Hospital Oncológico Pediátrico en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Se propone el diseño arquitectónico de un Hospital Oncológico Pediátrico como solución a la demanda pública de salud en el Perú. El hospital se encarga de brindar soporte en la evaluación médica, diagnostico, medicación, terapia y rehabilitación de niños y adolescentes hasta los 17 años, brindando u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital oncológico pediátrico Arquitectura hospitalaria Salud Neoplasias pediátricas Cáncer pediátrico Neurociencias Neuroarquitectura Pediatric oncology Hospital Hospital architecture Health Pediatric neoplasms Pediatric cancer Neurosciences Neuroarchitecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Se propone el diseño arquitectónico de un Hospital Oncológico Pediátrico como solución a la demanda pública de salud en el Perú. El hospital se encarga de brindar soporte en la evaluación médica, diagnostico, medicación, terapia y rehabilitación de niños y adolescentes hasta los 17 años, brindando un servicio especializado en pacientes pediátricos. El diseño se plantea como respuesta a la relación entre la arquitectura y el énfasis arquitectónico "Neuroarquitectura". El objetivo es mejorar las habilidades cognitivas y sociales de los niños mediante la creación de espacios cerrados y abiertos basados en conceptos de neurociencias. El objetivo principal de la propuesta es garantizar que los usuarios pediátricos con alguna enfermedad oncológica en el país puedan acceder a un centro médico especializado en sus necesidades, logrando generar una mejora en la experiencia sensorial, visual, perceptiva y en la estadía de los pacientes, mediante el uso del diseño arquitectónico y el impacto que produce ubicarse en un espacio acogedor y armonioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).