Desigualdad de Ingresos por Etnicidad en el Mercado Laboral Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación examina la desigualdad de ingresos por etnicidad en el mercado laboral peruano durante los años 2012, 2016, 2020 y 2023. Basado en el modelo teórico “preferencia por discriminación” desarrollado por Becker y utilizando microdatos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO),...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685823 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación Etnicidad Brecha salarial Mercado laboral Perú Discrimination Ethnicity Wage gap Labor market https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación examina la desigualdad de ingresos por etnicidad en el mercado laboral peruano durante los años 2012, 2016, 2020 y 2023. Basado en el modelo teórico “preferencia por discriminación” desarrollado por Becker y utilizando microdatos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), evalúa si existe una penalización salarial atribuible a la etnicidad. A diferencia de estudios previos que emplean únicamente la lengua materna o la autopercepción como indicadores étnicos, esta tesis incorpora un índice multidimensional de etnicidad propuesto por Campos Briceño y Condor Iturrizaga (2022), construido mediante análisis de componentes principales. Se aplica la descomposición Oaxaca-Blinder para estimar brechas salariales y la corrección del modelo Heckman para abordar posibles sesgos de selección. Los resultados evidencian que las personas con mayor intensidad étnica, según el índice, perciben menores ingresos laborales que aquellas con menor intensidad, incluso al controlar por factores como educación, experiencia laboral y tipo de empresa. Además, se estima que el componente no explicado de la brecha salarial, posiblemente asociado a discriminación étnica, fue de 38.9% en 2012, 26.4% en 2016, 41.7% en 2020 y 12.66% en 2023. Estos hallazgos confirman la existencia de una penalización salarial vinculada a la etnicidad en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).