Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos

Descripción del Articulo

El mercado farmacéutico del Perú están en una época altamente competitiva donde el consumidor final y las regulaciones son cada vez más exigentes, el crecimiento del mercado y el ingreso de nuevos competidores colocan a las empresas farmacéuticas en escenarios donde ha de hacerse frente a estas exig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espilco Villalobos, Jose Eduardo, Guidotti Camarena, Carlos Julio, Millones Rodriguez, Lucila Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594641
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productos farmacéuticos
Industria farmacéutica
id UUPC_de9c25a9fece1c425961f58fbc5a464a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594641
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
title Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
spellingShingle Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
Espilco Villalobos, Jose Eduardo
Productos farmacéuticos
Industria farmacéutica
title_short Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
title_full Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
title_fullStr Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
title_full_unstemmed Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
title_sort Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticos
author Espilco Villalobos, Jose Eduardo
author_facet Espilco Villalobos, Jose Eduardo
Guidotti Camarena, Carlos Julio
Millones Rodriguez, Lucila Del Pilar
author_role author
author2 Guidotti Camarena, Carlos Julio
Millones Rodriguez, Lucila Del Pilar
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espilco Villalobos, Jose Eduardo
Guidotti Camarena, Carlos Julio
Millones Rodriguez, Lucila Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos farmacéuticos
Industria farmacéutica
topic Productos farmacéuticos
Industria farmacéutica
description El mercado farmacéutico del Perú están en una época altamente competitiva donde el consumidor final y las regulaciones son cada vez más exigentes, el crecimiento del mercado y el ingreso de nuevos competidores colocan a las empresas farmacéuticas en escenarios donde ha de hacerse frente a estas exigencias mediante la implementación de nuevas estrategias en la gestión de la cadena de suministro. En este contexto las empresas farmacéuticas y entidades del estado responsables por el suministro de productos farmacéuticos, requieren mantener las condiciones de calidad, seguridad y eficacia de los mismos. Entre ellos un eslabón importante de la cadena es la Distribución y Transporte sobre los cuales es requerido aplicar las directrices contempladas en la Guía de Buenas Prácticas de Distribución que aseguren que lo productos se mantienen intactos desde los almacenes de origen hasta los almacenes de destino en el mercado peruano que se encuentran agrupados en el canal tradicional, conformado por distribuidores, mayoristas, minoristas, bodegas y el consumidor final y el canal farmacias propiamente. Por otro lado, la tecnología móvil nos presenta la gran oportunidad de disponer de una arquitectura que permita hacer tracking “on line” en la nube a los productos que se están distribuyendo estableciendo con ello relaciones de fidelidad y satisfacción con el cliente final. La propuesta del presente trabajo plantea una solución que a diferencia del enfoque tradicional donde la distribución de productos farmacéuticos se realiza de manera rápida sin el cuidado que garantice calidad del producto, esta solución garantiza el cumplimiento con las Buenas Prácticas de Distribución, distribuyendo los productos en excelentes condiciones y al mismo tiempo utiliza la tecnología de vanguardia para asegurar un tracking “on line” de los productos que se trasladan, permitiendo al cliente y a la empresa tener información “on line” de los productos que se trasladan y el envío de la documentación requerida por DIGEMID en la distribución. Nuestros clientes dispondrán de información, que le permitirán alinear sus estrategias para poder dar respuesta a este dinamismo del mercado, de manera eficaz y eficiente La tesis evidencia la factibilidad de la implementación de una Empresa de Distribución especializada en Productos Farmacéuticos altamente competitiva, teniendo como propuesta de valor un servicio diferenciado con tecnología manteniendo precios competitivos. La empresa iniciaría operaciones en Lima metropolitana, identificando como potenciales clientes a Operadores logísticos de las principales Empresas Farmacéuticas, propios o subcontratados y a Entidades del Ministerio de Salud encargadas del suministro de medicamentos. Así mismo se mantiene abierta la posibilidad de tener una cobertura a nivel nacional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-22T15:48:13Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-22T15:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/594641
url http://hdl.handle.net/10757/594641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/1/Proyecto%20de%20Documento%20Tecnico%20Manual%20BPDT.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/2/TESIS%20FINAL%20DIST%20FARMA%2026.Oct.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/3/TESIS%20FINAL%20DIST%20FARMA%2026.Oct.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/5/Proyecto%20de%20Documento%20Tecnico%20Manual%20BPDT.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/7/TESIS%20FINAL%20DIST%20FARMA%2026.Oct.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/8/Proyecto%20de%20Documento%20Tecnico%20Manual%20BPDT.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e800ba5193c664de2e19df324d6cfafe
5e325bf1062bda6802ae0afa52964c76
34c31304014a486dfc80364f55c3dbde
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
fef80cdb4446c01233669f00297499e3
fa50193326c335276215056513a09b83
177dde4637f184720370a5540f9eee78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187596707430400
spelling 9dc82abb9678a219f0434fc87141aeed-1a77a7ab66773ac85ccdcf26619a47529-1e512a7de1d51dfaf58b878ad6a2f8cbd-1Espilco Villalobos, Jose EduardoGuidotti Camarena, Carlos JulioMillones Rodriguez, Lucila Del Pilar2016-01-22T15:48:13Z2016-01-22T15:48:13Z2016-01-20http://hdl.handle.net/10757/594641El mercado farmacéutico del Perú están en una época altamente competitiva donde el consumidor final y las regulaciones son cada vez más exigentes, el crecimiento del mercado y el ingreso de nuevos competidores colocan a las empresas farmacéuticas en escenarios donde ha de hacerse frente a estas exigencias mediante la implementación de nuevas estrategias en la gestión de la cadena de suministro. En este contexto las empresas farmacéuticas y entidades del estado responsables por el suministro de productos farmacéuticos, requieren mantener las condiciones de calidad, seguridad y eficacia de los mismos. Entre ellos un eslabón importante de la cadena es la Distribución y Transporte sobre los cuales es requerido aplicar las directrices contempladas en la Guía de Buenas Prácticas de Distribución que aseguren que lo productos se mantienen intactos desde los almacenes de origen hasta los almacenes de destino en el mercado peruano que se encuentran agrupados en el canal tradicional, conformado por distribuidores, mayoristas, minoristas, bodegas y el consumidor final y el canal farmacias propiamente. Por otro lado, la tecnología móvil nos presenta la gran oportunidad de disponer de una arquitectura que permita hacer tracking “on line” en la nube a los productos que se están distribuyendo estableciendo con ello relaciones de fidelidad y satisfacción con el cliente final. La propuesta del presente trabajo plantea una solución que a diferencia del enfoque tradicional donde la distribución de productos farmacéuticos se realiza de manera rápida sin el cuidado que garantice calidad del producto, esta solución garantiza el cumplimiento con las Buenas Prácticas de Distribución, distribuyendo los productos en excelentes condiciones y al mismo tiempo utiliza la tecnología de vanguardia para asegurar un tracking “on line” de los productos que se trasladan, permitiendo al cliente y a la empresa tener información “on line” de los productos que se trasladan y el envío de la documentación requerida por DIGEMID en la distribución. Nuestros clientes dispondrán de información, que le permitirán alinear sus estrategias para poder dar respuesta a este dinamismo del mercado, de manera eficaz y eficiente La tesis evidencia la factibilidad de la implementación de una Empresa de Distribución especializada en Productos Farmacéuticos altamente competitiva, teniendo como propuesta de valor un servicio diferenciado con tecnología manteniendo precios competitivos. La empresa iniciaría operaciones en Lima metropolitana, identificando como potenciales clientes a Operadores logísticos de las principales Empresas Farmacéuticas, propios o subcontratados y a Entidades del Ministerio de Salud encargadas del suministro de medicamentos. Así mismo se mantiene abierta la posibilidad de tener una cobertura a nivel nacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProductos farmacéuticos237bf3bd-6b2e-48f3-9cb8-f8e054e3b6ce600Industria farmacéutica2fd8ade6-0bde-41cb-b063-0b545b6b423c600Plan de negocio para una empresa especializada en la distribución de productos farmacéuticosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2017-08-01T00:00:00ZEl mercado farmacéutico del Perú están en una época altamente competitiva donde el consumidor final y las regulaciones son cada vez más exigentes, el crecimiento del mercado y el ingreso de nuevos competidores colocan a las empresas farmacéuticas en escenarios donde ha de hacerse frente a estas exigencias mediante la implementación de nuevas estrategias en la gestión de la cadena de suministro. En este contexto las empresas farmacéuticas y entidades del estado responsables por el suministro de productos farmacéuticos, requieren mantener las condiciones de calidad, seguridad y eficacia de los mismos. Entre ellos un eslabón importante de la cadena es la Distribución y Transporte sobre los cuales es requerido aplicar las directrices contempladas en la Guía de Buenas Prácticas de Distribución que aseguren que lo productos se mantienen intactos desde los almacenes de origen hasta los almacenes de destino en el mercado peruano que se encuentran agrupados en el canal tradicional, conformado por distribuidores, mayoristas, minoristas, bodegas y el consumidor final y el canal farmacias propiamente. Por otro lado, la tecnología móvil nos presenta la gran oportunidad de disponer de una arquitectura que permita hacer tracking “on line” en la nube a los productos que se están distribuyendo estableciendo con ello relaciones de fidelidad y satisfacción con el cliente final. La propuesta del presente trabajo plantea una solución que a diferencia del enfoque tradicional donde la distribución de productos farmacéuticos se realiza de manera rápida sin el cuidado que garantice calidad del producto, esta solución garantiza el cumplimiento con las Buenas Prácticas de Distribución, distribuyendo los productos en excelentes condiciones y al mismo tiempo utiliza la tecnología de vanguardia para asegurar un tracking “on line” de los productos que se trasladan, permitiendo al cliente y a la empresa tener información “on line” de los productos que se trasladan y el envío de la documentación requerida por DIGEMID en la distribución. Nuestros clientes dispondrán de información, que le permitirán alinear sus estrategias para poder dar respuesta a este dinamismo del mercado, de manera eficaz y eficiente La tesis evidencia la factibilidad de la implementación de una Empresa de Distribución especializada en Productos Farmacéuticos altamente competitiva, teniendo como propuesta de valor un servicio diferenciado con tecnología manteniendo precios competitivos. La empresa iniciaría operaciones en Lima metropolitana, identificando como potenciales clientes a Operadores logísticos de las principales Empresas Farmacéuticas, propios o subcontratados y a Entidades del Ministerio de Salud encargadas del suministro de medicamentos. Así mismo se mantiene abierta la posibilidad de tener una cobertura a nivel nacional.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALProyecto de Documento Tecnico Manual BPDT.pdfProyecto de Documento Tecnico Manual BPDT.pdfapplication/pdf564867https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/1/Proyecto%20de%20Documento%20Tecnico%20Manual%20BPDT.pdfe800ba5193c664de2e19df324d6cfafeMD51trueTESIS FINAL DIST FARMA 26.Oct.epubTESIS FINAL DIST FARMA 26.Oct.epubapplication/epub1318554https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/2/TESIS%20FINAL%20DIST%20FARMA%2026.Oct.epub5e325bf1062bda6802ae0afa52964c76MD52false2086-08-01TESIS FINAL DIST FARMA 26.Oct.docxTESIS FINAL DIST FARMA 26.Oct.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1683468https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/3/TESIS%20FINAL%20DIST%20FARMA%2026.Oct.docx34c31304014a486dfc80364f55c3dbdeMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTProyecto de Documento Tecnico Manual BPDT.pdf.txtProyecto de Documento Tecnico Manual BPDT.pdf.txtExtracted Texttext/plain47161https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/5/Proyecto%20de%20Documento%20Tecnico%20Manual%20BPDT.pdf.txtfef80cdb4446c01233669f00297499e3MD55false2086-08-01TESIS FINAL DIST FARMA 26.Oct.docx.txtTESIS FINAL DIST FARMA 26.Oct.docx.txtExtracted texttext/plain102160https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/7/TESIS%20FINAL%20DIST%20FARMA%2026.Oct.docx.txtfa50193326c335276215056513a09b83MD57falseTHUMBNAILProyecto de Documento Tecnico Manual BPDT.pdf.jpgProyecto de Documento Tecnico Manual BPDT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg107401https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594641/8/Proyecto%20de%20Documento%20Tecnico%20Manual%20BPDT.pdf.jpg177dde4637f184720370a5540f9eee78MD58falseCONVERTED2_242159210757/594641oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5946412024-10-07 06:45:52.82Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).