Mejora de gestión de los desperdicios en obras de construcción – edificaciones proyecto “Plaza San Miguel - 2° ampliación”

Descripción del Articulo

En la actualidad la industria de la construcción de edificaciones en Perú forma parte importante del aparato económico del desarrollo en el país; como tal durante el desarrollo de la etapa de ingeniería, procura, construcción y mantenimiento se generan desperdicios de distinta índole, siendo esta un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Fernández Baca, Luis Carlos, Munayco Hernández, Luis Henry, Vilchez Hermenegildo, César Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de desperdicios
Gestión de la construcción
Planificación de la producción
Industria de la construcción
Dirección de la construcción
Descripción
Sumario:En la actualidad la industria de la construcción de edificaciones en Perú forma parte importante del aparato económico del desarrollo en el país; como tal durante el desarrollo de la etapa de ingeniería, procura, construcción y mantenimiento se generan desperdicios de distinta índole, siendo esta una afección directa a los costos, esto implica generar distintas opciones de desarrollo como nuevos sistemas de gestión e implementación que permitirán obtener excelentes resultados para el crecimiento de la industria. Para el desarrollo de la presente Tesis “Mejora de Gestión de Desperdicios en Obras de Construcción en Edificaciones”, hemos tomado como caso práctico el desarrollo de un proyecto nacional “2da ampliación del centro comercial Plaza San Miguel”, en el cual realizamos un estudio de gestión, durante el desarrollo constructivo bajo la filosofía del Lean Construction y sus herramientas ( LPS, LPDS, etc.), llegamos a identificar los desperdicios generados que afectan en gran porcentaje al presupuesto de la obra, con el énfasis de implementar mejoras tuvimos como finalidad fortalecer distintos puntos con el seguimiento respectivo, que conllevo a entregar a el proyecto en lo planificado y generar un análisis económico productivo para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).