Factores asociados a un control prenatal inadecuado en el embarazo adolescente en Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a un control prenatal (CPN) inadecuado en el embarazo adolescente (EA) en el Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019 en mujeres con EA, el cual se def...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mansilla Grimaldo, Romina Milagros, Joya Arista, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667225
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667225
http://hdl.handle.net/10757/667225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Embarazo en adolescencia
Perú
Servicios de Salud
Prenatal care
Pregnancy in adolescence
Health services
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a un control prenatal (CPN) inadecuado en el embarazo adolescente (EA) en el Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019 en mujeres con EA, el cual se define como la gestación que se produce entre los 10 y 19 años. La variable “CPN inadecuado” fue definida como menos de seis CPN según lo previsto por el Ministerio de Salud (MINSA). Se incluyeron como variables de control, sociodemográficas y ginecológicas, y se utilizó el modelo de regresión de Poisson tanto crudo como ajustado. Resultados: Se analizaron los datos de 2 892 mujeres. En el modelo ajustado se encontró que tener entre 12 y 14 años aumentaba tres veces la probabilidad de tener un CPN inadecuado. Además, vivir en la capital y el pueblo, aumentaba la probabilidad de tener un CPN inadecuado y hablar otras lenguas originarias la aumentaba en más del 90% (RP: 1,93; IC: 1,41-2.63; p=0,00); mientras que hablar una lengua extranjera, tuvo una probabilidad 4.19 mayor. Las analfabetas tuvieron un 65% mayor probabilidad de un CPN inadecuado (RP: 1,65; IC: 1,22 - 2,24; P=0,00); mientras que tener una cesárea previa fue un factor protector (RP: 0,74; IC: 0,58 – 0,95; p =0,02). Conclusiones: Existen factores asociados al CPN inadecuado en madres con EA peruanas, por lo que recomendamos crear estrategias que ayuden a en la mejora de la atención gineco-obstétrica de la gestante adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).