Mercado de Wanchaq

Descripción del Articulo

El tema para desarrollar está titulado como “Mercado de Wanchaq”, el sentido de la investigación está dirigido a apostar por un proyecto en la ciudad de Cusco, donde la idea de mercado fusiona muy de cerca al usuario local, con el turista. Siendo un punto de encuentro, y a su vez un límite urbano mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela O’Brien, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684891
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado
Cusco
Fusión
Urbano
Gastronómico
Recreativo
Cultural
Market
Fusion
Urban
Gastronomic
Recreational
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El tema para desarrollar está titulado como “Mercado de Wanchaq”, el sentido de la investigación está dirigido a apostar por un proyecto en la ciudad de Cusco, donde la idea de mercado fusiona muy de cerca al usuario local, con el turista. Siendo un punto de encuentro, y a su vez un límite urbano muy marcado, dado que del mercado hacia la Plaza de Armas se encuentra el centro histórico de la ciudad y por el otro lado, lo local. Esa fusión ya existe y debe reforzarte a través de la idea del desarrollo de mercado como equipamiento de reequilibrio urbano. Llegar a esto comprende de varias partes, empezando por la definición de mercado como tal, donde en este documento se entenderá el mercado no solo como un edificio funcional, sino como una herramienta de intercambio humano. Para esto, la comparación con tipologías alternas a este, como el supermercado, también será desarrollada, para entender el valor de cada una. Por otro lado, considerar los cambios que el mercado ha ido teniendo a lo largo del tiempo es importante, ya que nos muestra cómo este equipamiento se convierte en una respuesta directa ante el entorno y que se empiezan a considerar nuevos paquetes complementarios (gastronómicos, recreativos, culturales) a la actividad básica del mercado que es abastecer. Esto será apoyado por el desarrollo de proyectos referenciales donde se desglosará el programa y ayudarán al entendimiento del mercado contemporáneo. Así mismo, la investigación considera un estudio riguroso de lo existente, dado que el Mercado de Wanchaq, actualmente existe. El entendimiento del usuario que participa diariamente en éste es un indicador vital para detectar las actividades y el aporte cultural y recreativo que se planteará en la etapa de programación. Todo esto busca reforzar esa dinámica que actualmente existe, pero no se le da el valor como tal y en este proyecto está visto como una oportunidad de aporte a la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).