Rol del COSO ERM en la gestión de crédito en el sector de la banca múltiple en el Perú durante el 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tomará en cuenta los nuevos cambios presentados en el COSO ERM y evaluará el rol del COSO ERM en la gestión de créditos en el sector de Banca múltiple en el Perú durante el 2018. Los resultados del presente estudio permitirán tener una mejor gestión de riesgo que favorecerá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653191 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653191 http://hdl.handle.net/10757/653191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del riesgo Impacto financiero Gestión del crédito Risk management Financial impact Credit management |
Sumario: | La presente investigación tomará en cuenta los nuevos cambios presentados en el COSO ERM y evaluará el rol del COSO ERM en la gestión de créditos en el sector de Banca múltiple en el Perú durante el 2018. Los resultados del presente estudio permitirán tener una mejor gestión de riesgo que favorecerá a los negocios reforzando los temas de control de la empresa, identificando y administrando el riesgo de manera integral. Esto llevará a aumentar los resultados positivos y las ventajas de la organización, también reducir las secuelas negativas de los riesgos, pues permitirá identificarlos de manera oportuna. En los siguientes párrafos se presentará los objetivos y las hipótesis que se desprenden de esta investigación. Esta investigación consta de 5 capítulos. En el primer capítulo, se describe algunos conceptos compuestos en el marco teórico, donde se desarrollan el COSO ERM, los diferentes tipos de riesgos, gestión de crédito, rentabilidad, morosidad en el sector y normativas. En el segundo capítulo se desarrolla el plan de investigación. Se determina el problema, luego se detallará el objetivo principal y los específicos. Así como se presentará la hipótesis, la cual será validada a través de las herramientas de investigación. En el tercer capítulo se presentará la metodología de la investigación, el cual tendrá un enfoque mixto y como herramientas se aplicarán entrevistas a profundidad a especialistas en el sector banca y cuarenta encuestas a jefes o analistas que se desempeñan en el sector. En el cuarto capítulo se detallará el resultado de las entrevistas y encuestas aplicadas, las cuales se enlazan con los objetivos e hipótesis planteados en el plan de investigación. En el quinto capítulo, se detalla el análisis de la información recopilada en el capítulo 4. Además, se validan las hipótesis planteadas a través del chi cuadrado y del planteamiento de un caso y, finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones que se desprenden después de validar las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).