Propuesta de uso de material reciclado de los envases de Tetra Pak en muros de drywall para reducir la contaminación sonora y promover la construcción sostenible

Descripción del Articulo

Debido a la contaminación ambiental y las percepciones de los expertos de la industria de la construcción sobre la factibilidad de la propuesta, se presenta una solución de sostenibilidad para la aplicabilidad de las buenas prácticas del uso de los materiales reciclados, orientada a la disminución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Diaz, Hilario Jonathan, Dueñas Ubillus, Adi Toshiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670249
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Polialuminio
Tetra Pak
Construcción sostenible
Economía circular
Barrera acústica
Noise pollution
Polyaluminum
Sustainable construction
Circular economy
Acoustic barrier
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Debido a la contaminación ambiental y las percepciones de los expertos de la industria de la construcción sobre la factibilidad de la propuesta, se presenta una solución de sostenibilidad para la aplicabilidad de las buenas prácticas del uso de los materiales reciclados, orientada a la disminución de la contaminación sonora y a mejorar la eficiencia en las actividades de construcción. En esta investigación, se presenta una propuesta de análisis experimental, desarrollada mediante un prototipo de drywall, comparando un material reciclado de envases de Tetra Pak, usado como opción para la reducción sonora con respecto a un material existente, siendo este la lana de fibra de vidrio. Finalmente, se emplean dos pruebas diferentes para validar y tomar muestras de las medidas de decibeles, verificando de esta manera, como se produce la variación en la reducción sonora. El novedoso modelo de desarrollo, permite tener mayores opciones para tomar mejores decisiones con respecto a la reducción de contaminación sonora, usando material reciclado y ayudando a una construcción sostenible que promueva una economía circular, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, así como la mejora en los procesos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).