Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivos Estimar la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que iniciaron hemodiálisis por emergencia entre los años 2012-2014 en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú e identificar los factores de riesgo. Diseño, características, participantes y mediciones Se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez de la Torre del Carpio, Andrea, Bocanegra Jesús, Alejandra Isabel, Guinetti Ortiz, Katia Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621095
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Urgencias medicas
Diálisis renal
FActor de riesgo
Mortalidad
Medicina
id UUPC_d81ff35345d36ed1a1c85e1ae8f32be1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621095
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
title Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
spellingShingle Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
Gómez de la Torre del Carpio, Andrea
Urgencias medicas
Diálisis renal
FActor de riesgo
Mortalidad
Medicina
title_short Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
title_full Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
title_fullStr Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
title_full_unstemmed Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
title_sort Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú
author Gómez de la Torre del Carpio, Andrea
author_facet Gómez de la Torre del Carpio, Andrea
Bocanegra Jesús, Alejandra Isabel
Guinetti Ortiz, Katia Francesca
author_role author
author2 Bocanegra Jesús, Alejandra Isabel
Guinetti Ortiz, Katia Francesca
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Vega, Renzo Pavel
Mayta-Tristan, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez de la Torre del Carpio, Andrea
Bocanegra Jesús, Alejandra Isabel
Guinetti Ortiz, Katia Francesca
dc.subject.es.fl_str_mv Urgencias medicas
Diálisis renal
FActor de riesgo
Mortalidad
Medicina
topic Urgencias medicas
Diálisis renal
FActor de riesgo
Mortalidad
Medicina
description Objetivos Estimar la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que iniciaron hemodiálisis por emergencia entre los años 2012-2014 en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú e identificar los factores de riesgo. Diseño, características, participantes y mediciones Se estudió una cohorte retrospectiva mediante la revisión de historias clínicas de todos los pacientes admitidos a la Unidad de Hemodiálisis del hospital en el periodo de tiempo señalado. Se evaluó mortalidad precoz, definida como la muerte dentro de los primeros 90 días luego de iniciar hemodiálisis, así como edad, sexo, etiología de ERC, comorbilidades, causa de muerte, tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), acceso vascular, entre otras variables, en los pacientes que iniciaron hemodiálisis por emergencia. Se estimó la mortalidad precoz mediante frecuencias y se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta para determinar los factores de riesgo. Resultados Se encontró que el 43,4% fueron mujeres, el 51,5% tenían ≥65 años y una mortalidad precoz del 9,3%. Los principales factores de riesgo fueron TFGe >10mL/min/1.73m2 RR 2,72 (IC 95% 1,60 – 4,61), edad ≥65 años RR 2,51 (IC 95% 1,41 – 4,48), infección de catéter venoso central (CVC) RR 2,25 (IC 95% 1,08 – 4,67), sexo femenino RR 2,15 (IC 95% 1,29 – 3,58) y albúmina <3,5 g/dL RR 1,97 (IC 95% 1,01 – 3,82). Conclusiones La mortalidad precoz fue de 9,3%. El principal factor de riesgo fue iniciar hemodiálisis con una TFGe >10 mL/min/1,73m2. Palabras claves: diálisis renal, mortalidad, enfermedad renal crónica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-21T20:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-21T20:37:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. De G, Jesús B, Isabel A, Ortiz G, Francesca K. Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621095
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621095
identifier_str_mv 1. De G, Jesús B, Isabel A, Ortiz G, Francesca K. Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621095
url http://hdl.handle.net/10757/621095
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/2/GomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/3/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/4/GomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/6/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/8/GomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/9/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
4a27d5af7a19be6fb0769e7143773722
3521f28a7a53257257f4561cecc7fa0c
183ea6f2dc13e613bb7441bcbef54bdb
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
4f165abe18a3f4da573f1c7198ccbae3
7e41a0dc57638ddaccfe63b941e96ced
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065325853900800
spelling 70236df122ed5a1b74a00a5e03f7e3a97d0d1b7a0bc87234b9b9a44fb603c354Valdivia Vega, Renzo PavelMayta-Tristan, Percy9fb2fd64f47f3a72deabb5e46cd0ece1500a481f7d3e8be9741e4dd5085e81502eb50002bee6c11c98e98abe8d54d99a0ed876500Gómez de la Torre del Carpio, AndreaBocanegra Jesús, Alejandra IsabelGuinetti Ortiz, Katia Francesca2017-03-21T20:37:13Z2017-03-21T20:37:13Z2017-02-231. De G, Jesús B, Isabel A, Ortiz G, Francesca K. Incidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perú [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621095http://hdl.handle.net/10757/621095Objetivos Estimar la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que iniciaron hemodiálisis por emergencia entre los años 2012-2014 en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú e identificar los factores de riesgo. Diseño, características, participantes y mediciones Se estudió una cohorte retrospectiva mediante la revisión de historias clínicas de todos los pacientes admitidos a la Unidad de Hemodiálisis del hospital en el periodo de tiempo señalado. Se evaluó mortalidad precoz, definida como la muerte dentro de los primeros 90 días luego de iniciar hemodiálisis, así como edad, sexo, etiología de ERC, comorbilidades, causa de muerte, tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), acceso vascular, entre otras variables, en los pacientes que iniciaron hemodiálisis por emergencia. Se estimó la mortalidad precoz mediante frecuencias y se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta para determinar los factores de riesgo. Resultados Se encontró que el 43,4% fueron mujeres, el 51,5% tenían ≥65 años y una mortalidad precoz del 9,3%. Los principales factores de riesgo fueron TFGe >10mL/min/1.73m2 RR 2,72 (IC 95% 1,60 – 4,61), edad ≥65 años RR 2,51 (IC 95% 1,41 – 4,48), infección de catéter venoso central (CVC) RR 2,25 (IC 95% 1,08 – 4,67), sexo femenino RR 2,15 (IC 95% 1,29 – 3,58) y albúmina <3,5 g/dL RR 1,97 (IC 95% 1,01 – 3,82). Conclusiones La mortalidad precoz fue de 9,3%. El principal factor de riesgo fue iniciar hemodiálisis con una TFGe >10 mL/min/1,73m2. Palabras claves: diálisis renal, mortalidad, enfermedad renal crónica.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCUrgencias medicasDiálisis renalFActor de riesgoMortalidadMedicinaIncidencia y factores asociados a la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis entre los años 2012-2014 en Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaMedicinaMédico cirujano2018-02-23T00:00:00ZObjetivos Estimar la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que iniciaron hemodiálisis por emergencia entre los años 2012-2014 en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú e identificar los factores de riesgo. Diseño, características, participantes y mediciones Se estudió una cohorte retrospectiva mediante la revisión de historias clínicas de todos los pacientes admitidos a la Unidad de Hemodiálisis del hospital en el periodo de tiempo señalado. Se evaluó mortalidad precoz, definida como la muerte dentro de los primeros 90 días luego de iniciar hemodiálisis, así como edad, sexo, etiología de ERC, comorbilidades, causa de muerte, tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), acceso vascular, entre otras variables, en los pacientes que iniciaron hemodiálisis por emergencia. Se estimó la mortalidad precoz mediante frecuencias y se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta para determinar los factores de riesgo. Resultados Se encontró que el 43,4% fueron mujeres, el 51,5% tenían ≥65 años y una mortalidad precoz del 9,3%. Los principales factores de riesgo fueron TFGe >10mL/min/1.73m2 RR 2,72 (IC 95% 1,60 – 4,61), edad ≥65 años RR 2,51 (IC 95% 1,41 – 4,48), infección de catéter venoso central (CVC) RR 2,25 (IC 95% 1,08 – 4,67), sexo femenino RR 2,15 (IC 95% 1,29 – 3,58) y albúmina <3,5 g/dL RR 1,97 (IC 95% 1,01 – 3,82). Conclusiones La mortalidad precoz fue de 9,3%. El principal factor de riesgo fue iniciar hemodiálisis con una TFGe >10 mL/min/1,73m2. Palabras claves: diálisis renal, mortalidad, enfermedad renal crónica.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALGomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdfGomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdfapplication/pdf947127https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/2/GomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf4a27d5af7a19be6fb0769e7143773722MD52true2087-02-23Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf805564https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/3/Binder1.pdf3521f28a7a53257257f4561cecc7fa0cMD53falseTEXTGomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.txtGomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.txtExtracted Texttext/plain42415https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/4/GomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.txt183ea6f2dc13e613bb7441bcbef54bdbMD54false2087-02-23Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/6/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD56falseTHUMBNAILGomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.jpgGomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42999https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/8/GomezdelaTorreA_BocanegraA_GuinettiK.pdf.jpg4f165abe18a3f4da573f1c7198ccbae3MD58false2087-02-23Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg137959https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621095/9/Binder1.pdf.jpg7e41a0dc57638ddaccfe63b941e96cedMD59false10757/621095oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6210952025-07-19 20:38:11.145Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 12.789127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).