Relación del precio y promociones de cervezas en clientes profesionales para el desarrollo de Cash and Carry, en Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
        En el mercado peruano, a partir del 2017 existe un incremento en la compra del 30% en formatos de venta mayorista modernos, denominados Cash and Carry, se caracterizan por la venta por volumen con una participación de 5% en canal moderno y tienen como público objetivo los clientes profesionales, tie...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672557 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672557 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mayorista Clientes Profesionales Compras por Volumen Retail Wholesale Cash and Carry Professional Clients Volume Purchases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | 
| Sumario: | En el mercado peruano, a partir del 2017 existe un incremento en la compra del 30% en formatos de venta mayorista modernos, denominados Cash and Carry, se caracterizan por la venta por volumen con una participación de 5% en canal moderno y tienen como público objetivo los clientes profesionales, tienen un peso de venta representados por 60% bebidas, 33% alimentos secos y 7% otros (Perú Retail, 2018). El principal reto es su desarrollo como marca de supermercado mayorista, basándose en la relación de los precios y promociones de ventas dado que hay categorías con mayor elasticidad que otras. Tal es el caso de las cervezas como bebidas alcohólicas, donde es común que incurra en una guerra de precios, perdiendo fidelidad en un punto de venta específico. En la presente investigación se busca determinar la relación del precio y las promociones de venta en cervezas para los clientes profesionales en Cash and Carry, en Lima Metropolitana; con el análisis de las variables de beneficios funcionales, expresados en el precio; los beneficios hedónicos, relacionales expresados a través de las promociones de ventas y todos ellos en la expresión de marca y lealtad. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa mediante encuestas a 200 clientes profesionales. Con el objetivo de identificar si el incorporar promociones no monetarias tiene una respuesta positiva en la experiencia del cliente, a comparación de una mecánica orientada a la rebaja de precio y proponer la aplicación de posibles tácticas de marketing para potenciar el desarrollo de la marca. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            