Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de Desayunos Delivery en las principales zonas empresariales de san isidro. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo en la zona de San Is...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carreño Ruíz, Giancarlo Eduardo, Lluncor Salazar, Antonio José, Moncada Soto, Dora Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Comidas y banquetes
Alimentos
Tesis
id UUPC_ddda50177dc699b54fc00bea6a28f59e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324402
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
title Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
spellingShingle Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
Carreño Ruíz, Giancarlo Eduardo
Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Comidas y banquetes
Alimentos
Tesis
title_short Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
title_full Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
title_fullStr Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
title_full_unstemmed Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
title_sort Break time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludables
author Carreño Ruíz, Giancarlo Eduardo
author_facet Carreño Ruíz, Giancarlo Eduardo
Lluncor Salazar, Antonio José
Moncada Soto, Dora Angélica
author_role author
author2 Lluncor Salazar, Antonio José
Moncada Soto, Dora Angélica
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carreño Ruíz, Giancarlo Eduardo
Lluncor Salazar, Antonio José
Moncada Soto, Dora Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Comidas y banquetes
Alimentos
Tesis
topic Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Evaluación económica
Comidas y banquetes
Alimentos
Tesis
description El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de Desayunos Delivery en las principales zonas empresariales de san isidro. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo en la zona de San Isidro. Mediante un análisis interno y externo del negocio se determina los factores que tienen incidencia en la factibilidad del negocio. Para poder llegar al consumidor objetivo se elabora un plan de marketing para el negocio. Finalmente para calcular la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluando al proyecto mediante VAN y el TIR. En la actualidad se presenta un cambio en el estilo de vida de las personas que toman desayunos fuera de su hogar, cada vez se acorta más el tiempo por el aumento del tráfico y la concentración de trabajadores, así como el aumento de la necesidad de consumir productos más saludables. Las empresas e instituciones a las cuales el proyecto está dirigido, están concentradas en el distrito de San Isidro, específicamente en el centro empresarial y sus alrededores, lugares donde se encuentran los trabajadores dependientes e independientes que cuentan con los recursos para tomar un desayuno saludable. Actualmente el centro empresarial cuenta con cafeterías dentro de los centros laborales, quienes ofrecen desayunos básicos. También existen negocios informales que ofrecen estos mismos productos y algunas bodegas. Sin embargo no existe ningún negocio que ofrezca en toda su carta desayunos saludables. El mercado objetivo está conformado por ejecutivos dependientes e independientes cuyas edades oscilan entre 25 a 45 años que toman desayuno que buscan el cuidado de su salud. El negocio plantea ofrecer desayunos saludables con una variedad insumos bajo en grasas y altamente nutritivos. Además de ofrecer variedad de jugos al gusto del consumidor. Los clientes podrán elegir su propia combinación de Combos a precios competitivos con los que el mercado ofrece. Nuestro servicio se basara en productos de calidad y entrega en el lugar donde el cliente labora (delivery). Por eso el negocio contara con móviles donde se prepararan los desayunos y de donde partirán los motorizados para su entrega. Este negocio ofrece productos diferentes a la competencia con ofertas novedosas y al gusto y necesidad del cliente, según los resultados de las encuestas. Para finalizar se realizó un análisis económico y financiero, obteniendo un VAN de S/. 94,563.81 y un TIR anual de 67.13%, haciendo el proyecto rentable.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-08-07T19:56:07Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-08-07T19:56:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.1299.0808
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/324402
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.1299.0808
url http://hdl.handle.net/10757/324402
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/10/Carre%c3%b1o_GE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/11/Carre%c3%b1o_GE.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/2/FA_Carre%c3%b1o.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/12/GCarreno.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/4/Carre%c3%b1o_GE.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/5/FA_Carre%c3%b1o.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/8/Carre%c3%b1o_GE.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/13/Carre%c3%b1o_GE.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/14/FA_Carre%c3%b1o.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b6b8705c1c66c109bbca6a3f4c4e2f1
86e2207d30ce422cbf773aa08a7a27d0
0663aabf99848bf9dd0543c51bdbb17d
960de55c4e97e27ea83347c1d5554812
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
70242cd3e7128df76ed3ce5560be84ca
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
71ae69b2e4022804ea08623efb4fce89
9f2497dba56e3968e24322e829b4f087
9be07277b02fecf8aedb2cd00686cb12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187513200934912
spelling 174d1cac6d319df9178c63b0437227e4-187d628fbd295bac04d1f02e263551834-1ec4f6988093507d9774c65baad6711a8-1Carreño Ruíz, Giancarlo EduardoLluncor Salazar, Antonio JoséMoncada Soto, Dora Angélica2014-08-07T19:56:07Z2014-08-07T19:56:07Z2014-08-0710.13140/RG.2.1.1299.0808http://hdl.handle.net/10757/324402El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de Desayunos Delivery en las principales zonas empresariales de san isidro. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo en la zona de San Isidro. Mediante un análisis interno y externo del negocio se determina los factores que tienen incidencia en la factibilidad del negocio. Para poder llegar al consumidor objetivo se elabora un plan de marketing para el negocio. Finalmente para calcular la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluando al proyecto mediante VAN y el TIR. En la actualidad se presenta un cambio en el estilo de vida de las personas que toman desayunos fuera de su hogar, cada vez se acorta más el tiempo por el aumento del tráfico y la concentración de trabajadores, así como el aumento de la necesidad de consumir productos más saludables. Las empresas e instituciones a las cuales el proyecto está dirigido, están concentradas en el distrito de San Isidro, específicamente en el centro empresarial y sus alrededores, lugares donde se encuentran los trabajadores dependientes e independientes que cuentan con los recursos para tomar un desayuno saludable. Actualmente el centro empresarial cuenta con cafeterías dentro de los centros laborales, quienes ofrecen desayunos básicos. También existen negocios informales que ofrecen estos mismos productos y algunas bodegas. Sin embargo no existe ningún negocio que ofrezca en toda su carta desayunos saludables. El mercado objetivo está conformado por ejecutivos dependientes e independientes cuyas edades oscilan entre 25 a 45 años que toman desayuno que buscan el cuidado de su salud. El negocio plantea ofrecer desayunos saludables con una variedad insumos bajo en grasas y altamente nutritivos. Además de ofrecer variedad de jugos al gusto del consumidor. Los clientes podrán elegir su propia combinación de Combos a precios competitivos con los que el mercado ofrece. Nuestro servicio se basara en productos de calidad y entrega en el lugar donde el cliente labora (delivery). Por eso el negocio contara con móviles donde se prepararan los desayunos y de donde partirán los motorizados para su entrega. Este negocio ofrece productos diferentes a la competencia con ofertas novedosas y al gusto y necesidad del cliente, según los resultados de las encuestas. Para finalizar se realizó un análisis económico y financiero, obteniendo un VAN de S/. 94,563.81 y un TIR anual de 67.13%, haciendo el proyecto rentable.Tesisapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPlanificación de la empresaPlanificación estratégicaEvaluación económicaComidas y banquetesAlimentosTesisBreak time, una empresa novedosa en la venta de desayunos saludablesinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-23T05:36:05ZEl presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un negocio de Desayunos Delivery en las principales zonas empresariales de san isidro. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar al consumidor objetivo en la zona de San Isidro. Mediante un análisis interno y externo del negocio se determina los factores que tienen incidencia en la factibilidad del negocio. Para poder llegar al consumidor objetivo se elabora un plan de marketing para el negocio. Finalmente para calcular la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluando al proyecto mediante VAN y el TIR. En la actualidad se presenta un cambio en el estilo de vida de las personas que toman desayunos fuera de su hogar, cada vez se acorta más el tiempo por el aumento del tráfico y la concentración de trabajadores, así como el aumento de la necesidad de consumir productos más saludables. Las empresas e instituciones a las cuales el proyecto está dirigido, están concentradas en el distrito de San Isidro, específicamente en el centro empresarial y sus alrededores, lugares donde se encuentran los trabajadores dependientes e independientes que cuentan con los recursos para tomar un desayuno saludable. Actualmente el centro empresarial cuenta con cafeterías dentro de los centros laborales, quienes ofrecen desayunos básicos. También existen negocios informales que ofrecen estos mismos productos y algunas bodegas. Sin embargo no existe ningún negocio que ofrezca en toda su carta desayunos saludables. El mercado objetivo está conformado por ejecutivos dependientes e independientes cuyas edades oscilan entre 25 a 45 años que toman desayuno que buscan el cuidado de su salud. El negocio plantea ofrecer desayunos saludables con una variedad insumos bajo en grasas y altamente nutritivos. Además de ofrecer variedad de jugos al gusto del consumidor. Los clientes podrán elegir su propia combinación de Combos a precios competitivos con los que el mercado ofrece. Nuestro servicio se basara en productos de calidad y entrega en el lugar donde el cliente labora (delivery). Por eso el negocio contara con móviles donde se prepararan los desayunos y de donde partirán los motorizados para su entrega. Este negocio ofrece productos diferentes a la competencia con ofertas novedosas y al gusto y necesidad del cliente, según los resultados de las encuestas. Para finalizar se realizó un análisis económico y financiero, obteniendo un VAN de S/. 94,563.81 y un TIR anual de 67.13%, haciendo el proyecto rentable.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALCarreño_GE.pdfCarreño_GE.pdfapplication/pdf1952567https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/10/Carre%c3%b1o_GE.pdf4b6b8705c1c66c109bbca6a3f4c4e2f1MD510trueCarreño_GE.docxCarreño_GE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4101830https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/11/Carre%c3%b1o_GE.docx86e2207d30ce422cbf773aa08a7a27d0MD511false2084-01-01FA_Carreño.pdfFA_Carreño.pdfapplication/pdf444523https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/2/FA_Carre%c3%b1o.pdf0663aabf99848bf9dd0543c51bdbb17dMD52falseGCarreno.epubGCarreno.epubapplication/epub3656467https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/12/GCarreno.epub960de55c4e97e27ea83347c1d5554812MD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTCarreño_GE.docx.txtCarreño_GE.docx.txtExtracted texttext/plain82630https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/4/Carre%c3%b1o_GE.docx.txt70242cd3e7128df76ed3ce5560be84caMD54false2084-01-01FA_Carreño.pdf.txtFA_Carreño.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/5/FA_Carre%c3%b1o.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD55falseCarreño_GE.pdf.txtCarreño_GE.pdf.txtExtracted Texttext/plain83366https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/8/Carre%c3%b1o_GE.pdf.txt71ae69b2e4022804ea08623efb4fce89MD58falseTHUMBNAILCarreño_GE.pdf.jpgCarreño_GE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30485https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/13/Carre%c3%b1o_GE.pdf.jpg9f2497dba56e3968e24322e829b4f087MD513false2084-01-01FA_Carreño.pdf.jpgFA_Carreño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg152142https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324402/14/FA_Carre%c3%b1o.pdf.jpg9be07277b02fecf8aedb2cd00686cb12MD514falseCONVERTED2_113467010757/324402oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3244022024-10-08 23:07:01.312Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).