Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el artículo científico desarrollado por los autores denominado: ‘Study of Internal Flow in a Liquid Nitrogen Flow Decelerator Through Swirl Effect Consisting of a Jet-Type Cryogenic Injection System for Food Freezing’, el cual estudia y analiza la dinámica de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriaga Carpio, Ian Lev, Sayan Marquez, Jasuo Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ANSYS Fluent
ANSYS ICEM
CFD
Módelo multifase VOF
Cámara criogénica desaceleradora
Nitrógeno líquido
Atomizador tipo jet
Efecto swirl
Ángulo de swirl
Módelo turbulento RNG k-ϵ
Multiphases VOF
Cryogenic decelerator chamber
Liquid nitrogen
Jet-type atomizer
Swirl effect
Swirl angle
RNG k-ϵ turbulent model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_dd190684de489b5915bd53abeb153668
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686961
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Design and implementation of a flow decelerator using swirl effect formed by a jet-type cryogenic injection system for food freezing
title Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
spellingShingle Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
Arriaga Carpio, Ian Lev
ANSYS Fluent
ANSYS ICEM
CFD
Módelo multifase VOF
Cámara criogénica desaceleradora
Nitrógeno líquido
Atomizador tipo jet
Efecto swirl
Ángulo de swirl
Módelo turbulento RNG k-ϵ
Multiphases VOF
Cryogenic decelerator chamber
Liquid nitrogen
Jet-type atomizer
Swirl effect
Swirl angle
RNG k-ϵ turbulent model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
title_full Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
title_fullStr Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
title_sort Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentos
author Arriaga Carpio, Ian Lev
author_facet Arriaga Carpio, Ian Lev
Sayan Marquez, Jasuo Ernesto
author_role author
author2 Sayan Marquez, Jasuo Ernesto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ​Ronceros Rivas Julio Roman
dc.contributor.author.fl_str_mv Arriaga Carpio, Ian Lev
Sayan Marquez, Jasuo Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv ANSYS Fluent
ANSYS ICEM
CFD
Módelo multifase VOF
Cámara criogénica desaceleradora
Nitrógeno líquido
Atomizador tipo jet
Efecto swirl
Ángulo de swirl
Módelo turbulento RNG k-ϵ
Multiphases VOF
Cryogenic decelerator chamber
Liquid nitrogen
Jet-type atomizer
Swirl effect
Swirl angle
RNG k-ϵ turbulent model
topic ANSYS Fluent
ANSYS ICEM
CFD
Módelo multifase VOF
Cámara criogénica desaceleradora
Nitrógeno líquido
Atomizador tipo jet
Efecto swirl
Ángulo de swirl
Módelo turbulento RNG k-ϵ
Multiphases VOF
Cryogenic decelerator chamber
Liquid nitrogen
Jet-type atomizer
Swirl effect
Swirl angle
RNG k-ϵ turbulent model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación se basa en el artículo científico desarrollado por los autores denominado: ‘Study of Internal Flow in a Liquid Nitrogen Flow Decelerator Through Swirl Effect Consisting of a Jet-Type Cryogenic Injection System for Food Freezing’, el cual estudia y analiza la dinámica de la congelación de alimentos mediante la inyección de fluido criogénico con efecto swirl dentro de un recinto desacelerador de flujo. A continuación, se presentan brevemente los aspectos más importantes que justifican la investigación realizada y su contribución: Análisis y propósito de la investigación: El propósito de este estudio es mejorar la eficiencia de los sistemas de congelación por nitrógeno líquido, buscando un uso más racional de este recurso criogénico mediante el rediseño del flujo interno en la cámara de enfriamiento. A diferencia de técnicas convencionales, como la inmersión directa o la pulverización sin control, este trabajo introduce un enfoque estructurado basado en la dinámica del fluido y el control geométrico del sistema, permitiendo reducir el consumo de LN₂ sin sacrificar la calidad del proceso. Además, se reconoce que muchas soluciones existentes tienen limitaciones por operar en sistemas cerrados, con alto consumo energético y baja adaptabilidad a productos de diferentes formas o tamaños. El estudio también responde a la necesidad de contar con herramientas más eficientes en sectores como la agroindustria o la conservación de alimentos perecederos para exportación, como las frutas y verduras. Diseño, metodología y/o aproximación: La solución propuesta se basa en una cámara de sección circular con ocho atomizadores tipo jet distribuidos radialmente con un ángulo de inclinación de 55°, el cual genera que los chorros de LN₂ colisionen. Esta configuración provoca una recirculación interna del flujo, extendiendo su permanencia dentro del volumen útil y promoviendo una distribución térmica más homogénea. El diseño de cada atomizador se fundamenta en ecuaciones de conservación de masa y energía, pérdida de carga local (coeficientes hidráulicos) y efectos de contracción según Bernoulli. Se establece una relación de diámetros / = 2, con presiones de inyección entre 150 y 300 kPa, buscando velocidades de salida óptimas para atomización fina. Posteriormente, se modela el sistema completo mediante simulaciones CFD en ANSYS Fluent, empleando mallas hexaédricas refinadas con O-Grid en ICEM CFD. Se utilizó el modelo RNG − para turbulencia y el modelo multifásico VOF para representar las fases de nitrógeno líquido, gas y aire, además del modelo de evaporación-condensación de Lee para simular el cambio de fase inmediato del LN₂ al contacto con el ambiente. Se evaluaron además contornos de velocidad, presión, fracción de fases y temperatura para múltiples escenarios de presión. Resultados: Las simulaciones mostraron un comportamiento coherente con el modelo matemático, con un error máximo de solo 1.92% entre el caudal másico simulado y el calculado teóricamente. A presión de 150 kPa, el flujo dentro del atomizador alcanzó velocidades de 20 m/s, disminuyendo progresivamente a 0.4–2 m/s al interior de la cámara gracias al efecto de remolino. Este patrón favoreció una mayor permanencia del nitrógeno dentro del sistema y permitió la formación de una “nebulosa criogénica” homogénea. Además, se observó un enfriamiento progresivo desde la entrada (15 °C) hasta zonas centrales con temperaturas cercanas a −175 °C, especialmente en la zona de transición entre la sección cilíndrica y la tobera convergente, donde el flujo se acelera nuevamente para salir del sistema. La distribución de temperaturas reveló zonas A, B, C y D con gradientes térmicos marcados, indicando que el sistema logra mantener condiciones criogénicas estables en la mayoría del volumen interno. También se confirmó que, sin importar la presión, el patrón de swirl permite desacelerar el flujo mediante el choque entre chorros, promoviendo la evaporación rápida del LN₂ y mejorando la transferencia de calor al producto. Principal conclusión: El estudio demuestra que una disposición adecuada de atomizadores tipo jet con diseño geométrico optimizado permite generar un efecto de remolino efectivo, incrementando el tiempo de residencia del nitrógeno líquido y mejorando la uniformidad del proceso de congelación. Se valida que incluso con presiones elevadas, el sistema no compromete la eficiencia térmica ni requiere aumentar el consumo de LN₂, lo cual representa un avance significativo en sostenibilidad para aplicaciones industriales de congelación rápida. La implementación del modelo de evaporación-condensación de Lee y la simulación multiparámetrica en ANSYS Fluent permiten representar con precisión la interacción entre fases criogénicas y el aire ambiente. Finalmente, el estudio destaca que el uso de mallas hexaédricas refinadas mejora la calidad de las simulaciones, proporcionando datos más precisos sobre velocidades, presiones y temperaturas internas. Este enfoque representa un aporte valioso para futuras aplicaciones en conservación de alimentos de alto valor, como pescados y mariscos, con menor costo energético y mayor control sobre la calidad del congelado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-13T21:11:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-13T21:11:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686961
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686961
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/1/Arriaga_CI.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/2/Arriaga_CI.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/3/Arriaga_CI_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/4/Arriaga_CI_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/5/Arriaga_CI_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb8354b07d82388a20316815b4c5be22
28988e94e539da72ec1d24f7585144ba
2e35fcfd6426f1172f169b3db1c7cdf2
3d76771c267f84f2642344fa87f496d7
6e5485d8052dbb6aa5498dec6a697497
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico UPC
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846699543690739712
spelling a2e7333c7be426db215b6e5be2a38ee3​Ronceros Rivas Julio Romanf5011eca31616b47d6b9e1b64e470f8950004bc15e8f752a793d1f699d222cb68db500Arriaga Carpio, Ian LevSayan Marquez, Jasuo Ernesto2025-10-13T21:11:55Z2025-10-13T21:11:55Z2025-08-26http://hdl.handle.net/10757/686961000000012196144XLa presente investigación se basa en el artículo científico desarrollado por los autores denominado: ‘Study of Internal Flow in a Liquid Nitrogen Flow Decelerator Through Swirl Effect Consisting of a Jet-Type Cryogenic Injection System for Food Freezing’, el cual estudia y analiza la dinámica de la congelación de alimentos mediante la inyección de fluido criogénico con efecto swirl dentro de un recinto desacelerador de flujo. A continuación, se presentan brevemente los aspectos más importantes que justifican la investigación realizada y su contribución: Análisis y propósito de la investigación: El propósito de este estudio es mejorar la eficiencia de los sistemas de congelación por nitrógeno líquido, buscando un uso más racional de este recurso criogénico mediante el rediseño del flujo interno en la cámara de enfriamiento. A diferencia de técnicas convencionales, como la inmersión directa o la pulverización sin control, este trabajo introduce un enfoque estructurado basado en la dinámica del fluido y el control geométrico del sistema, permitiendo reducir el consumo de LN₂ sin sacrificar la calidad del proceso. Además, se reconoce que muchas soluciones existentes tienen limitaciones por operar en sistemas cerrados, con alto consumo energético y baja adaptabilidad a productos de diferentes formas o tamaños. El estudio también responde a la necesidad de contar con herramientas más eficientes en sectores como la agroindustria o la conservación de alimentos perecederos para exportación, como las frutas y verduras. Diseño, metodología y/o aproximación: La solución propuesta se basa en una cámara de sección circular con ocho atomizadores tipo jet distribuidos radialmente con un ángulo de inclinación de 55°, el cual genera que los chorros de LN₂ colisionen. Esta configuración provoca una recirculación interna del flujo, extendiendo su permanencia dentro del volumen útil y promoviendo una distribución térmica más homogénea. El diseño de cada atomizador se fundamenta en ecuaciones de conservación de masa y energía, pérdida de carga local (coeficientes hidráulicos) y efectos de contracción según Bernoulli. Se establece una relación de diámetros / = 2, con presiones de inyección entre 150 y 300 kPa, buscando velocidades de salida óptimas para atomización fina. Posteriormente, se modela el sistema completo mediante simulaciones CFD en ANSYS Fluent, empleando mallas hexaédricas refinadas con O-Grid en ICEM CFD. Se utilizó el modelo RNG − para turbulencia y el modelo multifásico VOF para representar las fases de nitrógeno líquido, gas y aire, además del modelo de evaporación-condensación de Lee para simular el cambio de fase inmediato del LN₂ al contacto con el ambiente. Se evaluaron además contornos de velocidad, presión, fracción de fases y temperatura para múltiples escenarios de presión. Resultados: Las simulaciones mostraron un comportamiento coherente con el modelo matemático, con un error máximo de solo 1.92% entre el caudal másico simulado y el calculado teóricamente. A presión de 150 kPa, el flujo dentro del atomizador alcanzó velocidades de 20 m/s, disminuyendo progresivamente a 0.4–2 m/s al interior de la cámara gracias al efecto de remolino. Este patrón favoreció una mayor permanencia del nitrógeno dentro del sistema y permitió la formación de una “nebulosa criogénica” homogénea. Además, se observó un enfriamiento progresivo desde la entrada (15 °C) hasta zonas centrales con temperaturas cercanas a −175 °C, especialmente en la zona de transición entre la sección cilíndrica y la tobera convergente, donde el flujo se acelera nuevamente para salir del sistema. La distribución de temperaturas reveló zonas A, B, C y D con gradientes térmicos marcados, indicando que el sistema logra mantener condiciones criogénicas estables en la mayoría del volumen interno. También se confirmó que, sin importar la presión, el patrón de swirl permite desacelerar el flujo mediante el choque entre chorros, promoviendo la evaporación rápida del LN₂ y mejorando la transferencia de calor al producto. Principal conclusión: El estudio demuestra que una disposición adecuada de atomizadores tipo jet con diseño geométrico optimizado permite generar un efecto de remolino efectivo, incrementando el tiempo de residencia del nitrógeno líquido y mejorando la uniformidad del proceso de congelación. Se valida que incluso con presiones elevadas, el sistema no compromete la eficiencia térmica ni requiere aumentar el consumo de LN₂, lo cual representa un avance significativo en sostenibilidad para aplicaciones industriales de congelación rápida. La implementación del modelo de evaporación-condensación de Lee y la simulación multiparámetrica en ANSYS Fluent permiten representar con precisión la interacción entre fases criogénicas y el aire ambiente. Finalmente, el estudio destaca que el uso de mallas hexaédricas refinadas mejora la calidad de las simulaciones, proporcionando datos más precisos sobre velocidades, presiones y temperaturas internas. Este enfoque representa un aporte valioso para futuras aplicaciones en conservación de alimentos de alto valor, como pescados y mariscos, con menor costo energético y mayor control sobre la calidad del congelado.This research is based on the scientific article developed by the authors entitled “Study of Internal Flow in a Liquid Nitrogen Flow Decelerator Through Swirl Effect Consisting of a Jet-Type Cryogenic Injection System for Food Freezing”, which investigates and analyzes the dynamics of food freezing through the injection of cryogenic fluid with swirl effect inside a flow decelerator chamber. The most relevant aspects that justify the study and its contribution are summarized below: Analysis and Research Purpose: The aim of this study is to improve the efficiency of liquid nitrogen-based freezing systems by promoting a more rational use of this cryogenic resource through the redesign of the internal flow in the cooling chamber. Unlike conventional techniques such as direct immersion or uncontrolled spraying, this work introduces a structured approach based on fluid dynamics and geometric control of the system, allowing for reduced LN₂ consumption without compromising process quality. Additionally, the authors recognize that many existing solutions are limited by their operation in closed systems, which often have high energy demands and limited adaptability to products of different shapes or sizes. The study also addresses the need for more efficient tools in industries such as agribusiness and the preservation of perishable food products for export, including fruits and vegetables. Design, methodology and/or approach: The proposed solution consists of a circular-section chamber with eight jet-type atomizers radially distributed at an inclination angle of 55°, causing LN₂ jets to collide. This configuration induces internal recirculation of the flow, increasing residence time within the useful volume and promoting more uniform thermal distribution. Each atomizer is designed based on conservation equations for mass and energy, local head loss (hydraulic coefficients), and contraction effects as defined by Bernoulli’s principle. A diameter ratio of / = 2 is established, with injection pressures ranging from 150 to 300 kPa, targeting optimal exit velocities for fine atomization. The entire system is modeled using Computational Fluid Dynamics (CFD) in ANSYS Fluent, employing refined hexahedral meshes with O-Grid topology in ICEM CFD. The turbulence model RNG − and the multiphase Volume of Fluid (VOF) model are applied to simulate the interactions between the liquid nitrogen, gaseous nitrogen, and ambient air. Additionally, Lee’s evaporation–condensation model is implemented to accurately simulate the immediate phase change of LN₂ upon contact with ambient conditions. Velocity, pressure, phase fraction, and temperature contours are evaluated under multiple pressure scenarios. Results: The simulations yielded results consistent with the mathematical model, with a maximum error of only 1.92% between the simulated and theoretical mass flow rates. At 150 kPa, flow inside the atomizer reached velocities of 20 m/s, which progressively decreased to 0.4–2 m/s inside the chamber due to the swirl effect. This pattern favored prolonged nitrogen retention and the formation of a stable cryogenic mist. Moreover, a progressive cooling effect was observed, from ambient entry temperature (15 °C) to core chamber regions reaching approximately −175 °C, particularly in the transition between the cylindrical section and the converging nozzle, where flow acceleration resumes at the outlet. Temperature distribution maps revealed distinct zones (A, B, C, D) with significant thermal gradients, indicating that the system successfully maintains cryogenic conditions across most of its internal volume. It was also confirmed that regardless of injection pressure, the swirl pattern enables flow deceleration through jet collisions, facilitating rapid LN₂ evaporation and improved heat transfer to the product. Main conclusion: The study demonstrates that a well-designed arrangement of jet-type atomizers with optimized geometry can effectively generate a swirl effect, increasing the residence time of liquid nitrogen and improving uniformity in the freezing process. It is validated that even at higher pressures, the system does not compromise thermal efficiency nor requires increased LN₂ consumption, which constitutes a significant advancement in sustainable rapid-freezing applications. The implementation of Lee’s evaporation–condensation model, together with multiparametric simulations in ANSYS Fluent, provides a highly accurate representation of the interaction between cryogenic phases and ambient air. Lastly, the use of refined hexahedral meshing enhances simulation quality, delivering precise data on velocity, pressure, and temperature distributions. This approach offers valuable contributions for future applications in the preservation of high-value food products, such as seafood, with reduced energy cost and greater control over freezing quality.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCANSYS FluentANSYS ICEMCFDMódelo multifase VOFCámara criogénica desaceleradoraNitrógeno líquidoAtomizador tipo jetEfecto swirlÁngulo de swirlMódelo turbulento RNG k-ϵMultiphases VOFCryogenic decelerator chamberLiquid nitrogenJet-type atomizerSwirl effectSwirl angleRNG k-ϵ turbulent modelhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño e implementación de un desacelerador de flujos mediante efecto SWIRL conformado por un sistema de inyección criogénico tipo jet para congelación de alimentosDesign and implementation of a flow decelerator using swirl effect formed by a jet-type cryogenic injection system for food freezinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería MecatrónicaIngeniero Mecatrónico2025-10-16T17:01:01Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-8020-717241615891https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713096Becerra Felipe, Jose LuisNieves Acosta, Ayrton KrickstVargas Machuca, Acevedo Dante Anael7141565973495564ORIGINALArriaga_CI.pdfArriaga_CI.pdfapplication/pdf1377681https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/1/Arriaga_CI.pdfbb8354b07d82388a20316815b4c5be22MD51trueArriaga_CI.docxArriaga_CI.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9092844https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/2/Arriaga_CI.docx28988e94e539da72ec1d24f7585144baMD52falseArriaga_CI_Fichaautorizacion.pdfArriaga_CI_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf616194https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/3/Arriaga_CI_Fichaautorizacion.pdf2e35fcfd6426f1172f169b3db1c7cdf2MD53falseArriaga_CI_Reportesimilitud.pdfArriaga_CI_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf15314762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/4/Arriaga_CI_Reportesimilitud.pdf3d76771c267f84f2642344fa87f496d7MD54falseArriaga_CI_Actasimilitud.pdfArriaga_CI_Actasimilitud.pdfapplication/pdf124852https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686961/5/Arriaga_CI_Actasimilitud.pdf6e5485d8052dbb6aa5498dec6a697497MD55false10757/686961oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6869612025-10-16 17:02:09.219Repositorio Académico UPCupc@openrepository.com
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).