Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha elaborado un plan de negocio que permite desarrollar un salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana. Luego de haberse realizado una investigación de las principales variables de nuestro entorno peruano, así como observar la evolución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldoradin Gamarra, Anny Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594784
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Talleres infantiles
Cono Norte de Lima
id UUPC_dc55e3927b7bc1b65d8088cb74d28b67
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594784
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
title Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
spellingShingle Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
Aldoradin Gamarra, Anny Eugenia
Talleres infantiles
Cono Norte de Lima
title_short Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
title_full Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
title_fullStr Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
title_sort Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana
author Aldoradin Gamarra, Anny Eugenia
author_facet Aldoradin Gamarra, Anny Eugenia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldoradin Gamarra, Anny Eugenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Talleres infantiles
Cono Norte de Lima
topic Talleres infantiles
Cono Norte de Lima
description En el presente trabajo se ha elaborado un plan de negocio que permite desarrollar un salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana. Luego de haberse realizado una investigación de las principales variables de nuestro entorno peruano, así como observar la evolución de los últimos tres años en adquisición de viviendas con pocos metros cuadrados y considerar el crecimiento evolutivo en la demanda de entretenimiento para los niños; se concluye que el sector infantil es bastante atractivo en materia de generación y desarrollo de negocios y en el cual existen muchas actividades que generan una gran demanda de servicios. Cuando se analizó la posibilidad de entrar al mercado de eventos infantiles y sobre todo en talleres recreativos, se descubrió que existe un mercado insatisfecho quienes cuentan con una vivienda pequeña y el cual en la mayoría de los casos buscan satisfacer la necesidad de hacer una fiesta o actividad infantil en lugares lejos a su vivienda ya sea por no contar con el espacio suficiente viéndose afectada la seguridad y la calidad del servicio en la atención que quisieran brindar a sus invitados. Por otro lado también vemos la tendencia de los padres de familias quienes tienen un ritmo de vida acelerado por lo que cuentan con poco tiempo para organizar un evento, ante estas circunstancias determinados los padres solicitan servicios como paquetes completos que va desde el asesoramiento, organización hasta la finalización del evento infantil. Con estas variables en estudio se identificó un mercado meta, trabajando bajo el Nivel Socioeconómico C, orientándonos a la Zona Norte de Lima Metropolitana ya que el poder adquisitivo que ha desarrollado esta parte de la ciudad ha incrementado y considerando que tiene aún poca entrada de cadenas de restaurantes o centros de diversiones. Ante esta realidad nuestra propuesta se formula en base a un local con el metraje apropiado y el servicio personalizado en fiestas infantiles con talleres donde los niños desarrollen los valores y el padre de familia se sienta a gusto dejando en manos de expertos la realización del evento contando sobre este la seguridad y la calidad de un servicio calificado. Como alternativas del uso del local se desarrollarán talleres recreativos de acorde al grupo y diferenciados en base a experiencias, brindando el material necesario según el taller a realizar. Para desarrollar estas actividades contará con personal altamente calificado así como el material y equipo necesarios los cuales estarán Incluidos dentro del costo del taller. Se programará los servicios periódicamente donde las fiestas se realizarán los fines de semana, mientras que los talleres se realizarán en periodos de 1 mes en los horarios de Lunes a Jueves. Dentro de este informe mostramos el plan operativo que la empresa desarrollaría desde la disponibilidad del personal, procesos y subprocesos definidos para el inicio del negocio así como la distribución del local con la finalidad de sacar provecho al más mínimo espacio, brindando la seguridad física de la persona. La publicidad se hará a través de redes sociales (Facebook, blogs, emails con propagandas), con una tendencia a futuro de la publicación de una página web así como ingresar en revistas aledañas a la zona. Finalmente demostramos la viabilidad del proyecto a través de un análisis financiero, indicando el capital inicial para la apertura del negocio así como los activos iniciales y con un préstamo bancario con modalidad de pago por un periodo de 36 meses; obteniendo un escenario optimista en el cual arroja un payback al tercer año de operación y con TIR prometedor en un 89% anual.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-25T15:36:25Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-25T15:36:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/594784
url http://hdl.handle.net/10757/594784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/1/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/2/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/4/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/6/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/7/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 983a5855512f904abf3e65017dd81d13
e6bc2282a7961a5313f60827674a9c50
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
6dc0059824648761e2c0bbdacb613e17
4650390d8d7f3474a96dd3d1ca7c8a17
04cc1d3b187d20276b7c4a05097690ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545427721519104
spelling 0363a5b2e909e4b921ea6af5a624c937-1Aldoradin Gamarra, Anny Eugenia2016-01-25T15:36:25Z2016-01-25T15:36:25Z2016-01-25http://hdl.handle.net/10757/594784En el presente trabajo se ha elaborado un plan de negocio que permite desarrollar un salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana. Luego de haberse realizado una investigación de las principales variables de nuestro entorno peruano, así como observar la evolución de los últimos tres años en adquisición de viviendas con pocos metros cuadrados y considerar el crecimiento evolutivo en la demanda de entretenimiento para los niños; se concluye que el sector infantil es bastante atractivo en materia de generación y desarrollo de negocios y en el cual existen muchas actividades que generan una gran demanda de servicios. Cuando se analizó la posibilidad de entrar al mercado de eventos infantiles y sobre todo en talleres recreativos, se descubrió que existe un mercado insatisfecho quienes cuentan con una vivienda pequeña y el cual en la mayoría de los casos buscan satisfacer la necesidad de hacer una fiesta o actividad infantil en lugares lejos a su vivienda ya sea por no contar con el espacio suficiente viéndose afectada la seguridad y la calidad del servicio en la atención que quisieran brindar a sus invitados. Por otro lado también vemos la tendencia de los padres de familias quienes tienen un ritmo de vida acelerado por lo que cuentan con poco tiempo para organizar un evento, ante estas circunstancias determinados los padres solicitan servicios como paquetes completos que va desde el asesoramiento, organización hasta la finalización del evento infantil. Con estas variables en estudio se identificó un mercado meta, trabajando bajo el Nivel Socioeconómico C, orientándonos a la Zona Norte de Lima Metropolitana ya que el poder adquisitivo que ha desarrollado esta parte de la ciudad ha incrementado y considerando que tiene aún poca entrada de cadenas de restaurantes o centros de diversiones. Ante esta realidad nuestra propuesta se formula en base a un local con el metraje apropiado y el servicio personalizado en fiestas infantiles con talleres donde los niños desarrollen los valores y el padre de familia se sienta a gusto dejando en manos de expertos la realización del evento contando sobre este la seguridad y la calidad de un servicio calificado. Como alternativas del uso del local se desarrollarán talleres recreativos de acorde al grupo y diferenciados en base a experiencias, brindando el material necesario según el taller a realizar. Para desarrollar estas actividades contará con personal altamente calificado así como el material y equipo necesarios los cuales estarán Incluidos dentro del costo del taller. Se programará los servicios periódicamente donde las fiestas se realizarán los fines de semana, mientras que los talleres se realizarán en periodos de 1 mes en los horarios de Lunes a Jueves. Dentro de este informe mostramos el plan operativo que la empresa desarrollaría desde la disponibilidad del personal, procesos y subprocesos definidos para el inicio del negocio así como la distribución del local con la finalidad de sacar provecho al más mínimo espacio, brindando la seguridad física de la persona. La publicidad se hará a través de redes sociales (Facebook, blogs, emails con propagandas), con una tendencia a futuro de la publicación de una página web así como ingresar en revistas aledañas a la zona. Finalmente demostramos la viabilidad del proyecto a través de un análisis financiero, indicando el capital inicial para la apertura del negocio así como los activos iniciales y con un préstamo bancario con modalidad de pago por un periodo de 36 meses; obteniendo un escenario optimista en el cual arroja un payback al tercer año de operación y con TIR prometedor en un 89% anual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTalleres infantiles437dfc81-e8c4-45ee-a5ff-f9c8835089b6600Cono Norte de Limae8aca159-7bc7-4c6e-8283-c2023c2e75d1600Plan de negocio salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-01-01T00:00:00ZEn el presente trabajo se ha elaborado un plan de negocio que permite desarrollar un salón para eventos y talleres infantiles en el Cono Norte de Lima Metropolitana. Luego de haberse realizado una investigación de las principales variables de nuestro entorno peruano, así como observar la evolución de los últimos tres años en adquisición de viviendas con pocos metros cuadrados y considerar el crecimiento evolutivo en la demanda de entretenimiento para los niños; se concluye que el sector infantil es bastante atractivo en materia de generación y desarrollo de negocios y en el cual existen muchas actividades que generan una gran demanda de servicios. Cuando se analizó la posibilidad de entrar al mercado de eventos infantiles y sobre todo en talleres recreativos, se descubrió que existe un mercado insatisfecho quienes cuentan con una vivienda pequeña y el cual en la mayoría de los casos buscan satisfacer la necesidad de hacer una fiesta o actividad infantil en lugares lejos a su vivienda ya sea por no contar con el espacio suficiente viéndose afectada la seguridad y la calidad del servicio en la atención que quisieran brindar a sus invitados. Por otro lado también vemos la tendencia de los padres de familias quienes tienen un ritmo de vida acelerado por lo que cuentan con poco tiempo para organizar un evento, ante estas circunstancias determinados los padres solicitan servicios como paquetes completos que va desde el asesoramiento, organización hasta la finalización del evento infantil. Con estas variables en estudio se identificó un mercado meta, trabajando bajo el Nivel Socioeconómico C, orientándonos a la Zona Norte de Lima Metropolitana ya que el poder adquisitivo que ha desarrollado esta parte de la ciudad ha incrementado y considerando que tiene aún poca entrada de cadenas de restaurantes o centros de diversiones. Ante esta realidad nuestra propuesta se formula en base a un local con el metraje apropiado y el servicio personalizado en fiestas infantiles con talleres donde los niños desarrollen los valores y el padre de familia se sienta a gusto dejando en manos de expertos la realización del evento contando sobre este la seguridad y la calidad de un servicio calificado. Como alternativas del uso del local se desarrollarán talleres recreativos de acorde al grupo y diferenciados en base a experiencias, brindando el material necesario según el taller a realizar. Para desarrollar estas actividades contará con personal altamente calificado así como el material y equipo necesarios los cuales estarán Incluidos dentro del costo del taller. Se programará los servicios periódicamente donde las fiestas se realizarán los fines de semana, mientras que los talleres se realizarán en periodos de 1 mes en los horarios de Lunes a Jueves. Dentro de este informe mostramos el plan operativo que la empresa desarrollaría desde la disponibilidad del personal, procesos y subprocesos definidos para el inicio del negocio así como la distribución del local con la finalidad de sacar provecho al más mínimo espacio, brindando la seguridad física de la persona. La publicidad se hará a través de redes sociales (Facebook, blogs, emails con propagandas), con una tendencia a futuro de la publicación de una página web así como ingresar en revistas aledañas a la zona. Finalmente demostramos la viabilidad del proyecto a través de un análisis financiero, indicando el capital inicial para la apertura del negocio así como los activos iniciales y con un préstamo bancario con modalidad de pago por un periodo de 36 meses; obteniendo un escenario optimista en el cual arroja un payback al tercer año de operación y con TIR prometedor en un 89% anual.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALPlan de negocios Talleres Infantiles.pdfPlan de negocios Talleres Infantiles.pdfapplication/pdf1607461https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/1/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.pdf983a5855512f904abf3e65017dd81d13MD51true2086-06-01Plan de negocios Talleres Infantiles.docxPlan de negocios Talleres Infantiles.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1499025https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/2/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.docxe6bc2282a7961a5313f60827674a9c50MD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTPlan de negocios Talleres Infantiles.pdf.txtPlan de negocios Talleres Infantiles.pdf.txtExtracted Texttext/plain165363https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/4/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.pdf.txt6dc0059824648761e2c0bbdacb613e17MD54false2086-06-01Plan de negocios Talleres Infantiles.docx.txtPlan de negocios Talleres Infantiles.docx.txtExtracted texttext/plain142095https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/6/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.docx.txt4650390d8d7f3474a96dd3d1ca7c8a17MD56falseTHUMBNAILPlan de negocios Talleres Infantiles.pdf.jpgPlan de negocios Talleres Infantiles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32711https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594784/7/Plan%20de%20negocios%20Talleres%20Infantiles.pdf.jpg04cc1d3b187d20276b7c4a05097690aeMD57falseCONVERTED2_244018110757/594784oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5947842024-10-11 10:17:31.795Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.31797
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).