Implementación de los principios de lean warehousing para mejorar el tiempo de despacho de exportación de una empresa refinadora de zinc
Descripción del Articulo
En el contexto del sector minero peruano, se identificó una problemática en una refinería de zinc relacionada con las demoras en las entregas del material al puerto Callao para su exportación, impactando negativamente la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. El análisis reveló que el c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674036 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | : Lean Warehousing Distribución de almacén Reducción de sobrecostos Optimización de procesos Logística de exportación Refinería de zinc Lean Warehousing Warehouse Distribution Cost Overrun Reduction Process Optimization Export Logistics Zinc Refinery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el contexto del sector minero peruano, se identificó una problemática en una refinería de zinc relacionada con las demoras en las entregas del material al puerto Callao para su exportación, impactando negativamente la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. El análisis reveló que el cuello de botella se encontraba en el almacén temporal, específicamente en la etapa de enfriamiento del producto. Ante ello, se plantearon tres soluciones: implementar un sistema de trazabilidad, redistribuir el almacén temporal ampliando la zona de enfriamiento, y diversificar el transporte utilizando ferrovía y camiones. Después de una exhaustiva evaluación, se determinó que la redistribución del almacén temporal y la ampliación de la zona de enfriamiento era la solución más viable. Esta solución se alinea con los principios del lean warehousing y la teoría de restricciones, enfocada en optimizar el área crítica del proceso. Su implementación logró reducir los tiempos de enfriamiento y optimizar el carguío. Además, la evaluación económica respaldó su viabilidad financiera, con un VAN positivo y una TIR superior al costo de capital. En conclusión, este trabajo de investigación abordó una problemática crucial en el sector minero peruano y propuso una solución efectiva para mejorar el rendimiento operativo en la entrega de zinc refinado al puerto para su exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).