Profeflash

Descripción del Articulo

Creación de negocio Profeflash, como solución para los padres de familia, a quienes se les ofrece una forma rápida, fácil y segura de encontrar el profesor ideal para sus hijos, y así solicitar clases a domicilio u online a través de una aplicación. Según las investigaciones y análisis realizados, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Lázaro, Edwin, Mamani Acevedo, Milagros, Campos Flores, Milagros, Vega Raymondi, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Estudiantes
Profesores
Enseñanza
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
id UUPC_d67660a9d55000b4af11ea1b9e8ef4a9
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622337
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Profeflash
title Profeflash
spellingShingle Profeflash
Cerrón Lázaro, Edwin
Creación de empresas
Estudiantes
Profesores
Enseñanza
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
title_short Profeflash
title_full Profeflash
title_fullStr Profeflash
title_full_unstemmed Profeflash
title_sort Profeflash
author Cerrón Lázaro, Edwin
author_facet Cerrón Lázaro, Edwin
Mamani Acevedo, Milagros
Campos Flores, Milagros
Vega Raymondi, Verónica
author_role author
author2 Mamani Acevedo, Milagros
Campos Flores, Milagros
Vega Raymondi, Verónica
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Delgado, Carlos Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerrón Lázaro, Edwin
Mamani Acevedo, Milagros
Campos Flores, Milagros
Vega Raymondi, Verónica
dc.subject.es.fl_str_mv Creación de empresas
Estudiantes
Profesores
Enseñanza
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
topic Creación de empresas
Estudiantes
Profesores
Enseñanza
Servicio al cliente
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
description Creación de negocio Profeflash, como solución para los padres de familia, a quienes se les ofrece una forma rápida, fácil y segura de encontrar el profesor ideal para sus hijos, y así solicitar clases a domicilio u online a través de una aplicación. Según las investigaciones y análisis realizados, tales como encuestas online, la creación de una fan page entre otros, se consiguió validar la idea de negocio. El mercado operativo estará conformado por 22,446 padres de familia entre las edades de 26 a 45 años del NSE B y C. El plan de marketing se enfoca en cuatro estrategias específicas: Estrategia de Penetración (Precio), dado que se establecen precios competitivos con respecto a la competencia, con el objetivo de atraer con mayor rapidez a los nuevos clientes, Estrategia Competitiva - Diferenciación (Servicio), será la primera aplicación móvil en brindar reforzamiento escolar a domicilio u online, Estrategia Funcional - Comercial (Comunicacional), se utiliza las redes sociales para realizar la promoción del servicio, Facebook, Twitter, Adwords de Google, y la participación de Ferias escolares para dar a conocer a Profeflash. y finalmente la Estrategia Funcional-Comercial (Distribución), dado que el canal de distribución es el aplicativo móvil, que a su vez se distribuyen en tiendas de aplicaciones como iTunes o Play Store, para sistema Android. La empresa Profeflash se constituye como una MYPE y su oficina administrativas se localiza en el distrito de Lince. La proyección de la demanda, estima que se atenderá el 36% de nuestro mercado operativo el primer año, el 41% el segundo año, 46% el tercer año, 51% el cuarto año y 56% el quinto año, es decir proyectamos crecer 5% anualmente. El total de la inversión para la empresa es de S/. 82,945, la cual se divide en capital propio (48%) y deuda (52%). El capital propio consta de un aporte en efectivo de los integrantes del grupo, el cual asciende a S/ 10,000 cada uno, y la deuda, será de S/. 42,945 por los inversionista. Respecto al riesgo de la inversión, se obtuvo un COK de 22,48%, y un WACC de 21.03%, los cuales fueron utilizados para hallar el VAN y el TIR del flujo de caja de libre disponibilidad (FCLD), en donde se obtuvo un VAN de S/. 114, 094 y una TIR de 32%. En el flujo de caja neto del inversionista (FCNI), se obtuvo un VAN de S/ 107,785 y una TIR de 44%, en ambos flujos se obtuvieron resultados positivos y se obtuvo una TIR mayor al COK, lo cual quiere decir que nuestro proyecto es rentable. Finalmente, podemos afirmar que el modelo de negocio es viable, debido a que es escalable, porque otros países también poseen la misma problemática que Perú, y es posible abarcar otros mercados con nuestro aplicativo móvil. Es innovador, por ser el primer aplicativo móvil en el Perú, en brindar reforzamiento escolar a domicilio u online. Es rentable, debido a que presemta índices de rentabilidad altos, así como favorables flujos de caja y un alto TIR, lo cual significa que es un negocio atractivo para el inversionista.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-31T03:25:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-31T03:25:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cerrón Lázaro, Edwin; Mamani Acevedo, Milagros; Campos Flores, Milagros; Vega Raymondi, V. (2011). Profeflash. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622337
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622337
identifier_str_mv Cerrón Lázaro, Edwin; Mamani Acevedo, Milagros; Campos Flores, Milagros; Vega Raymondi, V. (2011). Profeflash. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622337
url http://hdl.handle.net/10757/622337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/5/CERRON_LE.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/6/CERRON_LE.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/7/CERRON_LE_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/8/CERRON_LE.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/10/CERRON_LE.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/11/CERRON_LE_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/13/CERRON_LE.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/14/CERRON_LE_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
508531a2581f786967412171cea3101a
e6a90ee3c2683351841852583bcf432b
02e8202987170991b957d34f4ae409e0
9b0441ce65755f58f53066e7fe96d6af
1d7624074b9eeb6a94559702b655055c
5ac4848c67746218182cdd6a6bfa0dca
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
0940e102238c856ac028763aa1f2b85b
00d77dfcfa08fc2da89582a1ed5bec32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187647407128576
spelling 056d61c51f3615274f320f0a279811f9600http://orcid.org/0000-0002-5115-7644Osorio Delgado, Carlos Rubend984eba14f40d63e9fbf9db3cbfae5db5000cdf68267c812d61dcb892610f9831ea5002040c268c3cf484a45d299f1c3b65b3d50034c67e768366a603f20ab6a826b3a141500Cerrón Lázaro, EdwinMamani Acevedo, MilagrosCampos Flores, MilagrosVega Raymondi, Verónica2017-10-31T03:25:11Z2017-10-31T03:25:11Z2017-02-01Cerrón Lázaro, Edwin; Mamani Acevedo, Milagros; Campos Flores, Milagros; Vega Raymondi, V. (2011). Profeflash. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622337http://hdl.handle.net/10757/622337Creación de negocio Profeflash, como solución para los padres de familia, a quienes se les ofrece una forma rápida, fácil y segura de encontrar el profesor ideal para sus hijos, y así solicitar clases a domicilio u online a través de una aplicación. Según las investigaciones y análisis realizados, tales como encuestas online, la creación de una fan page entre otros, se consiguió validar la idea de negocio. El mercado operativo estará conformado por 22,446 padres de familia entre las edades de 26 a 45 años del NSE B y C. El plan de marketing se enfoca en cuatro estrategias específicas: Estrategia de Penetración (Precio), dado que se establecen precios competitivos con respecto a la competencia, con el objetivo de atraer con mayor rapidez a los nuevos clientes, Estrategia Competitiva - Diferenciación (Servicio), será la primera aplicación móvil en brindar reforzamiento escolar a domicilio u online, Estrategia Funcional - Comercial (Comunicacional), se utiliza las redes sociales para realizar la promoción del servicio, Facebook, Twitter, Adwords de Google, y la participación de Ferias escolares para dar a conocer a Profeflash. y finalmente la Estrategia Funcional-Comercial (Distribución), dado que el canal de distribución es el aplicativo móvil, que a su vez se distribuyen en tiendas de aplicaciones como iTunes o Play Store, para sistema Android. La empresa Profeflash se constituye como una MYPE y su oficina administrativas se localiza en el distrito de Lince. La proyección de la demanda, estima que se atenderá el 36% de nuestro mercado operativo el primer año, el 41% el segundo año, 46% el tercer año, 51% el cuarto año y 56% el quinto año, es decir proyectamos crecer 5% anualmente. El total de la inversión para la empresa es de S/. 82,945, la cual se divide en capital propio (48%) y deuda (52%). El capital propio consta de un aporte en efectivo de los integrantes del grupo, el cual asciende a S/ 10,000 cada uno, y la deuda, será de S/. 42,945 por los inversionista. Respecto al riesgo de la inversión, se obtuvo un COK de 22,48%, y un WACC de 21.03%, los cuales fueron utilizados para hallar el VAN y el TIR del flujo de caja de libre disponibilidad (FCLD), en donde se obtuvo un VAN de S/. 114, 094 y una TIR de 32%. En el flujo de caja neto del inversionista (FCNI), se obtuvo un VAN de S/ 107,785 y una TIR de 44%, en ambos flujos se obtuvieron resultados positivos y se obtuvo una TIR mayor al COK, lo cual quiere decir que nuestro proyecto es rentable. Finalmente, podemos afirmar que el modelo de negocio es viable, debido a que es escalable, porque otros países también poseen la misma problemática que Perú, y es posible abarcar otros mercados con nuestro aplicativo móvil. Es innovador, por ser el primer aplicativo móvil en el Perú, en brindar reforzamiento escolar a domicilio u online. Es rentable, debido a que presemta índices de rentabilidad altos, así como favorables flujos de caja y un alto TIR, lo cual significa que es un negocio atractivo para el inversionista.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudiantesProfesoresEnseñanzaServicio al clienteAdministración de EmpresasLima (Lima, Perú)Profeflashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)BachillerAdministración de EmpresasBachiller en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-19T03:55:58ZCreación de negocio Profeflash, como solución para los padres de familia, a quienes se les ofrece una forma rápida, fácil y segura de encontrar el profesor ideal para sus hijos, y así solicitar clases a domicilio u online a través de una aplicación. Según las investigaciones y análisis realizados, tales como encuestas online, la creación de una fan page entre otros, se consiguió validar la idea de negocio. El mercado operativo estará conformado por 22,446 padres de familia entre las edades de 26 a 45 años del NSE B y C. El plan de marketing se enfoca en cuatro estrategias específicas: Estrategia de Penetración (Precio), dado que se establecen precios competitivos con respecto a la competencia, con el objetivo de atraer con mayor rapidez a los nuevos clientes, Estrategia Competitiva - Diferenciación (Servicio), será la primera aplicación móvil en brindar reforzamiento escolar a domicilio u online, Estrategia Funcional - Comercial (Comunicacional), se utiliza las redes sociales para realizar la promoción del servicio, Facebook, Twitter, Adwords de Google, y la participación de Ferias escolares para dar a conocer a Profeflash. y finalmente la Estrategia Funcional-Comercial (Distribución), dado que el canal de distribución es el aplicativo móvil, que a su vez se distribuyen en tiendas de aplicaciones como iTunes o Play Store, para sistema Android. La empresa Profeflash se constituye como una MYPE y su oficina administrativas se localiza en el distrito de Lince. La proyección de la demanda, estima que se atenderá el 36% de nuestro mercado operativo el primer año, el 41% el segundo año, 46% el tercer año, 51% el cuarto año y 56% el quinto año, es decir proyectamos crecer 5% anualmente. El total de la inversión para la empresa es de S/. 82,945, la cual se divide en capital propio (48%) y deuda (52%). El capital propio consta de un aporte en efectivo de los integrantes del grupo, el cual asciende a S/ 10,000 cada uno, y la deuda, será de S/. 42,945 por los inversionista. Respecto al riesgo de la inversión, se obtuvo un COK de 22,48%, y un WACC de 21.03%, los cuales fueron utilizados para hallar el VAN y el TIR del flujo de caja de libre disponibilidad (FCLD), en donde se obtuvo un VAN de S/. 114, 094 y una TIR de 32%. En el flujo de caja neto del inversionista (FCNI), se obtuvo un VAN de S/ 107,785 y una TIR de 44%, en ambos flujos se obtuvieron resultados positivos y se obtuvo una TIR mayor al COK, lo cual quiere decir que nuestro proyecto es rentable. Finalmente, podemos afirmar que el modelo de negocio es viable, debido a que es escalable, porque otros países también poseen la misma problemática que Perú, y es posible abarcar otros mercados con nuestro aplicativo móvil. Es innovador, por ser el primer aplicativo móvil en el Perú, en brindar reforzamiento escolar a domicilio u online. Es rentable, debido a que presemta índices de rentabilidad altos, así como favorables flujos de caja y un alto TIR, lo cual significa que es un negocio atractivo para el inversionista.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81782https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/4/license.txt508531a2581f786967412171cea3101aMD54falseORIGINALCERRON_LE.pdfCERRON_LE.pdfapplication/pdf4407358https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/5/CERRON_LE.pdfe6a90ee3c2683351841852583bcf432bMD55true2087-02-01CERRON_LE.docxCERRON_LE.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document24274502https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/6/CERRON_LE.docx02e8202987170991b957d34f4ae409e0MD56false2087-02-01CERRON_LE_ficha.pdfCERRON_LE_ficha.pdfapplication/pdf51848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/7/CERRON_LE_ficha.pdf9b0441ce65755f58f53066e7fe96d6afMD57falseTEXTCERRON_LE.pdf.txtCERRON_LE.pdf.txtExtracted Texttext/plain173857https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/8/CERRON_LE.pdf.txt1d7624074b9eeb6a94559702b655055cMD58false2087-02-01CERRON_LE.docx.txtCERRON_LE.docx.txtExtracted texttext/plain159919https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/10/CERRON_LE.docx.txt5ac4848c67746218182cdd6a6bfa0dcaMD510false2087-02-01CERRON_LE_ficha.pdf.txtCERRON_LE_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/11/CERRON_LE_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILCERRON_LE.pdf.jpgCERRON_LE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24666https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/13/CERRON_LE.pdf.jpg0940e102238c856ac028763aa1f2b85bMD513false2087-02-01CERRON_LE_ficha.pdf.jpgCERRON_LE_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71861https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622337/14/CERRON_LE_ficha.pdf.jpg00d77dfcfa08fc2da89582a1ed5bec32MD514falseCONVERTED2_356967110757/622337oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6223372025-04-14 16:58:02.638Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQ0KDQpCeSBzaWduaW5nIGFuZCBzdWJtaXR0aW5nIHRoaXMgbGljZW5zZSwgeW91ICh0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIGNvcHlyaWdodA0Kb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsDQp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZw0KdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLA0KaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4NCg0KWW91IGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXksIHdpdGhvdXQgY2hhbmdpbmcgdGhlIGNvbnRlbnQsIHRyYW5zbGF0ZSB0aGUNCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4NCg0KWW91IGFsc28gYWdyZWUgdGhhdCA8SUQ+IG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yDQpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLg0KDQpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQ0KdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50DQp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24NCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4NCg0KSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsDQp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQ0KY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0DQpzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkDQp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgY29udGVudCBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbi4NCg0KSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRA0KQlkgQU4gQUdFTkNZIE9SIE9SR0FOSVpBVElPTiBPVEhFUiBUSEFOIDxJRD4sIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQ0KRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSA0KQ09OVFJBQ1QgT1IgQUdSRUVNRU5ULg0KDQo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUNCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcw0KbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLg0KDQogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIA0KICAgICAgICAgICAgICAgICAgICANCg0KICAgICAgICAgICAgICAgICAgICANCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAg
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).