle La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
Carrasco Culquicondor, Elcira Marleny
Consumidores
Tiendas comerciales
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Negocios Internacionales
Perú
title_short La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
title_full La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
title_fullStr La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
title_full_unstemmed La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
title_sort La configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).
author Carrasco Culquicondor, Elcira Marleny
author_facet Carrasco Culquicondor, Elcira Marleny
Casas Aguilar, Didier Eder
Reque Fernández, Fiorella Elizabeth
Yabar Castro, Norka Karen
author_role author
author2 Casas Aguilar, Didier Eder
Reque Fernández, Fiorella Elizabeth
Yabar Castro, Norka Karen
author2_role author
author
author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Gallardo Yaya, David Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Culquicondor, Elcira Marleny
Casas Aguilar, Didier Eder
Reque Fernández, Fiorella Elizabeth
Yabar Castro, Norka Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumidores
Tiendas comerciales
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Negocios Internacionales
Perú
topic Consumidores
Tiendas comerciales
Empresas virtuales
Comercio electrónico
Negocios Internacionales
Perú
description El comercio electrónico ha desarrollado gran importancia en los negocios retail a nivel nacional e internacional, representando en los últimos años un incremento del 89 % según el último informe de ASBANC durante el periodo 2012 a 2014. En nuestro país las tiendas por departamento y supermercados vienen utilizando esta plataforma de venta acorde a los tiempos modernos. El objetivo es demostrar a partir de un caso, las falencias que existen en la logística de salida realizadas en un negocio online y cómo repercute en el nivel de servicio. Se ha tomado información de Ripley.com para analizar cuantitativa y cualitativamente su logística de salida, revisar las deficiencias en cada etapa y los motivos de las devoluciones que tengan referencia con la logística de salida. Esta investigación identifica la importancia de tener una correcta configuración de la logística de salida de una tienda virtual en el sector retail, considerando el potencial que tiene el Perú en este tipo de comercio electrónico debido a que en la actualidad solo existe un 7% de peruanos que usan este medio según el estudio de Arellano Marketing en el 2014.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-22T00:30:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-22T00:30:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/614036
url http://hdl.handle.net/10757/614036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/1/REQUE_FF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/2/REQUE_FF.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/3/REQUE_FF.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/4/Carrasco.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/6/REQUE_FF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/8/REQUE_FF.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/9/Carrasco.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/11/REQUE_FF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/12/Carrasco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 756719d5bd463346fe13fce781492ce6
684ceed0877f83f81edc3ef14afa6b90
9e926df72bd3de34820892e080fc350a
58e01586f42c3877561a7da93d40e0f4
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
5dfc5408f49f877aa1bd44766ce254c2
01dc7055a721c40fa59bc76247ef244c
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
8b22b208c929f503ec868c425e896ea6
cfa32200be4d6eb3e274466e21ae05e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065315543252992
spelling Gallardo Yaya, David Alberto270e0fecf1f31a560f4aef984c719d97-1aec7fd3d3219c6cceb36b02b35b5b0cd-1dfa0207fb06177c013077c36b8bff8ee-1d596b9031fce94d6817bf71cba16ebb9-1Carrasco Culquicondor, Elcira MarlenyCasas Aguilar, Didier EderReque Fernández, Fiorella ElizabethYabar Castro, Norka Karen2016-06-22T00:30:30Z2016-06-22T00:30:30Z2015-08-01http://hdl.handle.net/10757/614036El comercio electrónico ha desarrollado gran importancia en los negocios retail a nivel nacional e internacional, representando en los últimos años un incremento del 89 % según el último informe de ASBANC durante el periodo 2012 a 2014. En nuestro país las tiendas por departamento y supermercados vienen utilizando esta plataforma de venta acorde a los tiempos modernos. El objetivo es demostrar a partir de un caso, las falencias que existen en la logística de salida realizadas en un negocio online y cómo repercute en el nivel de servicio. Se ha tomado información de Ripley.com para analizar cuantitativa y cualitativamente su logística de salida, revisar las deficiencias en cada etapa y los motivos de las devoluciones que tengan referencia con la logística de salida. Esta investigación identifica la importancia de tener una correcta configuración de la logística de salida de una tienda virtual en el sector retail, considerando el potencial que tiene el Perú en este tipo de comercio electrónico debido a que en la actualidad solo existe un 7% de peruanos que usan este medio según el estudio de Arellano Marketing en el 2014.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCConsumidoresTiendas comercialesEmpresas virtualesComercio electrónicoNegocios InternacionalesPerúLa configuración del proceso de logística de salida tiene un impacto directo en el nivel de servicio de una tienda retail online, como se evidencia en el caso de ripley.com en el periodo de un año (octubre 2014 – septiembre 2015).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios InternacionalesEl comercio electrónico ha desarrollado gran importancia en los negocios retail a nivel nacional e internacional, representando en los últimos años un incremento del 89 % según el último informe de ASBANC durante el periodo 2012 a 2014. En nuestro país las tiendas por departamento y supermercados vienen utilizando esta plataforma de venta acorde a los tiempos modernos. El objetivo es demostrar a partir de un caso, las falencias que existen en la logística de salida realizadas en un negocio online y cómo repercute en el nivel de servicio. Se ha tomado información de Ripley.com para analizar cuantitativa y cualitativamente su logística de salida, revisar las deficiencias en cada etapa y los motivos de las devoluciones que tengan referencia con la logística de salida. Esta investigación identifica la importancia de tener una correcta configuración de la logística de salida de una tienda virtual en el sector retail, considerando el potencial que tiene el Perú en este tipo de comercio electrónico debido a que en la actualidad solo existe un 7% de peruanos que usan este medio según el estudio de Arellano Marketing en el 2014.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALREQUE_FF.pdfREQUE_FF.pdfapplication/pdf1049278https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/1/REQUE_FF.pdf756719d5bd463346fe13fce781492ce6MD51trueREQUE_FF.epubREQUE_FF.epubapplication/epub1732244https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/2/REQUE_FF.epub684ceed0877f83f81edc3ef14afa6b90MD52false2085-08-01REQUE_FF.docREQUE_FF.docapplication/msword2775040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/3/REQUE_FF.doc9e926df72bd3de34820892e080fc350aMD53falseCarrasco.pdfCarrasco.pdfapplication/pdf1385941https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/4/Carrasco.pdf58e01586f42c3877561a7da93d40e0f4MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTREQUE_FF.pdf.txtREQUE_FF.pdf.txtExtracted Texttext/plain43577https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/6/REQUE_FF.pdf.txt5dfc5408f49f877aa1bd44766ce254c2MD56false2085-08-01REQUE_FF.doc.txtREQUE_FF.doc.txtExtracted texttext/plain38853https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/8/REQUE_FF.doc.txt01dc7055a721c40fa59bc76247ef244cMD58falseCarrasco.pdf.txtCarrasco.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/9/Carrasco.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILREQUE_FF.pdf.jpgREQUE_FF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41965https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/11/REQUE_FF.pdf.jpg8b22b208c929f503ec868c425e896ea6MD511falseCarrasco.pdf.jpgCarrasco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg238422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614036/12/Carrasco.pdf.jpgcfa32200be4d6eb3e274466e21ae05e3MD512falseCONVERTED2_312714010757/614036oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6140362025-07-20 20:36:58.744Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).