Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca aprovechar la oportunidad que se origina por la demanda insatisfecha de profesionales técnicos con una formación de calidad en el mercado de Lima, necesidad que se satisface mediante la estrategia de diferenciación al crear valor en el servicio de formación técnica profesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Obregón, Katiuska Brenda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Educación superior
Gestión de la construcción
Administración y Dirección de Proyectos
Edificios educativos
PMI
id UUPC_db765b313b3c61a7af55c711869a7b9a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625680
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Project Management of the feasibility study for the creation of a technological higher education institute in metropolitan Lima, under these PMI standards
title Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
spellingShingle Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
Díaz Obregón, Katiuska Brenda
Administración de proyectos
Educación superior
Gestión de la construcción
Administración y Dirección de Proyectos
Edificios educativos
PMI
title_short Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
title_full Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
title_fullStr Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
title_full_unstemmed Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
title_sort Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMI
author Díaz Obregón, Katiuska Brenda
author_facet Díaz Obregón, Katiuska Brenda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Zegarra, Elías David
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Obregón, Katiuska Brenda
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de proyectos
Educación superior
Gestión de la construcción
Administración y Dirección de Proyectos
Edificios educativos
PMI
topic Administración de proyectos
Educación superior
Gestión de la construcción
Administración y Dirección de Proyectos
Edificios educativos
PMI
description El presente proyecto busca aprovechar la oportunidad que se origina por la demanda insatisfecha de profesionales técnicos con una formación de calidad en el mercado de Lima, necesidad que se satisface mediante la estrategia de diferenciación al crear valor en el servicio de formación técnica profesional e incluir los atributos valorados e identificados por nuestro público objetivo en el estudio de mercado respecto a las áreas de Enfermería Técnica, Administración de Empresas y Computación e Informática. Conforme al estudio de mercado, la demanda estimada de alumnos de NSE C y D interesados en seguir estudios técnicos superiores al 2019 dentro de nuestro mercado objetivo ascienden a 35,243 alumnos, iniciando la actividad educativa con un promedio de 264 alumnos nuevos en cada turno, alcanzando al término del primer año un total de 528 alumnos. La inversión inicial requerida es de S/. 4,616,442.00 soles, de los cuales el 65% será aportado por los socios de la empresa y el 35% restante será obtenido a través de financiamiento bancario. El punto de equilibrio de la demanda (alumnos por salón) es de 22, por lo que se estima que durante los primeros 5 años se obtendría un VANE de S/. 1,615,286.00 soles, con una TIRE de 32.67% y un periodo de recupero de 4 años y 4 meses, lo que demuestra la viabilidad, factibilidad y rentabilidad del Proyecto propuesto. La utilización del estándar del PMI permitirá asegurar los resultados obtenidos, reduciendo las probabilidades de pérdidas para Ciencitec en la inversión del proyecto propuesto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T20:12:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T20:12:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz Obregón, K. B. (2018). Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo están estándares del PMI. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625680
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625680
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Díaz Obregón, K. B. (2018). Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo están estándares del PMI. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625680
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/12/Diaz_OK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/7/Diaz_OK.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/8/Diaz_OK.Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/5/Diaz_OK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/6/Diaz_OK.Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/9/Diaz_OK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/10/Diaz_OK.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/3/Diaz_OK.Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/11/Diaz_OK.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 1495ee4d29417f9a74bc21a5463e9c55
82204a21db1c5eeea07545e4eac8d33e
9f14d2b52630d44b333019180ce05dcd
8cfa5d2d5df32e8c3941ea4211a03612
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d02e0f6276201a9cc56e1c3d67e1e0be
50de01705eff8162822c3d84d36d1bb0
c79a9f9ef16d739c554eacc5756785ec
11a0ab380b48fd91c1fbe3fdc968ea38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187707123531776
spelling 1d4e8da057368d88f2eaf3d0f4334c28500Sánchez Zegarra, Elías David1b9a169ffc241e2e8e4f94e5d1b2f852500Díaz Obregón, Katiuska Brenda2019-05-16T20:12:02Z2019-05-16T20:12:02Z2018-12-12Díaz Obregón, K. B. (2018). Dirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo están estándares del PMI. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625680http://hdl.handle.net/10757/6256800000 0001 2196 144XEl presente proyecto busca aprovechar la oportunidad que se origina por la demanda insatisfecha de profesionales técnicos con una formación de calidad en el mercado de Lima, necesidad que se satisface mediante la estrategia de diferenciación al crear valor en el servicio de formación técnica profesional e incluir los atributos valorados e identificados por nuestro público objetivo en el estudio de mercado respecto a las áreas de Enfermería Técnica, Administración de Empresas y Computación e Informática. Conforme al estudio de mercado, la demanda estimada de alumnos de NSE C y D interesados en seguir estudios técnicos superiores al 2019 dentro de nuestro mercado objetivo ascienden a 35,243 alumnos, iniciando la actividad educativa con un promedio de 264 alumnos nuevos en cada turno, alcanzando al término del primer año un total de 528 alumnos. La inversión inicial requerida es de S/. 4,616,442.00 soles, de los cuales el 65% será aportado por los socios de la empresa y el 35% restante será obtenido a través de financiamiento bancario. El punto de equilibrio de la demanda (alumnos por salón) es de 22, por lo que se estima que durante los primeros 5 años se obtendría un VANE de S/. 1,615,286.00 soles, con una TIRE de 32.67% y un periodo de recupero de 4 años y 4 meses, lo que demuestra la viabilidad, factibilidad y rentabilidad del Proyecto propuesto. La utilización del estándar del PMI permitirá asegurar los resultados obtenidos, reduciendo las probabilidades de pérdidas para Ciencitec en la inversión del proyecto propuesto.The present project seeks to take advantage of the opportunity that arises from the unmet demand of technical professionals with quality training in the Lima market, a need that is satisfied through the differentiation strategy to create value in the professional technical training service and include the attributes valued and identified by our target audience in the market study regarding the areas of Technical Nursing, Business Administration and Computing and Information Technology. According to the market study, the estimated demand of NSE C and D students interested in pursuing higher technical studies in 2019 within our target market amounts to 35,243 students, initiating the educational activity with an average of 264 new students in each shift, reaching at the end of the first year a total of 528 students. The initial investment required is S /. 4,616,442.00 soles, of which 65% will be contributed by the partners of the company and the remaining 35% will be obtained through bank financing. The equilibrium point of demand (students per classroom) is 22, so it is estimated that during the first 5 years a VANE of S /. 1,615,286.00 soles, with a TIRE of 32.67% and a recovery period of 4 years and 4 months, which demonstrates the viability, feasibility and profitability of the proposed Project. The use of the PMI standard will ensure the results obtained, reducing the probability of losses for Ciencitec in the investment of the proposed project.  Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de proyectosEducación superiorGestión de la construcciónAdministración y Dirección de ProyectosEdificios educativosPMIDirección de Proyectos del estudio de factibilidad para la creación de un instituto de educación superior tecnológico en Lima metropolitana, bajo estándares del PMIProject Management of the feasibility study for the creation of a technological higher education institute in metropolitan Lima, under these PMI standardsinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración y Dirección de Proyectos2019-05-16T20:12:02Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36200362088-12-12Diaz_OK.pdfDiaz_OK.pdfapplication/pdf3393784https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/12/Diaz_OK.pdf1495ee4d29417f9a74bc21a5463e9c55MD512falseTHUMBNAILDiaz_OK.pdf.jpgDiaz_OK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36547https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/7/Diaz_OK.pdf.jpg82204a21db1c5eeea07545e4eac8d33eMD57false2088-12-12Diaz_OK.Ficha.pdf.jpgDiaz_OK.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38592https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/8/Diaz_OK.Ficha.pdf.jpg9f14d2b52630d44b333019180ce05dcdMD58falseCONVERTED2_3612000TEXTDiaz_OK.pdf.txtDiaz_OK.pdf.txtExtracted texttext/plain470018https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/5/Diaz_OK.pdf.txt8cfa5d2d5df32e8c3941ea4211a03612MD55false2088-12-12Diaz_OK.Ficha.pdf.txtDiaz_OK.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/6/Diaz_OK.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALDiaz_OK.pdfDiaz_OK.pdfapplication/pdf3535568https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/9/Diaz_OK.pdfd02e0f6276201a9cc56e1c3d67e1e0beMD59trueDiaz_OK.epubDiaz_OK.epubapplication/epub3893193https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/10/Diaz_OK.epub50de01705eff8162822c3d84d36d1bb0MD510false2088-12-12Diaz_OK.Ficha.pdfDiaz_OK.Ficha.pdfapplication/pdf43201https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/3/Diaz_OK.Ficha.pdfc79a9f9ef16d739c554eacc5756785ecMD53false2088-12-12Diaz_OK.docxDiaz_OK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3817661https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625680/11/Diaz_OK.docx11a0ab380b48fd91c1fbe3fdc968ea38MD511false10757/625680oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6256802024-08-19 19:00:02.159Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).