Seminario Integrador 1 - NU163 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Seminario Integrador 1 busca promover el análisis y debate de diferentes aspectos de la alimentación y nutrición asociados a alteraciones clínicas patológicas y comunitarias a fin de integrar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de estrategias nutricionales en promoc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NU163 |
Sumario: | Descripción: El curso Seminario Integrador 1 busca promover el análisis y debate de diferentes aspectos de la alimentación y nutrición asociados a alteraciones clínicas patológicas y comunitarias a fin de integrar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de estrategias nutricionales en promoción de la salud, prevención de enfermedad y tratamiento; comprende investigaciones actuales en las áreas del adulto, adulto mayor, niño, adolescente, materno infantil y salud comunitaria, el estudiante podrá consolidar los conocimientos a través del análisis con propuestas de acción interdisciplinaria evidenciando responsabilidad y capacidad de innovación según cada caso. Propósito: Curso de especialidad del programa de Nutrición y Dietética, de carácter teórico dirigido a los estudiantes del octavo ciclo que busca desarrollar la competencia general de Comunicación Oral en nivel 3 y la competencia específica de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento en nivel 2, siendo requisito el curso Integración Clínico Patológica. El análisis de los diversos casos vinculados al área de la nutrición humana y las propuestas de intervención, permitirán al futuro nutricionista enfrentar retos y abordarlos considerando el rol de los profesionales de las diversas disciplinas de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).