Implementar la metodología TPM para mejorar la eficiencia de la producción en una compañía manufacturera de envases de vidrio
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto de la implementación de la metodología TPM en la productividad de una compañía manufacturera de envases de vidrio, la cual tiene diferentes procesos dentro de su cadena de producción, y es en uno de estos, específicamente en el proceso de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671817 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio Procesos de producción Manufactura Calidad Glass Production processes Manufacture Quality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto de la implementación de la metodología TPM en la productividad de una compañía manufacturera de envases de vidrio, la cual tiene diferentes procesos dentro de su cadena de producción, y es en uno de estos, específicamente en el proceso de formación de los envases donde las máquinas formadoras presentan intempestivamente paradas y averías, los cuales representan un efecto negativo para la compañía. En este proyecto se plantea incrementar la disponibilidad de las máquinas formadoras, repercutiendo directamente en el incremento de la eficiencia de la producción de 90.6% a 94%, reduciendo así los costos operativos, desembolsados por cada tonelada de vidrio fundido, en los próximos 2 años a partir del año 2018, lo que permitirá entregar a sus clientes envases de calidad y en el tiempo acordado. Por otro lado, la implementación con éxito de esta metodología conllevara a la empresa no solamente al incremento de su productividad y reducción de paradas y perdidas, sino también, en crear una cultura de prevención, responsabilidad, disciplina y un mayor control de todas sus operaciones, involucrando a todos sus empleados en mantener y mejorar la integridad de todos sus procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).