Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano
Descripción del Articulo
La economía peruana se encuentra en constante crecimiento, atrayendo inversiones hacia el Perú. El sector agroindustrial es particularmente atractivo gracias al clima y a los frutos oriundos del país, ya que mediante la industrialización de los mismos se logra generar productos con valor agregado qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/315487 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Harina Frutas Tesis |
| id |
UUPC_dbbc1de511c6ed358b59fa39500638ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315487 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano |
| title |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano |
| spellingShingle |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano Bravo Sánchez, Shirley Teresa Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Harina Frutas Tesis |
| title_short |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano |
| title_full |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano |
| title_fullStr |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano |
| title_sort |
Plan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americano |
| author |
Bravo Sánchez, Shirley Teresa |
| author_facet |
Bravo Sánchez, Shirley Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Sánchez, Shirley Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Harina Frutas Tesis |
| topic |
Creación de empresas Administración de Empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación estratégica Evaluación económica Harina Frutas Tesis |
| description |
La economía peruana se encuentra en constante crecimiento, atrayendo inversiones hacia el Perú. El sector agroindustrial es particularmente atractivo gracias al clima y a los frutos oriundos del país, ya que mediante la industrialización de los mismos se logra generar productos con valor agregado que permiten crear una ventaja competitiva para el sector agroindustrial. El objetivo es pasar de una agricultura de subsistencia a una agricultura empresarial y a la vez empezar a tomar conciencia de las múltiples probabilidades de industrialización que existen y que pueden contribuir a un mayor desarrollo de la agricultura en el país. Todo esto es posible ya que el Perú es un país privilegiado, con gran variedad de frutas nativas entre las que destaca la lúcuma. Este frutal se caracteriza por ofrecer un producto sui generis en cuanto a sabor, aroma y textura. Esto le ha permitido obtener presencia en el mercado nacional e internacional, siendo incluso reconocido como producto bandera. El potencial de dicha fruta se da principalmente no como fruta fresca, sino bajo formas procesadas, como son la pulpa y la harina, las cuales están dirigidas al mercado industrial (heladería, panadería, repostería, industria yogurt, néctares y demás). Estos productos tienen la ventaja de almacenarse fácilmente y hasta por un año. En cuanto a la oferta exportable de la harina de lúcuma se puede decir que existen mercados internacionales a los cuales se puede abastecer dado las características y bondades de este producto. Las exportaciones de harina de lúcuma han crecido en los últimos años y se proyecta un crecimiento continuo, principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica, país que ha incrementado su preferencia por los productos naturales y orgánicos. Este plan de negocios presenta una alternativa de inversión atractiva. El proyecto es rentable, al ser evaluado en un marco de 10 años. Se ha escogido este horizonte de tiempo por ser un proyecto industrial con inversión inicial en obra civil y maquinarias. Sin embargo la operación de la empresa puede ser perdurable en un plazo mucho más largo porque se vislumbra un mercado en continuo crecimiento. La lúcuma ha sido reconocida, en un informe del Banco Mundial como uno de los sabores que van a primar en los siguientes diez años. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-04-07T19:42:30Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-04-07T19:42:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-01-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/315487 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/315487 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/1/bravo_ss-rest-tesis.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/2/bravo_ss-rest-tesis.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/7/SBravo.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/8/bravo_ss-rest-tesis.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/4/bravo_ss-rest-tesis.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/6/bravo_ss-rest-tesis.docx.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c828dbb683b5857326f3e2d46d1832cc d020f55e11c49b600ab4e3ff2f137f6c a300d91ed1a8b64854bc53efea084c8c 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 0d18e642568eb6b05787907587a2a843 97101c85b448be70fa24ed1de376b97d d941de8097a1ec0c61ad8bf6b8e0b5cc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065277453729792 |
| spelling |
6bbf7355d851a912fa82de346abaf24d-1Bravo Sánchez, Shirley Teresa2014-04-07T19:42:30Z2014-04-07T19:42:30Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10757/315487La economía peruana se encuentra en constante crecimiento, atrayendo inversiones hacia el Perú. El sector agroindustrial es particularmente atractivo gracias al clima y a los frutos oriundos del país, ya que mediante la industrialización de los mismos se logra generar productos con valor agregado que permiten crear una ventaja competitiva para el sector agroindustrial. El objetivo es pasar de una agricultura de subsistencia a una agricultura empresarial y a la vez empezar a tomar conciencia de las múltiples probabilidades de industrialización que existen y que pueden contribuir a un mayor desarrollo de la agricultura en el país. Todo esto es posible ya que el Perú es un país privilegiado, con gran variedad de frutas nativas entre las que destaca la lúcuma. Este frutal se caracteriza por ofrecer un producto sui generis en cuanto a sabor, aroma y textura. Esto le ha permitido obtener presencia en el mercado nacional e internacional, siendo incluso reconocido como producto bandera. El potencial de dicha fruta se da principalmente no como fruta fresca, sino bajo formas procesadas, como son la pulpa y la harina, las cuales están dirigidas al mercado industrial (heladería, panadería, repostería, industria yogurt, néctares y demás). Estos productos tienen la ventaja de almacenarse fácilmente y hasta por un año. En cuanto a la oferta exportable de la harina de lúcuma se puede decir que existen mercados internacionales a los cuales se puede abastecer dado las características y bondades de este producto. Las exportaciones de harina de lúcuma han crecido en los últimos años y se proyecta un crecimiento continuo, principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica, país que ha incrementado su preferencia por los productos naturales y orgánicos. Este plan de negocios presenta una alternativa de inversión atractiva. El proyecto es rentable, al ser evaluado en un marco de 10 años. Se ha escogido este horizonte de tiempo por ser un proyecto industrial con inversión inicial en obra civil y maquinarias. Sin embargo la operación de la empresa puede ser perdurable en un plazo mucho más largo porque se vislumbra un mercado en continuo crecimiento. La lúcuma ha sido reconocida, en un informe del Banco Mundial como uno de los sabores que van a primar en los siguientes diez años.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPlanificación de la empresaEstrategias de marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaHarinaFrutasTesisPlan de negocios sobre la exportación de harina de lúcuma para el mercado americanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Derecho de EmpresaLa economía peruana se encuentra en constante crecimiento, atrayendo inversiones hacia el Perú. El sector agroindustrial es particularmente atractivo gracias al clima y a los frutos oriundos del país, ya que mediante la industrialización de los mismos se logra generar productos con valor agregado que permiten crear una ventaja competitiva para el sector agroindustrial. El objetivo es pasar de una agricultura de subsistencia a una agricultura empresarial y a la vez empezar a tomar conciencia de las múltiples probabilidades de industrialización que existen y que pueden contribuir a un mayor desarrollo de la agricultura en el país. Todo esto es posible ya que el Perú es un país privilegiado, con gran variedad de frutas nativas entre las que destaca la lúcuma. Este frutal se caracteriza por ofrecer un producto sui generis en cuanto a sabor, aroma y textura. Esto le ha permitido obtener presencia en el mercado nacional e internacional, siendo incluso reconocido como producto bandera. El potencial de dicha fruta se da principalmente no como fruta fresca, sino bajo formas procesadas, como son la pulpa y la harina, las cuales están dirigidas al mercado industrial (heladería, panadería, repostería, industria yogurt, néctares y demás). Estos productos tienen la ventaja de almacenarse fácilmente y hasta por un año. En cuanto a la oferta exportable de la harina de lúcuma se puede decir que existen mercados internacionales a los cuales se puede abastecer dado las características y bondades de este producto. Las exportaciones de harina de lúcuma han crecido en los últimos años y se proyecta un crecimiento continuo, principalmente hacia los Estados Unidos de Norteamérica, país que ha incrementado su preferencia por los productos naturales y orgánicos. Este plan de negocios presenta una alternativa de inversión atractiva. El proyecto es rentable, al ser evaluado en un marco de 10 años. Se ha escogido este horizonte de tiempo por ser un proyecto industrial con inversión inicial en obra civil y maquinarias. Sin embargo la operación de la empresa puede ser perdurable en un plazo mucho más largo porque se vislumbra un mercado en continuo crecimiento. La lúcuma ha sido reconocida, en un informe del Banco Mundial como uno de los sabores que van a primar en los siguientes diez años.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01bravo_ss-rest-tesis.docxbravo_ss-rest-tesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1522911https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/1/bravo_ss-rest-tesis.docxc828dbb683b5857326f3e2d46d1832ccMD51truebravo_ss-rest-tesis.pdfbravo_ss-rest-tesis.pdfapplication/pdf1489853https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/2/bravo_ss-rest-tesis.pdfd020f55e11c49b600ab4e3ff2f137f6cMD52falseSBravo.epubSBravo.epubapplication/epub1478664https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/7/SBravo.epuba300d91ed1a8b64854bc53efea084c8cMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTHUMBNAILbravo_ss-rest-tesis.pdf.jpgbravo_ss-rest-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34047https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/8/bravo_ss-rest-tesis.pdf.jpg0d18e642568eb6b05787907587a2a843MD58falseTEXTbravo_ss-rest-tesis.pdf.txtbravo_ss-rest-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain177967https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/4/bravo_ss-rest-tesis.pdf.txt97101c85b448be70fa24ed1de376b97dMD54false2083-01-01bravo_ss-rest-tesis.docx.txtbravo_ss-rest-tesis.docx.txtExtracted texttext/plain153409https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/315487/6/bravo_ss-rest-tesis.docx.txtd941de8097a1ec0c61ad8bf6b8e0b5ccMD56falseCONVERTED2_90269610757/315487oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3154872024-10-15 11:23:53.478Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).