Propiedades psicométricas del Cuestionario de Espiritualidad en universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La espiritualidad brinda un significado en el sufrimiento y permite la paz interior. Particularmente, en el contexto de la pandemia por COVID - 19, donde ocurrieron cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, las personas pusieron en práctica diversos recursos internos, entre estos la espir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Salazar, Fatima Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Estudiantes universitarios
Espiritualidad
Resiliencia
Lima Metropolitana
Psychometric properties
University students
Spirituality
Resilience
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La espiritualidad brinda un significado en el sufrimiento y permite la paz interior. Particularmente, en el contexto de la pandemia por COVID - 19, donde ocurrieron cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, las personas pusieron en práctica diversos recursos internos, entre estos la espiritualidad para el afronte de la adversidad. De esta forma, se hace importante contar con estudios que evalúen las propiedades psicométricas de un instrumento para medir este constructo. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencionado y se conformó por 237 universitarios con edades entre 17 y 25 años residentes de Lima Metropolitana. El instrumento evaluado fue el Cuestionario de Espiritualidad (Parsian & Dunning, 2009a). La estructura interna se evaluó mediante el análisis factorial confirmatorio teniéndose un buen ajuste para el modelo de cuatro factores correlacionados en el que se removieron dos ítems. Adicionalmente, también se confirmó la validez convergente con la Escala de Resiliencia (Castilla et al., 2016) obteniendo como resultado correlaciones positivas entre las variables. La fiabilidad evaluada mediante el coeficiente omega fue adecuada para todas las dimensiones con valores entre .86 y .93. Los resultados finales son satisfactorios contribuyéndose a la evidencia psicométrica de la escala. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).