Factores de riesgo para la baja adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños de 6 a 35 meses de edad en Apurímac, Ayacucho y Huancavelica durante los años 2009-2011

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue encontrar los factores de riesgo para la baja adherencia a la suplementación con multimicronutrientes (MMN) en niños de 6 a 35 meses de edad. Se analizó una base de datos secundaria de la vigilancia centinela realizada durante los años 2009-2011 en las regiones de Apu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Zaracondegui, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micronutrientes
Adherencia al tratamiento
Alimentación suplementaria
Factores de riesgo
Niños
Micronutrients
Treatment adherence
Supplementary feeding
Risk factors
Child
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue encontrar los factores de riesgo para la baja adherencia a la suplementación con multimicronutrientes (MMN) en niños de 6 a 35 meses de edad. Se analizó una base de datos secundaria de la vigilancia centinela realizada durante los años 2009-2011 en las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica por el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Perú (CDC). Se incluyeron los datos demográficos además de otras variables que se recogieron mes a mes durante la vigilancia. Estas son si recibió consejería nutricional, si asistió a la sesión demostrativa de preparación de alimentos con MMN, si percibió alguna mejoría en el niño, si el niño presentó algún evento adverso relacionado al consumo de MMN, si recibió visitas domiciliarias, y el alimento en el que se agregó los MMN. Para el análisis estadístico se usó la regresión de ecuaciones de estimación generalizadas (GEE). Los resultados que se encontraron son que asistir a la sesión demostrativa (p=0.005), que el niño presente eventos adversos relacionados a la ingesta de MMN durante los seis primeros meses de suplementación (p<0.001) y agregar los MMN en alimentos líquidos (p=0.001) disminuyen la adherencia a la suplementación en 1.27%, 17.00% y 1.51% respectivamente. Residir en Huancavelica (p<0.001) y que la madre note a su niño más despierto (p=0.039) incrementan la adherencia en 2.51% y 0.95% respectivamente. Concluimos que se deben realizar intervenciones que aborden estos factores de riesgo, y recomendamos que se realicen más estudios en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).