Propuesta de implantación de CMMI-DEV 1.3 nivel de madurez 2 en una empresa consultora de software en el Perú
Descripción del Articulo
El objeto de estudio de la presente tesis es el Departamento de Sistemas de una empresa consultora peruana que produce software y que requiere resolver una problemática en sus procesos que genera grandes pérdidas económicas. En el análisis cuantitativo se identificó que existe una inadecuada gestión...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de sistemas Análisis de sistemas Modelo CMM Desarrollo de software Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información Perú |
Sumario: | El objeto de estudio de la presente tesis es el Departamento de Sistemas de una empresa consultora peruana que produce software y que requiere resolver una problemática en sus procesos que genera grandes pérdidas económicas. En el análisis cuantitativo se identificó que existe una inadecuada gestión de proyectos, lo cual ha generado, en los últimos años, pérdidas en la facturación. Ante esta situación se recomienda tomar acciones correctivas ya que se evidencia que dichas pérdidas se están incrementando anualmente, además, está impactando en el objetivo estratégico de alcanzar la eficiencia en sus procesos; establecido para apoyar a la consecución del objetivo organizacional de aumentar el EBITDA. En el análisis cualitativo se identificó que las principales causas del problema están relacionas a la inadecuada gestión de requisitos, deficientes estimaciones de costo y tiempo e inadecuada planificación. Es por ello, que luego del análisis de la problemática, se propone la implantación de los procesos de gestión de proyectos de acuerdo al modelo de CMMI-DEV, ya que se adapta a los procesos desarrollados por la empresa y ayuda a las organizaciones que lo implementan en la reducción de costos y tiempo, así como en el incremento de la calidad y la satisfacción del cliente. Como conclusiones, se recomienda la ejecución de la propuesta presentada para apoyar en los objetivos estratégicos del Departamento de Sistemas y de la organización, evitando pérdidas económicas que permitirán a la organización ser más rentable, además se busca incrementar la capacidad para ejecutar nuevos proyectos generando mayores ingresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).