Adecuación y cambio de uso del Ex Cine Tacna como un E-sport Center en el Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La industria de los videojuegos es uno de los sectores más grandes del mundo en términos de popularidad e ingresos gene rados. En consecuencia, se crearon las competencias de los dis tintos videojuegos existentes, lo cual propicio el inicio de la era de los deportes electrónicos. En estos eventos, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Torres, Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E-sports
Videojuegos
Torneo
Pro players
Gamers
Video games
Tournament
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La industria de los videojuegos es uno de los sectores más grandes del mundo en términos de popularidad e ingresos gene rados. En consecuencia, se crearon las competencias de los dis tintos videojuegos existentes, lo cual propicio el inicio de la era de los deportes electrónicos. En estos eventos, los principales actores son los profesionales de los deportes electrónicos: pro players. Estas son personas que se dedican a competir en los videojuegos de forma profesional y ganan dinero a través de esta actividad. En el Perú, sin embargo, no se cuenta con una infraestructura dedicada a la realización de torneos de e-sports y al desarrollo profesional de los videojugadores, mediante centros especializados. Por esta razón, el objetivo general del presente proyecto de suficiencia profesional es diseñar un cen tro de deportes electrónicos, e-sport center, en una edificación preexistente en la ciudad de Lima; de esta manera, se pretende fomentar esta gran industria en el país. Asimismo, la investi gación realizada presenta tres objetivos específicos. En primer lugar, se diseña mobiliario adecuado para los pro players pe ruanos. En segundo lugar, se realiza una indagación cualitativa sobre las necesidades básicas de los videojugadores profesio nales cuando entrenan o compiten, con la finalidad de diseñar espacios que cumplan con sus requerimientos. Por último, se crean una serie de estructuras que contrastan en cuestión de materiales y conviven con el edificio de forma armónica. Cabe resaltar que se realizaron diversas etapas de análisis de contex to, preexistencia, usuario y función, así como el desarrollo de estrategias de diseño, master plan y selección de un sector
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).