La gestión estratégica de costos y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas privadas del sector salud ubicadas en Lima metropolitana, año 2017
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es evaluar la gestión estratégica de costos y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas privadas del sector salud. Se evaluaran las dimensiones de la gestión estratégica de costos con el objetivo de garantizar una eficiente toma de decisiones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626116 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estratégica de costos Cadena de valor Posicionamiento estratégico Generadores de costos Estados financieros Strategic cost management Value chain Strategic positioning Cost generators Financial statements http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación es evaluar la gestión estratégica de costos y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas privadas del sector salud. Se evaluaran las dimensiones de la gestión estratégica de costos con el objetivo de garantizar una eficiente toma de decisiones financieras. Para lograr esto presentaran tres dimensiones de la gestión estratégica de costos que cumplirán el rol principal en la toma de decisiones financieras. Asimismo, se analizara una simulación de toma de decisiones basándose en la información financiera y actual de un negocio modelo, con el fin de explicar detalladamente los puntos a considerar en una posible decisión financiera. El trabajo consta de un marco teórico en el cual se define dos temas importantes: los aspectos de la gestión estratégica de costos, información financiera y la toma de decisiones. En segundo lugar, se encuentra el plan de investigación estableciendo el problema, hipótesis y objetivos de la investigación así como la metodología a utilizarse. Después, se realizó el desarrollo a través de entrevistas en profundidad, encuestas y aplicación de casos sustentando los constructos correspondientes. Por último, se encuentra el análisis de cada uno de los instrumentos realizados. Esta investigación termina con las conclusiones y recomendaciones generadas a partir del análisis realizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).