Revisión de los principales manejos ortodónticos interceptivos y correctivos no quirúrgicos de la maloclusión clase III
Descripción del Articulo
La maloclusión clase III se considera un reto en la práctica de todo ortodoncista. Una de las principales dudas al respecto reside en ¿cuándo es el mejor momento para intervenir? Existen dos enfoques en el manejo ortodóntico del paciente: 1) la ortodoncia interceptiva; y 2) la ortodoncia correctiva....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660697 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión de Angle clase III Ortodoncia correctiva Ortodoncia interceptiva Malocclusion Angle Class III Corrective orthodontics Interceptive orthodontics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La maloclusión clase III se considera un reto en la práctica de todo ortodoncista. Una de las principales dudas al respecto reside en ¿cuándo es el mejor momento para intervenir? Existen dos enfoques en el manejo ortodóntico del paciente: 1) la ortodoncia interceptiva; y 2) la ortodoncia correctiva. La ortodoncia interceptiva busca la prevención del establecimiento de la malolcusión. En este grupo, se encuentra el uso de máscara facial con disyunción maxilar y el de aparatología fija (2x4 o 2x6). Por otro lado, la intervención correctiva hace referencia al camuflaje de las características que trae consigo la maloclusión clase III ya establecida; dentro de este enfoque se encuentran las extracciones de piezas, el uso de minitornillos extraalveolares y la filosofía MEAW. Se puede concluir que el adecuado manejo de la maloclusión clase III radica en el oportuno y correcto diagnóstico, que debe realizarse a través de la minuciosa inspección de las características y hallazgos intra y extraorales de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).