Propuesta de uso de métricas de Gestión de Deuda Técnica para un Sistema Frontend Desarrollado con React
Descripción del Articulo
La deuda técnica (TD, por sus siglas en inglés) es un concepto bien establecido en la ingeniería de software que se refiere al costo implícito de realizar trabajo adicional en el futuro debido a haber tomado decisiones subóptimas para alcanzar objetivos inmediatos o a corto plazo. Cuando no se gesti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685387 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deuda Técnica Métricas de Calidad SonarQube ESLint Proyectos de React Mantenibilidad de Código Technical Debt Quality Metrics React Projects Code Maintainability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La deuda técnica (TD, por sus siglas en inglés) es un concepto bien establecido en la ingeniería de software que se refiere al costo implícito de realizar trabajo adicional en el futuro debido a haber tomado decisiones subóptimas para alcanzar objetivos inmediatos o a corto plazo. Cuando no se gestiona adecuadamente, la deuda técnica puede afectar de forma significativa la mantenibilidad, el rendimiento y la sostenibilidad a largo plazo de un sistema, aumentando los costos y riesgos asociados a su evolución. El objetivo de este estudio es definir y aplicar un conjunto de métricas efectivas para gestionar la deuda técnica en un sistema de Frontend construido con React, una de las bibliotecas de desarrollo de interfaces más utilizadas y populares en la actualidad. Para lograrlo, se implementó un análisis de métricas utilizando principalmente herramientas como SonarQube y ESLint, que permiten extraer métricas relevantes de calidad del código y evaluar aspectos como la complejidad, las duplicaciones y posibles errores. Los resultados obtenidos a través de estas métricas permitieron observar una mejora continua en la calidad y la mantenibilidad del código fuente en un proyecto de mediana complejidad, desarrollado en el entorno de una empresa pequeña o mediana. Además, se determinó que las métricas obtenidas resultan fundamentales para monitorear, en un proceso de desarrollo ágil, la salud general de un proyecto en términos de deuda técnica de código. Estas métricas se convierten así en un pilar esencial para tomar decisiones informadas y estratégicas que permitan garantizar la calidad y la sostenibilidad del software en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).