Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO/IEC 27001:2013 para la Municipalidad Distrital de El Agustino
Descripción del Articulo
Este proyecto describe el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO/IEC 27001:2013 para proteger los activos de información asociados al proceso de recaudación y fiscalización tributaria de la Municipalidad Distrital de El Agustino. Tal como sugiere la norma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652121 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión de seguridad de información Gestión del riesgo Plan de tratamiento de riesgos Information Security Management System Risk management Risk treatment plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este proyecto describe el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO/IEC 27001:2013 para proteger los activos de información asociados al proceso de recaudación y fiscalización tributaria de la Municipalidad Distrital de El Agustino. Tal como sugiere la norma ISO 27001 se siguió el ciclo de Deming o PDCA y consta de las siguientes etapas: en la primera se realizó el diagnóstico inicial de la entidad con respecto a la norma ISO/IEC 27001:2013; en la segunda se estableció el contexto de la organización, definiendo los procesos, el alcance, la política de seguridad y el comité de seguridad de la información; en la tercera se siguió la metodología de análisis y gestión de riesgo bajo la norma ISO/IEC 31000 donde se identificó, clasificó y valoró los activos de información, se identificaron las amenazas y vulnerabilidades, se realizó el cálculo del impacto y del riesgo para luego realizar el plan de tratamiento de riesgos identificando los controles de la norma ISO/IEC 27002:2013; en la cuarta etapa se elaboró la Declaración de Aplicabilidad y finalmente se elaboró el documento del Manual del SGSI. Dentro de este marco el trabajo nos permitió concluir en la importancia de protección de los activos de información garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).