Análisis del videoclip: “Podría bailar ska”

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del videoclip “Podría Bailar Ska” de la banda peruana Los Standap. Situado en el contexto de los años 90, la narrativa gira en torno a Alejandro, un joven inocente e introvertido que se enamora de Carla, la vecina de su amigo. A lo largo de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tomaiconza Rodriguez, Paula Cielo, Ramos Castillo, Fátima Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videoclip
Audiovisual
Industria Musical
Narrativa
Técnicas
Tecnologías
Music video
Music Industry
Narrative
Techniques
Technologies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla un análisis exhaustivo del videoclip “Podría Bailar Ska” de la banda peruana Los Standap. Situado en el contexto de los años 90, la narrativa gira en torno a Alejandro, un joven inocente e introvertido que se enamora de Carla, la vecina de su amigo. A lo largo de los cuatro minutos de duración, la historia explora el desarrollo de este romance juvenil. Para llevar a cabo el análisis, se establecieron tres etapas fundamentales: el análisis de la narrativa audiovisual, el análisis del lenguaje audiovisual y el análisis de las técnicas y tecnologías utilizadas durante la realización del videoclip. El propósito de este proyecto es demostrar las habilidades adquiridas en el campo audiovisual y su aplicación en el desarrollo profesional de las autoras. A través de la estructuración en etapas, se busca brindar una comprensión profunda de cómo los elementos técnicos, tecnológicos, narrativos y de lenguaje contribuyen a la construcción de una pieza audiovisual efectiva, reflejando así el aprendizaje y crecimiento profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).